
Metal-Argento diálogo con el baterista de Arraigo, banda que se presentará el 14 de Junio en The Roxy Live. El músico nos habló todo sobre el show, cómo se encuentra la banda actualmente y que planean para su próximo disco.
● El 14 de Junio se van a estar presentando por primera vez en el Roxy de Palermo, sin dudas una fecha muy especial. ¿Cómo se preparan para la ocasión? ¿Qué nos podes adelantar?
Más allá de los ensayos y de la preparación técnica (sonido, luces, videos), lo estamos viviendo con alegría y un poco de ansiedad. Pero sin duda nos estamos preparando para disfrutarlo.
● Con la entrada para el 14 viene incluido un EP de covers, ¿cómo surgió esa idea?
Queríamos regalar algo nuevo a todos los que vengan a esta fecha tan importante.
● ¿Qué criterios los impulsaron a la hora de seleccionar las canciones que integran «5»?
Siempre nos costó tocar temas de otros. No por no saber o no poder tocarlos, sino porque es un compromiso grande y al mismo tiempo porque algo te tiene que pasar por el cuerpo para poder sentir que te lo apropiaste. Recién ahí lo podemos hacer como se lo merece. Y eso requiere mucho laburo, mucha prueba y error. Hasta que encontramos estas cinco canciones que hoy las sentimos un poco nuestras.
● ¿Cómo ves la escena under actual? ¿Cómo se inserta Arraigo en ella?
No me atrevo a decir que conozca la escena under. Pero no tengo miedo a equivocarme asegurando que hay mucha gente laburando muy bien y que tiene que remar y remar para difundir su música. Especialmente cuando el artista se anima a correr riesgos saliéndose de los lugares comunes y a explorar a su identidad más allá de los géneros.
● Este año comenzaron a participar en festivales metaleros, como fue el Quilmes Metal Fest o el Tributo a Dio. ¿Qué los llevó a formar parte? ¿Cómo les resultó la experiencia?
Estuvo todo muy bueno. Cuantos más escenarios podamos pisar para mostrar nuestra propuesta, más gente va a poder escucharnos.
● Hace muy poquito estuvieron en Uruguay, ¿tienen intenciones en un corto o mediano plazo de recorrer Latinoamérica?
Son más que intenciones ya. Estamos buscando concretar algunos viajes. Esperamos tener noticias pronto.
● A casi dos años de la salida de «Fronteras y Horizontes», ¿cómo ves su recepción por el público y el impacto que ha causado?
La recepción fue muy pero muy buena. Y el impacto aún mejor. Es un disco que expone y cuestiona. Que hurga en cuestiones profundas e incluso incomodas. Pero principalmente es una apuesta a la esperanza. No parece que haya pasado tanto tiempo y la verdad es que nos vamos dando cuenta que todavía lo tenemos que mostrar y difundir mucho más. En cada ciudad nueva donde vamos a tocar hacemos la presentación del disco, porque se lo merece.
● ¿Ya están preparando material para el segundo álbum de estudio? ¿Planean seguir incursionando con nuevas fusiones?
Si, ya tenemos medio disco compuesto. Y seguimos profundizando aún más el concepto de que lo pesado no solo tiene que estar en el sonido, sino también en las ideas. Y nos estamos permitiendo tener un espacio de alegría, de fiesta. Y eso se va a ver en el disco que no sabemos cuándo saldrá porque todavía hay mucho trabajo por hacer.
● ¿De qué manera encaran el proceso de composición y armado de los temas?
Es una mezcla entre caos, cerebro, intuición, disciplina e investigación.
● ¿Qué proyectan para el resto del año, después de la fecha del Roxy?
Seguir tocando en el interior y preparar un buen cierre de año.
● Algún comentario final que quieras dejar para cerrar…
¡Nos vemos el sábado! Metal y carnaval.
Entrevista realizada por Sebastian De la Sierra
Fotografía: Pablo Gándara
· Volver