
Demás esta decir que Pork vivio como una montaña rusa casi toda su carrera. Con el transcurso de los años, los cambios estuvieron tanto en las formaciones como en la búsqueda artistica. Indudablmente, el crecimiento durante su primera epoca consolido al proyecto para poder ser acto de apertura de bandas internacionales como Rage Against The Machine en festival Pepsi Music y a Limp Bizkit en el el microestadio Malvinas Argentinas. El climax estuvo con la llegada de los 15 años cuando el castellano tomo la impronta en su ejecusión artistica. Luego de un par de idas y vueltas, la banda lanzó un último material de estudio en 2018: Metanoia. Finalmente, los mellizos César y Gastón Torelli celebraron 25 años de trayectoria en este mismo lugar, El Teatrito, hace dos años atrás. Y casualmente, también la última vez que los vi en vivo y en directo.
Pork es una banda de perfil bajo, pero el rastreo es labor. En esta versión, Pork vuelve a ser un sexteto. Juan Pantera, Lean Salvo y Franco Campoliete, ya figuran en las filas desde hace dos años. PiruDx, con Fx para climatizar en un ida y vuelta constante. Esta vez, la formación volvió a renovarse y por primera vez en 27 años Gastón Torelli no forma parte de la banda. Gastón sigue ligado a ls música, como docente y como bandoneonista de tango. En su lugar, ahora está Pehuen Burden conocido por su obra en Hermanos de Sangre y haber sido parte de Plan 4.
El anuncio por redes sociales decía que a las ocho y media de la noche iba a comenzar el show y que en el repertorio iba a ver canciones nuevas. Se demoro cuarenta y cinco minutos, pero la recompensa estuvo en una veintena de temas que abarcaron todas las etapas. Al igual que último Teatrito, el set comenzó con «Rise In Arms» como una salida hacia el campo de batalla. Después, «Why You?», uno de los himnos adolescentes que hace tan solo días atrás salió una nueva versión en vivo en el estudio con la flamanete formación y finalmente, para completar este primer tridente, «The Airship.»
No falto a la verdad al decir que no fue de la mejor de las noches para el grupo. Si bien la emoción estuvo a flor de piel por presentar nueva formación y la única canción que forma parte del inminente material «Boca ancha.» Aquellos temas que acrecentaron la ola de años anteriores, comprobaron porque fueron furor en aquel entonces. Los canticos y pequeñas rondas estuvieron al momento de «Multiple Choice» como también al compas de «La Muerte del Ángel.»
Gastón Torelli estuvo entre el úblico. Al fondo y de bajo perfil. Cesar confeso que quería invitarlo a cantar un tema, pero quedo en el tintero. De todas maneras, le dedico una canción: «I Don’t Want You.» Esta vez, a diferencia de mi experiencia anterior, si sonó «Pretending», que cuento aparte, siempre me interpela emocionalmente mirando al cielo. Los últimos pogos estuvieron con «Two tango», «La ley de pendulo», «Experimenting» y «Akira», la canción del primer videoclip de la banda que recorriós los entonces canales de televisión MuchMusic y MTV.
Quizas este show no fue el mejor en convocatoria, pero esta nueva versión de Pork se distingue entre las otras. Si bien, «Boca ancha» mantiene la identidad del grupo con idioma fluido entre ingles y castellano, entre machaques, riffs y breakdowns intensos no intenta ser un refrito de alguna etapa. Es cierto que los músicos actuales no tienen la carga tanguera de Gastón y esto se evidencia en algunos pasajes instrumentales. Sin embargo, la intención de continuar es una constante en un mundo de multiples opciones.
Por Jonatan Dalinger
PH: Luliloop
Jason tiene la consideración de ser una de las bandas más destacadas del power metal argentino. A una decada de su parate, el grupo vuelve con lo que por ahora es un único concierto a celebrarse el próximo 25 de octubre en El Teatrito con Crown como banda invitada.
Martin De Pas comenzó su formación de manera autodidacta hasta su ingreso al Conservatorio de música de San Martín para luego tomar clases de batería con Omar Berhó (Jefe de Cátedra de batería en la E.M.B.A.); con Roberto “Júnior” Cesari, con Fabian Perez y Diego Alejandro. Forma parte de Presto Vivace y comparte escenario con Baltasar Comotto. En 2017 fue convocado para reemplazar a Martin Carrizo, en el show de Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en Olavarria. Tiene su proyecto personal llamado Inerciales y es músico sesionista. Pero por sobre todas las cosas, estuvo tras los parches de Jason durante 11 años, proyecto al que siente como la banda de su vida.
