Entrevista sobre el Metal para Todos 7

A tan solo unos días del festival mas importante del metal argentino que reune a mas de 80 bandas en tres escenarios simultaneos, durante dos días consecutivos. En Metal-Argento decidimos entrevistar a varios de los músicos que formaran parte del evento.

¿Qué significa el Metal Para Todos?

Javier Knario Compiano (Plan Cuatro): Para mí el metal para todos tiene la gran importancia de ser el festival más grande de heavy metal de la Argentina. En Europa tienen de todo Hellfest, wacken, with full force, lo que quieras. Acá tenemos el MPT y es la séptima edición consecutiva, y hay gran parte de la escena incluida. Celebro por eso!

● Teniendo en cuenta que el evento comenzó hace algunos años en el Teatro de Colegiales, actual Vorterix, y ver que hoy en día se hace una edición de dos días con tres escenarios ¿Y cómo se sienten ser parte del mismo?

Gustavo Zavala (Tren Loco): es un honor ser parte de todas las ediciones hasta ahora del metal para todos. Es cierto comenzó siendo un teatro y ahora es en un estadio con tres escenarios, eso es el reflejo del crecimiento y la inversión de los productores, en este caso Carlos Tortola que apoya y apuesta por el metal argento. Y las bandas están a la altura de este evento, lo cual lo hacen muy interesante sus diferentes propuestas artísticas, es un paso más en la batalla, que siga así. Un gran abrazo

Gustavo Rowek: La verdad que ser parte de este festival siempre me lleno de orgullo porque creo que es el evento metalero por naturaleza. Además de que el festival se viene haciendo de cuando nadie pensaba en el metal, hoy ver que el género no solo se consolido sino que se expandió hace que uno también, se sienta que aporto su granito de arena.

¿Creen que el festival dejo de ser una fecha de para adultos para ser un evento para toda la familia metalera?

Diego Valdez (Helker): Definitivamente, recuerdo los años donde ir a un show de metal significaba «peligro». Creo que hubo una evolución enorme en ese sentido que comenzó con Rata Blanca, quienes fueron los primeros en «educar» al público y hacerles entender que con desmanes se perjudica a nuestra música y a nuestras bandas. Luego algunos tomamos ese ejemplo, en todos los shows de Helker y Triddana se pueden ver familias (abuelo, nieto, padre y madre) disfrutando tranquilamente, y la muchachada pogueando adelante. Tengo la esperanza de esto ayude para ser tomados en serio como músicos y profesionales y que en un futuro, nadie mire raro a nuestros hijos por ser músicos de heavy metal, si todos le ponemos media pila no tengo dudas de que así será y eventos como el Metal Para todos son pasos enormes en ese sentido.

Mr. Heavysaurio (Heavysaurios): El festival siempre fue una celebración del metal para toda la familia metalera. Desde la edición anterior (del 2013) que participamos nosotros por primera vez, los más chicos pudieron acercarse al festival con sus papás (que tal vez antes no lo hacían). Pero creemos firmemente que el metal se escucha desde la cuna, y nosotros queremos que cada vez más chicos escuchen metal. Este año, tocan todos nuestros ídolos, así que esperamos que todos los chicos vayan este año, no sólo a vernos a nosotros, sino también a aprender de los verdaderos maestros de nuestro metal.

Este año vemos la inclusión de bandas pertenecientes a otros géneros, dentro de la música pesada, como Deny y Circulo Activo (Post-Hard-Core y Hard Core respectivamente). ¿Qué les parece la inclusión de la diversidad del género?

Miguel Maciel (Mastifal): Me parece buenísimo que se renueve la grilla. Tenemos miles de bandas formándose ensayando, y produciendo sus propias obras todos los días y muchas veces ni nos enteramos. Afortunadamente la escena argentina es mucho más que los que estamos siempre, hay mayor variedad y mayores posibilidades de seguir creciendo.

Emmanuel Gerbam (Jason): La inclusión de la diversidad del género nos parece muy bien, esta muy bueno que dentro de un mismo festival la gente tenga la posibilidad de elegir y poder ver bandas diversas. Tener más posibilidades y opciones lo vemos como algo positivo, sin ir mas lejos en festivales de afuera ocurre esto desde hace bastante tiempo ya, lo vemos como algo que suma al entretenimiento de quien vaya al festival.01

¿Y qué pasa con los “fundamentalistas” que se enojan con ese tipo de festivales que reúne tanta variedad?

Facundo Coral: Hay que tener en claro que el “Metal” es una vertiente del Rock y éste a su vez del Blues; dentro del Metal existen diversas tendencias, me parecen todas válidas independientemente de que en lo personal me guste y vea más sincera una que otra. Todo esto es para llegar a que veo éste tipo de Festivales como el Metal Para Todos, algo muy pero muy positivo para el movimiento musical metalero argentino. Tenemos la oportunidad de disfrutar de gran cantidad de bandas, donde algunas ya conocemos y otras no tanto pero como buen “melómano” y curioso de la música me encantaría ver.  Cuando no hay oportunidades existe la gente que se queja, y cuando las hay también se quejan, el Ser Humano es inconformista por naturaleza, pero señores acá hay algo importante,  el METAL ya tiene su propio Festival importante, y hay que estar contentos de éste gran paso!!!

● ¿Creen que logran captar la atención de otro público en este tipo de festivales?

Ariel Varas (Mathras): sí, siempre que sea un evento masivo, como lo es ahora el MPT, siempre va a estar la oportunidad de llegar a más gente.

Federico Bertoli (Arraigo): La verdad que es la primera vez que vamos a participar, asi que no podría hablar desde la experiencia. Creo que depende de cada persona del público la atención que nos vayan a dar a cada banda.

Siendo un cantante que forma parte de varias bandas que están en el festival se siente mas presión o cómo te preparas

Javier Barrozo: tengo muchísima responsabilidad por que las cinco bandas en las que participo en este MPT 7 confían en mí, y a su vez es un gran desafío para probarme como cantante. Porque tengo variedad de estilos dentro del heavy y hard rock así que lo tomo con mucha responsabilidad, ya que es mi trabajo y después vendrán las anécdotas!!!!

Entrevista realizada por Jonatan Dalinger




· Volver




















logos_apoyo