

Tracklist:
1. El virus de la Desesperación
2. Plan Z
3. Entre Gloria y Purgatorio
4. Hazlo o Muere
5. Las hojas del final del libro
6. Por la ventana
7. Asalto Comando
8. Golpe Bajo
9. En el Barrio
10. A las 3 de la mañana
11. Ciudad Cementerio
Bonus Track el Ep «Ciudad Cementerio» remasterizado
Uno de los discos más esperados del thrash nacional era sin dudas el nuevo de Criptofonia, Hazlo o muere. El conjunto thrashero de Zona Sur del Conurbano (más precisamente Ezpeleta) se dio a conocer allá por el 2008 con el EPSinfonía de la Cripta, logrando inmediatamente enorme aceptación en el ambiente gracias a sus complejas composiciones y una gran base de fieles seguidores. Su primer disco Revívanlos a todos (2011) los consolidó como una de las bandas más interesantes de la escena, posicionándose como referentes del thrash técnico junto a Malicia. Con su nuevo trabajo, que por diversos motivos vio demorada su salida, confirman esta gran actualidad.
En esta placa se hace patente un cambio en cuánto al carácter de las composiciones, evidente ya desde la duración de las canciones: si en sus producciones anteriores el promedio de duración de cada tema era unos seis o siete minutos, aquí el mismo no alcanza los cuatro minutos por canción. Esto obedece a un abordaje mucho más directo del género, dejando un poco al margen la complejidad en favor de la velocidad y una mayor simpleza: palo y a la bolsa. Casi todas las canciones son una patada a la mandíbula en forma de thrash rudo y feroz, que transmiten la crudeza y la energía de sus shows en vivo. Uno de los puntos más altos del grupo son los machaques y los elaborados solos de Emiliano Pérez, que se destaca como uno de los mejores guitarristas de la escena local, y forma una excelente dupla con el también cantante Fabricio Pavic. La base de Leonardo Lebenas (bajo) y Damián Antolini (batería) se muestra arrolladora y dispuesta a no tomar prisioneros.
Yendo un poco a las canciones, “Plan Z” arranca con algunas melodías que me recordaron al sonido Gotemburgo de bandas como At The Gates, pero pronto deja lugar al sonido más rabioso del thrash con machaques poderosos llenos de poder que incitan al pogo. Es uno de los mejores temas del disco, con unas líneas vocales y coros que inmediatamente se graban en la cabeza. “Entre gloria y purgatorio” y “Asalto comando” fueron algunas de las canciones que ya venían presentando en vivo desde el año pasado, y vale insistir en que quedó muy bien plasmada en el disco toda la fortaleza del vivo. Temas como “Hazlo o muere”, “Por la ventana” y “Golpe bajo”, el single del disco, mantienen el mismo estilo marcado por la velocidad y la rabia, con solos de guitarra que recuerdan al gran Marty Friedman, y sin dejar del lado los cambios de ritmo.
“Las hojas del fin del libro” sin dudas sorprende. Nadie hubiera esperado encontrar a mitad del disco una canción con maravillosas acústicas, voces más limpias y un solo fenomenal de guitarra. Una apuesta arriesgada que les salió muy bien y se alza entre el material más destacado de la placa. Por último, el disco finaliza con las tres canciones que formaron parte de su EPCiudad Cementario (2013) en versión remasterizada. “En el barrio”, “A las 3 de la mañana” y “Ciudad cementerio”, canciones que ya son un número fijo en vivo y encajan a la perfección en el marco del disco. En conclusión, Criptofonia cumple con creces y se consolida como uno de los números obligados al momento de hablar de thrash argentino.
Review realizada por Sebastián De la Sierra
· Volver