
A tan solo dos días de la presentación de Carajo en el Luna Park, asistimos a la conferencia de Prensa donde nos adelantaron cómo sera su show, cómo lo estan viviendo y algunas intimidades de la banda.
● Este es su segundo Luna Park, ¿son de chequear las entradas o no? Sabiendo que el campo está agotado y quedan muy pocas de cabecera y platea, ¿cómo se sienten con eso, sabiendo que hace bastantes días ya están agotadas casi todas las entradas?
Tery: súper contentos, obviamente. Uno va testeando, o por lo menos que te digan que están agotadas, por un lado, es un alivio para nosotros saber que ya hay un montón de gente que van estar ahí en el campo. Que también por la nueva distribución que tiene el Luna ahora es como un montón de gente, porque es a lo largo. Nos da un poco de tranquilidad, no por el nerviosismo propio de lo que es el show, obviamente siempre hay ansiedad de que ya venga, estar ahí más siendo el segundo. Porque uno siempre prepara un show especial, es como una especie de aventón. Además marca el crecimiento de la banda, ya que en anterior habíamos llegados ahí justito. Si bien estuvo lleno, no con tanta anticipación, la gente ya había comprado la entrada y creo que también funcionó que nosotros pusimos que la entrada se mantuviera a un precio razonable. Y creo que fue una de las claves para que se vendieran rápidamente. Porque es muy común en un show con tanto tiempo de anticipación que con la situación del país vaya aumentando, eso fue una cosa que nosotros dijimos no, que la entrada salga lo que salga, y quizás la gente la compró por miedo a que suba, pero quisimos mantenerla. Eso creo que también ayudo que la gente quisiera asistir con una entrada económica.
● Anteriormente habían dicho que si no hacían otro Luna Park iban a ser felices igual, ¿ahora qué les pasa?
Corvata: somos felices igual, pero creo que lo decimos porque realmente siempre vamos planificando sobre la marcha, viendo que nos da ganas de hacer. No somos una banda que sueñe con hacer un Luna, se dio gracias a la gente que nos está llevando a hacer este tipo de lugares con más capacidad.
Andy: nosotros estamos haciendo recitales por toda Argentina y Gran Buenos Aires con otra estructura, y es una excepción hacer un Luna.
Corvata: nos sigue sorprendiendo como aquella vez volver a acá. Una vez que ya está confirmado, le damos para adelante y nos proyectamos para hacer un show diferente. Pero más allá del lugar sea un Malvinas, Mandarine Park que están tocando otras bandas pero creo que pasó el mismo efecto de sacar un disco como en el 2010 Mar de las Almas, apuntamos ahí no te digo bajito, viendo los teatros de Flores viendo como nos va, salvo un día fue tranquilo los demás estuvo agotado. Nuestro primer show importante es el Luna.
●¿Qué les pasa cuando ven que llenan el Luna? ¿Piensan en subir la vara?
Tery: nuestra vara pasa por subir en un tipo de show que queremos hacer más distinto, no por decir bueno ahora toquemos para 10mil, no al contrario, pero estos lugares dan hacer un show distinto.
Corvata: la realidad siempre te baja, también nuestra inexperiencia con estos lugares que son nuevos para nosotros. Requiere otra logística, más personal, el equipo se agranda. Está buenísimo y es un incentivo para nosotros, en este momento de la carrera porque uno piensa bueno llegamos hasta acá, y nos damos cuenta que no. Todavía hay una nueva área, que antes no nos pasaba. No que ahora necesitas un production manager, y es que te salva las papas y para un Luna te volves loco, y él va te soluciona todo, y vos vas y te dedicas a tocar.
● ¿Qué diferencia hay entre este Luna y el otro?