En consecuencia, hablamos con él sobre este regreso, la importancia de Jason en su trayectoria como artista, las plataformas digitales y la escena del metal argentino.
El último álbum de estudio se lanzó en 2014. El año pasado hubo una complicación de toda la discografía. ¿Ya para ese entonces pensaban en el regreso?
Es muy loco eso, el mismo día que salió el compilado “Canciones Eternas” en spotify literal estábamos reunidos con Ale Galiano y empezando a gestar la vuelta (risas) y fue una señal. Mira, toda la discografia de Jason nació durante la época analógica y cuando salió Un Nuevo Comienzo (2014), si bien empezaba muy de a poco, a escucharse música en Spotify y demás, para las bandas independientes como nosotros, era muy difícil acceder a las plataformas y tener un catálogo. Luego vinieron los años de parate de la banda y mientras duró; la gente siempre nos pedía y nos pedía poder escuchar las canciones en plataformas digitales. Así que luego de dar el primer paso con el compilado, nos asociamos con el sello digital SUITE 484 para ir subiendo y teniendo disponible toda la discografía de Jason en ese formato. También para los que disfrutan de tener el objeto estamos trabajando con la gente de Cuervo Records para ir editando en formato físico y que los amantes de escuchar música mirando el librito con letras y fotos puedan hacerlo.
El show de este fin de semana se manifiesta como el regreso de Jason vuelve en un único show ¿Cómo surgió esto?
Si, lo llamamos #jasonvuelve para ponerle un título a la ocasión. Mira los cuatro somos más que compañeros de banda vivimos muchas cosas juntos, muchos años compartidos. Tenemos una amistad fuerte, solo que cada uno andaba por su lado. Individualmente, cada uno ha transitando por los caminos del rock y cuando nos cruzábamos con fans de la banda nos pedían que volviéramos. En nuestro Facebook, en los comentarios de los videos que tenemos subidos desde hace años en Youtube tambien, se armo un instagram (como para estar presente por ahi y no dejar apagar la llama) y también nos pedían la vuelta. Un dia apareció Galiano y nos junto para proponernos hacer un show para la gente, uno y luego ver, así que acá estamos con la expectativa y las mariposas en la panza y de nuevo con por el show y vivir un reencuentro en una gran noche.
¿Por qué un único show?
Primero que nada porque así se pensó, una “única” noche donde nos reunimos con nuestro público, amigos de tantos años que nos querían volver a ver. También llegar a las nuevas generaciones y hacerles escuchar en vivo las canciones que tienen en sus celulares, una fiesta lo más grande posible y llena de música. Así que estamos metiendole con de todo para poder dar EL SHOW que siempre quisimos dar, el que la banda merece para recordar y celebrar nuestra música que el público nos pedía.
Desde el 1 de octubre está disponible “Nuevamente 2025” ¿Por qué la elección de esta canción en particular?
No es para nada casual o aleatoria la elección! «Nuevamente» fue una canción que nos dio muchas alegrías, nos abrió muchos caminos, desde que nació se convirtió en el tema que dió nombre y concepto al disco editado en el 2009. Es y fue una declaración en sí misma. Por otro lado, la formación 2025 es la de ese disco y siempre quisimos hacerle justicia con un buen video. En ese entonces, también era bastaaaaaante más complejo que hoy filmar algo audiovisual, bien hecho y bien logrado. Para darle vida a las imágenes, sin dudarlo volvimos a contar con el gran amigo y crack total Cristian Trefny estamos muy contentos por como quedo y el recibimiento que tuvo. Es un poco un regalo de la banda para la banda y para la gente en este festejo.
Jason fue una de las bandas de mayor renombre del power metal argentino ¿Cómo vivieron esos años?
Gracias! Para uno, como protagonista, mientras vive y hace lo que ama no es muy consciente, quizás, de lo que va logrando en cada paso. Por lo cotidiano de ensayar, tocar, componer nueva música, pensar el próximo show o festival o telonear a bandas del exterior. Mirado en perspectiva y con el diario del lunes es más fácil dimensionar lo logrado. Recorrimos muchos kilómetros de rutas, compartimos mucha música con muchos públicos en todo el país y el exterior como los amigos hermanos del Perú, por ejemplo, aún nos piden que volvamos. Los vivimos felices, compartiendo con todas las bandas colegas y amigas mientras, íbamos creciendo en edad sobretodo (risas), creando y formando entre todos la escena metalera Argentina.