Andy: haber experimentado el anterior. Tenemos una experiencia de tener con que comparar, tipo en el anterior hicimos esto y ahora qué hacemos. La diferencia pasa por cómo nos vamos a mostrar, y que la gente no lo haya visto, que los sorprenda. Habiendo tenido la experiencia anterior estamos como un poquito más duchos, che la vez anterior nos pasó esto, ya sabemos que el escenario es grande, y buscar algunos lugares donde ellos pueden ir a agitar mientras no están cantando, donde ya vivimos esas cosas que pasamos y editamos más las luces para sincronizarlas. Tener más claras las cosas.
Corvata: está el crecimiento nuestro, tener el disco, tener más canciones que aquella vez. Para poder aprovechar mejor el momento tener 30 canciones hay momentos de todo tipo más power, recuerdos, viejas canciones. Aprovechar las cosas que funcionaron la vez anterior, y hacer las cosas que nos quedamos con ganas en el tintero más que nada en el desarrollo la escena, las luces.
● El Luna Park anterior hicieron una gran apuesta con las pantallas ¿Cómo recuerdan haberse metido en ese trabajo?
Tery: muy parecido a este (risas).
Andy: yo recuerdo que cinco minutos antes de salir al show no andaba nada, yo opté por irme (risas).
Corvata: ah no sé, yo toco el bajo.
Andy: pero mágicamente anduvo todo. Creo que se quedó Tery, no sé qué habrán hecho.
Corvata: pero igual es normal, ayer fue el ensayo final que son los más serios y voló todo.
Tery: para nosotros hay un factor de riesgo, porque recién ahora estamos aprendiendo a tocar en un lugar grande, más allá de la experiencia hay una exigencia donde nosotros aprendemos que es lo que nuestra cabeza quiere, le gusta. Y entender que no todo es solucionable, no es que no sea solucionable. Quiero esto, y a quien llamamos quien nos da una mano en esto.
Andy: son fáciles de decir, y muy difícil de realizar. Hay cosas que se hacen una vez sola, A veces nosotros ponemos la vara en el show, y miramos show de bandas que hace años y años que viene realizando todo un espectáculo que quizás está un año organizando el recital, y lo ensaya, prueba, prueba. Y después nosotros por ahí estamos aprendiendo a hacer shows con más estructura, para darle al público algo que este a la altura que nosotros representamos, porque la gente nos lleva. Porque ellos esperan que Carajo le vuele la cabeza, y nosotros eso lo sabemos y por eso buscamos cosas para tratar de innovar, ser una banda original, somos un trío que estamos muy atados a lo que hacemos. Por eso necesitamos armar algo que se vea entero.
Tery: nos pasó de decir bueno hicimos el luna pasado que para todos fue algo más que positivos e hicimos algo groso, por lo menos para nosotros siempre tenemos nuestra manera de verlo. Y el hacer uno ahora es, y ahora qué hacemos. Igual hasta último momento estamos así, viendo que todo funcione, nosotros más que nadie queremos que esto salga como nosotros lo pensamos. Hay cosas que pasan pero tratamos de anticipar todo.
Andy: el primero teníamos toda una adrenalina, pero el segundo no lo imaginamos tipo cómo que el primero jamás lo pensamos entonces, cómo te imaginas un segundo. Cuando empezamos de cero, fue como hace tres años.
Corvata: queremos sumar un poco, y jugar con todo esto visual. No queremos perder la esencia de un show de rock, pero ver este tema puede armarse así con estas luces de acá y jugar para sacarle más el jugo.
● Ustedes hablaron que al principio no importaba nada más que tocar sin importar donde sea. ¿La forma de pensar de trabajo y la forma de composición siguen siendo igual de cuando arrancaron o hay una maduración?
Tery: aprendemos de nosotros mismos que cada uno de esos procesos nos salga de la mejor manera, mas naturalmente nos salga, más fluido menos problema nos traiga. No quiere decir que al principio era la manera sino que era como te salía, hoy en día para todo tenemos una manera de hacerlo, nunca está mal. Quizás antes funcionaba y ahora quizás no, estamos encontrando maneras de encarar las cosas como grupo, somos personas involucradas en todo lo que hacemos desde las fotos para la prensa, un poster, los temas.