¿Qué es Jason para vos?
Para mi Jason es la banda de mi vida. Ese primer amor que nunca se olvida. Pase de ser fan, luego asistente, a ser el baterista de la banda. Soy un agradecido a la música que me ha dado tantas alegrías en el camino. Además de ser mi forma de vida y sustento, me permitió subir a escenarios increíbles y cumplir sueños. En resúmen y parafraseando al gran Ricardo ‘rutas andar, para llegar y mostrar que soy quien quiero ser‘
Después de este show ¿Qué ocurre con Jason?
Buena pregunta, pero por ahora no hay respuesta. Tenemos la vista y la energía totalmente concentrada en #jasonvuelve Por eso recomiendo a todos que no se pierdan este show y le avisen a todos los que puedan para que no falte nadie. Por ahora el futuro es una hoja en blanco, ya veremos qué sucede luego del show del 25 de octubre en El Teatrito. Las ganas están; veremos, después lo sabremos.
Por Jonatan Dalinger
PH: Andrés Varela (Cortersía)
La banda presentó la previa de su aniversario con un show potente y un público fiel que cantó cada tema sin parar. La conexión con los fans estuvo más viva que nunca.
La formación actual, con Emiliano Obregón en guitarra, Lucas Gerardo en voz, Leo Dobao en batería, Christian Abarca en bajo y Johan Maximus en teclados, mostró una gran cohesión desde el primer acorde. Su sonido, preciso y enérgico, reflejó la madurez de una agrupación que sigue entregándolo todo sobre el escenario. La velada comenzó con un video que repasó momentos clave de su historia, con imágenes de giras, ensayos, aviones y recitales que crearon una atmósfera especial antes de la primera explosión musical.
A las diez y cuarto el público estalló en un clásico ‘olé, olé, olé, Lörihen’ y la banda respondió con «Fantasmas del Ayer» y «Gritos de Libertad». Ambos temas, cargados de fuerza y melodía, marcaron el tono de la noche. La química entre los músicos fue evidente. Dobao se fundió con la batería, Abarca sostuvo el pulso con solidez y Maximus aportó las texturas melódicas desde los teclados. Gerardo, con una presencia y voz arrolladora, y Obregón, que se desplazó de un lado al otro durante todo el espectáculo, dirigieron la energía del público con absoluta naturalidad.
A partir de la tercera canción, Pit Barrett, conocido como ‘El Hijo de Puta’ e integrante de Asspera, subió como invitado. Su participación aportó un matiz más crudo y visceral, especialmente en «Cadenas de la Perversión». La conexión entre los músicos se hizo total y el público respondió con entusiasmo en cada acorde.
La noche continuó con «Bajo la Cruz», «Aún Sigo Latiendo» y «Presa Fácil», tres canciones que destacaron por su fuerza instrumental y por la intensa interacción con la gente. En la pantalla gigante se proyectaban imágenes del público, reforzando la sensación de unidad. En medio del frenesí apareció un dinosaurio sobre el escenario, sumando humor y distensión sin perder la intensidad del show.
Uno de los momentos más recordados fue la interpretación de «El Secreto Más Perverso» junto a Brenda Cuesta, vocalista de Bloodparade, quien apareció caracterizada como monja y aportó un toque teatral al tema. Más adelante, Alejo León realizó una introducción de «Muro del Silencio» en homenaje al fallecido Ricardo Iorio, incluyendo un fragmento de «Sé Vos» que generó un instante de respeto y emoción colectiva.
El recital avanzó con «Mágica Mujer», «El Viaje» y «Ya Nada Queda,» donde Lörihen mostró su faceta más melódica antes de recuperar la potencia con «Antihéroe», «Libre como el Viento» y «El Último Eclipse». En «Libre como el Viento» la banda sorprendió al incorporar un fragmento de «Ya no sos igual» de Dos Minutos, desatando la euforia entre el público. Durante ese tema, pelotas rojas fueron lanzadas al aire, creando una atmósfera festiva y llena de energía.