Andy: nos vamos transformando también, porque nunca nos propusimos ser rectos para un mismo lugar, siempre nos motivamos tratando de buscar algunos límites dentro desde que lo que nos sentimos cómodos, desde la música, la ideología. Somos flexibles para ir en los momentos nutriéndonos de lo que nos va pasando. Nunca nuestra misión fue en hacer en todos los discos Sacate la mierda, a ver si la pegamos y va. Ahora no vamos a tratar de hacer lo mismo, y sino algo distinto, no somos terco es como que vemos lo que sale.
Corvata: ya nos acomodamos a las distintas realidades, siempre la esencia es la misma a la hora de componer canciones es un momento súper especial. Y vas por la calle, y decís uhh mira esto, hay un disparador, entonces estas como más sensible, tenemos nuestros machetes de cosas, zapando así sin pensar que iba a pasar y grabar sin saber que iba a pasar. Empezamos en una sala que ahora ya es un estudio, ya es todo un lugar 100% para laburar, ya los ensayos tienen otra evolución a lo que era antes, preparando mejor el show, estamos tocando canciones ya hace trece años, se optimiza mejor el tiempo.
● ¿Cómo sienten la conexión entre ustedes en un escenario tan grande?
Andy: en principio, es una diferencia la tarima de la batería va a ser mucho más grande, donde ellos por ahí tengan donde subir e interactuar, y sentir más. Para que puedan subir y compartir atrás o adelante con la gente. Para adaptar y no estar atrás solito.
Corvata: El desafío de la parte técnica, de refuerzo tratamos de llenar las dimensiones del escenario para que se vea impactante, aunque ya de por si el lugar solo te hace quedar bien porque es un lugar único, estar en Luna Park el espacio, el eco que se escucha en el lugar, la gente alrededor. No queremos que se sienta que somos solos tres, y tratar de llenar el lugar con sonido, luces e imágenes.
● Ustedes hablan de promover su música en distintos lugares, y hace poco estuvieron en el acto del 25 de Mayo donde hubo una gran controversia desde sus fanáticos. Carajo es una banda sin ideología, revolucionaria y hasta anarquista en cierta forma entonces es como se sentía que era un traición ¿ustedes como analizan este tipo de invitaciones?
Corvata: nos tomó por sorpresa, nosotros estábamos de gira en el norte. Nos mandó un mensaje Lito Vitale, fue como por favor no me digan que no y los tres no saltamos diciendo “wuuaauu” sino que fue más un no que un sí. Pero después pensamos por qué digo que no y porque si, fuimos sacando cada uno sus conclusiones a su manera. Yo creo que se dio naturalmente, a mí lo que me importaba es que era una fecha patria y es por lo que aceptamos. Me parece que se festejaba el aniversario de que por primera vez en este país se juntaban los gobernantes para encontrar una legislación, fue la historia de nuestro país.
Lito nos pidió un tema que le había gustado, y nosotros le pedimos tocar “Sácate la mierda” y dijo está buenísimo, y le explicamos este tema nació con la banda en un momento del país, en el 2001 y él lo escuchó le gustó. Ahora yo siento como opinión mía es como que yo te diga que soy un careta si voy y me hago el guapo, y digo “ehh sacate la mierda, somos todos machos”. Y bueno si crees que está todo mal entonces era como “anda, cantá ahí adelante si tanto te la crees”. Nosotros estábamos en la prueba de sonido, y decíamos “¿che están seguro que quieren que cantemos esta canción acá”?
Yo la verdad no puedo opinar mucho de este gobierno porque no me informo, sino que veo los resultados lo que pasa en la calle, en eso todos los políticos lamentablemente van a salir golpeados y lastimados porque van a tener un montón de cosas mal, y van a tener un montón de cosas buenas, porque es fácil decir lo malo. Es como el cierre de un ciclo carajo nació en 2001 cantando, y hoy se nos dio la oportunidad gracias al laburo, esfuerzo nos tuvieron en cuenta por ser una banda popular, conocida. Pero bueno dentro de todo eso representamos a los rockeros.