Antes del final, Obregón tomó el micrófono para destacar la presencia de nuevas generaciones en sus conciertos. Agradeció emocionado y dijo que “ver chicos y chicas tan jóvenes cantando sus canciones lo conmovía profundamente”. La ovación fue inmediata que terminó por sellar el vínculo entre la banda y su público.
El cierre reunió algunos de los himnos más representativos de Lörihen, entre ellos «Adonde», «Realidad», «Utopía», «Traidor», «Cautivo» y «Vida Eterna», pertenecientes a distintas etapas de su discografía que confirmó la versatilidad del grupo para combinar metal técnico, melodías épicas y letras cargadas de sentimientos. Con un sonido impecable y una puesta visual cuidada, Lörihen reafirmó por qué sigue siendo un referente del metal nacional.
En la previa, tres bandas teloneras, Pulso Extra, El Legado e In-Dios, pusieron a todos en sintonía con su energía, manteniendo la intensidad y preparando el terreno para la gran fiesta. En los últimos tres temas del show, Javier Barrozo, cantante de El Legado, se sumó al escenario para cantar junto a Lörihen y aportar su voz a un cierre de clima festivo.
Un detalle sutil, pero significativo, fue una foto pequeña de Perón cerca del teclado, un guiño al 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista. Un gesto que sumó un contexto especial a una noche que también celebró la lealtad de los fans hacia la banda.
Tras el show en Flores, la banda viajará a México para una gira de nueve fechas que celebrará su trayectoria ante el público latinoamericano. Si así estuvo la previa, lo del año que viene será épico.
Por Micaela Perez Carrizo
PH: Leticia Villalba
No Demuestra Interes siempre estuvo un paso más allá de todo el circuito hard core de la decada del noventa. El debut de Extremo Sur marco un parte aguas en relación a todo lo que sonaba, era rapido, crudo y rabioso; pero no sonaba a todo lo que estaba dando vueltas en ese momento. Era y no era parte de la llamada Buenos Aires Hard Core, cosa de hech el propio Adrian Outeda reniega que los hayan colocado en ese mote. Para Días de Furia, el cambio fue notorio había temas rapido, pero también hubo tiempo para desacelerar y navegar otras corrientes. Indefectiblemente, como el descense del río, el viaje de NDI se volvió turbulento. Practicamente, no había comunicación y todo quedo plasmado en un disco instrospectivo, existencialista y lejos de la casilla HC: Mensaje no preciso de imagen. Para Outeda, el primer disco stoner de Argentina. Al poco tiempo, la banda se separo y nunca fue presentado en vivo.
Cuando salió Mensaje, la banda había dejado de tocar las canciones de sus dos primeros disco y a palabras de Lucas Romeo la idea era ir un poco contra el público o al menos así lo declaro en una entrevista con Facundo Llano. En la misma nota, también dice que este disco es tiene una cuota sentimental dado que el arte de tapa lo hizo su madre. Como si fuese poco, «La última canción del elefante», ante última canción del album, Outeda se pone en la piel de su madre, a la que nunca conoció.
Con toda esta carga emotiva, a 30 años de su lanzamiento, No Demuestra Interes dedidió interpretarlo integramente el viernes pasado en Uniclub, un escenario que ya conoce y le queda comodo. Ni bien se apagaron las luces, los gritos de las más de una generación que se acerco al Abasto porteño, se hicieron escuchar. Luego de una larga introducción, el telón se abrió y Adrián, Sebastian, Leo, Lucas y Oscar estaban sobre el escenario y sonaron los primeros acordes de «Aunque.» Así como estaba estipulado, NDI interpretó integramente este disco considerado de culto; más allá de toda suspicacia que pueda generar la palabra. No solo la interpretación fue completa, sino que, además, fue con el orden original.
Si bien, hace 30 años el disco no fue valorado y el final fue abrupto; hubo una camada que si llego intepretarlo. Y generaciones venidares también supieron abrazarlo. Quizas, los noventa fueron años dificiles en todo sentido. Entre rondas, mosh pits y demás danzas; chicos y chicas veintiañeros mezclados con hombres y mujeres de cincuenta. Todos confluian en esas canciones que hablan del miedo, de la integridad, de la soledad, del ser uno mismo, de la propia identidad y del paso del tiempo. Al fin y al cabo, de la vida misma y que toda persona sensible sabra de lo que estaban hablando.
La verdad es que Mensaje es solo una etapa de la banda, y no la última, y por eso entre saludos a quienes apoyaron el evento como a Inerme y X El cambio, a Juvenilia, banda encargada de abrir la velada repesando temas de sus dos placas hasta el momento a puro post punk con flores sobre el escenario además de adelantar temas nuevos y dedicatorias como a El Muerto, un fan/amigo en muletas cerca del escenario, NDI también repaso canciones del disco que inicio todo. Y a partir de este momento, esas rondas que eran fervorosas, pero espaciadas, se volvieron un huracan que se llevo todo puesto. «Tu fin», «Fe», «Que todo sea para bien» y «Ceguera juvenil» para recordar que frente a la realidad, discordia y discrepar, que el cambio es parte de uno.
Por Jonatan Dalinger
PH: Cuervo Deth
Darlotodo publicó su nuevo album Crisalida el 17 de octubre. El mismo contiene 13 tracks y ya cuenta con el primer corte de difusión que lleva el mismo nombre del disco.
Crisálida es un álbum conceptual que invita a atravesar sentimientos muy profundos relacionados. No es simplemente un conjunto de canciones, sino una obra que invita a reflexionar y a transitar los momentos más complejos y dolorosos de la infancia, enfrentando heridas profundas, recuerdos difíciles, experiencias de soledad y etapas de oscuridad interior. Cada track funciona como un capítulo dentro de un mismo relato, acompañando al oyente en un recorrido emocional que, aunque crudo y desgarrador por momentos, tiene como propósito final la transformación, la superación y la sanación.
Algunas canciones del álbum fueron lanzadas con anticipación durante 2025, entre las más destacadas están el featuring con Claudio O’Connor “Imágenes Paganas” y el featuring con Marcelo Corvata Corvalán“Arder”.
La banda actualmente esta girando por todo el territorio argentino en los escenarios principales, tocando en festivales y con artistas internacionales, preparando su primer gira latina 2026.
Con un sonido numetal moderno, poderoso y emocionalmente intenso, este nuevo material representa un paso evolutivo en la identidad artística de Darlotodo, consolidando su lugar dentro de la escena del metal/rock alternativo latinoamericano y reafirmando su compromiso con obras que trascienden lo musical para transformarse en experiencias humanas profundas.
La banda francesa Rise of the Northstar se presentó por primera vez en Argentina y la expectativa entre sus fans y también en quien escribe era enorme. Luego de ver múltiples videos de sus presentaciones en vivo, era claro que su propuesta iba a ser potente: una energía arrolladora, precisión escénica y un show virtuoso de principio a fin. La cita fue en El Teatrito, con las bandas Dance Floor Justice y Darlotodo como invitadas especiales.
La apertura estuvo a cargo de Dance Floor Justice, que presentó un setlist acotado de apenas 15 minutos, pero intenso como un fenómeno climático breve y poderoso. Su propuesta fusiona hardcore, beatdown y elementos de hip hop, y desde el primer acorde se formó el clásico espacio central donde los “ninjas” comenzaron a moverse al ritmo de la música, simulando artes marciales. Esta energía no decayó en ningún momento, dejando el clima ideal para lo que vendría.
Los locales Darlotodo confirmaron una vez más por qué son considerados los embajadores del Nu Metal argentino. Su show se caracteriza por un equilibrio musical preciso, voces rasposas y un despliegue visual fuera de lo común que mantiene al público hipnotizado hasta el final. Los breakdowns y mosh pits fueron moneda corriente durante todo el set. Además, Lucas Aguirre (voz) anunció la próxima salida de su segundo trabajo discográfico, sumando expectativa para su futuro.
Finalmente, llegó el turno de Rise of the Northstar, que inició su ritual con una intro de música pop asiática, para luego presentar a cada integrante en escena. Vithia, en voz, encendió la mecha con “Nekketsu”, mientras la batería anticipaba el vendaval hardcore que se desataría segundos después. Al grito de “Get Up”, el público respondió con furia: ninjas en acción, circle pits y golpes sincronizados marcaron el tono de la noche.
Le siguió “Welcame” manteniendo el pulso arrollador, y el punto más alto llegó con “Boom”, una verdadera detonación sonora. Al sonar los primeros acordes, el centro de la pista se abrió para un circle pit masivo y una descarga física impresionante. Al finalizar, la banda utilizó nuevamente música pop japonesa para permitir al público recuperar el aliento.
El regreso fue con “One Love”, que evocó batallas épicas al estilo del animé Dragon Ball Z, transmitiendo una energía única. Con “Back 2 Basic” se dio paso a un segundo interludio pop que sirvió de respiro antes del cierre.
Para despedirse, Rise of the Northstar eligió “Rise” y “Again and Again”, dejando en claro que su propuesta musical está en pleno auge y que el fuego sagrado del hardcore japonés-francés está más vivo que nunca evidencia tal en la vestimenta de la gente, ropa holgada, remeras de fútbol americano y camisetas con leyendas japonesas.
Por Sergio Silva
PH: RTS
Galeria completa
Un tridente a pura distorción acaba de anunciar shows en Argentina. Crypta, Rotten Sound y Dvrk se presentarán juntos el 21 y 22 de noviembre en Sala Formosa (Cordoba) y Uniclub (Ciudad Autonoma de Buenos Aires) respectivamente.
Crypta es una potente banda brasileña de death metal, formada en 2019 por Fernanda Lira (voz y bajo) y Luana Dametto (batería), ambas ex-miembros de Nervosa. Se completa con Tainá Bergamaschi en guitarra rítmica, y en sus giras ha contado con guitarristas adicionales. Su sonido combina brutalidad old school con matices modernos, pasajes oscuros y atmósferas potentes; desde su disco debut Echoes of the Soul hasta Shades of Sorrow, mantienen una línea agresiva y emocional que les ganó reconocimiento internacional.
Rotten Sound desde Vaasa, Finlandia, es una institución del grindcore escandinavo. Con letras crudas que suelen abordar temas políticos, violencia y crítica social, su música no da respiro: velocidad extrema, riffs afilados y precisión despiadada. Su álbum más reciente Apocalypse debutó en 2023 tras un período de tiempo sin lanzar LPs nuevos.
La banda francesa DVRK aporta un contraste quizás más contemporáneo, mezclando influencias extremas con elementos electrónicos o experimentales. Se presentarán sumando diversidad y contraste al line up.
La produccióna a cargo de Noiseground llega primero el jueve 21 de noviembre a Sala Formosa, Achaval Rodriguez 349; Güemes, Cordoba y luego un día después, el viernes 22 de noviembre, el tridente llega a Uniclub de la Capital Federal. Las entradas se consiguen a través de Al Pogo.
Corvex presenta el primer sencillo de Alto Viaje, un nuevo surrealismo sonoro y visual con influencias steampunk, rock e indie, desde un colectivo artístico independiente. El single “Los Boludos” cuenta con un videoclip dirigido por Penumbrart y el aporte en artes visuales de Matias Ruggeri, reforzando la identidad estética del proyecto.
La propuesta de Corvex combina rock, post punk y dark folk con un fuerte compromiso visual y colaboraciones dentro del arte urbano y contemporáneo.
Marcelo Corvalán, nació el 10 de noviembre de 1971, en el barrio de Villa Crespo, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. A lo largo de su carrera fue encontrando un entorno musical con el cual se identifica. En una primera instancia, Aníbal Alo y Andrés Giménez, le hicieron la propuesta de formar A.N.I.M.A.L. Al tiempo, Alo decidió irse del grupo e ingreso como reemplazo Martín Carrizo, quien más tarde también dejaría el grupo, tomando la posta Andrés Vilanova. Tras cinco discos Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar, Fin de un mundo enfermo, El nuevo camino del hombre, Poder latino y Usa toda tu fuerza.
Después de una carrera muy exitosa con A.N.I.M.A.L., Corvalán, junto a Vilanova, decidieron abandonar la banda. Al poco tiempo, llego Hernan «Tery» Langer y formarían Carajo, uno de los grupos de rock metal más importantes del país durante 20 años hasta la disolución. En esta oportunidad, Corvata junto a Tery se embarcaron en Arde la Sangre, un joven proyecto que lleva cuatro años y cosecha a pasos agigantados nuevos seguidores.
Como una suerte de proyecto alternativo, Corvex unió fuerzas con Martín “Chapu” Leiva (Guitarra y synths), Matías Varela Laciar (Guitarra) y Alejandro Zenobi (Batería). La ingeniera de sonido y producción musical esta a cargo, como viene siendo desde Carajo, de Ale Vazquez.





