Tery: no tenía nada que ver con política. Nadie dijo que somos “macristas” por tocar en el ROCK BA. Y los artistas estamos para tocar y mostrar lo que hacemos, nada más. Sabíamos que iba a existir igual la controversia.
Andy: nosotros tuvimos la oportunidad de tocar un tema emblemático para toda la gente, y pensábamos que si pasara por otro lado, y uno se sentiría un orgullo enorme diría “toqué en La Casa Rosada” que en mi puta vida entré. Es más allá de eso, si nos corriéramos de toda esa neurosis polarizada, diría “mirá que loco estos pibes que se les cerraban los negocios en el 2001 ahora están en Plaza de Mayo tocando el mismo tema para los políticos”. Pero posta somos ignorantes de la política, no leemos los diarios, no escuchamos a Víctor Hugo, somos músicos. Además estamos avalados por Lito, no es que nos pagó Scioli para tocar en su campaña. Lo mismo nos pasó al estar en el Cosquín y tocamos con Miranda y dijimos que van a decir los heavys. Es loco porque es un tema muy sensible, y yo hablaba con amigos quién carajo soy yo para hablar de política tan libremente de cómo se maneja un gobierno, quien es licenciado en ciencia política. A veces realmente hay que correrse, y decir yo sé de música y es lo único que puedo llegar hablar. Fuimos a tocar el tema que realmente había que tocar.
Corvata: dijimos “Carajo es esto y si quieren a Carajo van a tener que escuchar esto”, es con el primer tema que la gente nos conoció. La Bersuit estuvo después y cantó “La argentinidad al palo”. Anda a Cuba a tocar eso, vas preso, no hay esa libertad. Y decir mira subimos y tocamos esto y decir wuuaww.
Andy: la letra siempre tiene espíritu de rebelión.
● En Rock BA fueron una de las bandas más convocante junto con Rata Blanca, Malon y Heavysaurios. ¿Encuentran similitud con el escenario del Luna Park?
Tery: nos paramos y dijimos “che esto es muy parecido al Luna”, por los tamaños, las pantallas. Fue una sorpresa.
Andy: la costumbre de estar en escenario chico. Yo veo que ellos saben cómo calcular el tiempo para agitar, y saber cómo calcular ida y vuelta, tienen que pensar si llegan. Además hacía mucho que no nos veíamos con Malon, nosotros estábamos mucho tiempo en la sala del Pato y vivimos muchas cosas con ellos, y ver al Tano emocionado.
Tery: era muy raro tocar después de ellos, nosotros nacimos cuando ellos ya estaban a full con Simbiosis.
Corvata: ahí en Asbury compusimos “Sacate la mierda”. La policía en contra mano mirando la calle. Y teníamos a alguien que nos decía loco mira esto, escriban algo. Fue una batalla ganada por metal dirían los Horcas, nadie daba dos mangos por esa fecha pero la gente fue con su familia, no había ni olor a faso, llevaban a los chicos en caballito. Yo quería demostrar que acá está todo bien y esta buenísima esta música.
● En marzo estaba confirmado que iban a tocar con Metallica ¿Qué pasó?
Corvata: ¿te gusta sufrir? Bue, a nosotros tampoco.
Andy: hay un maneje ahí, nosotros somos nosotros no hay nadie más arriba de nosotros y el público, y ustedes que son parte del eslabón. Hay intereses que anda dando vueltas y hay tantas cosas que determinan que no nos sintamos cómodos yendo a ese lugar, un lugar donde había un montón de gente que nos quiere y para ir a hacer un papelón no da. Somos muy criteriosos a la hora de exponernos, no podemos contra los intereses, es como un molino de viento, pero ahora somos independientes y podemos decir bueno esto no podemos hacer, muchas gracias.
Tery: Es nuestra forma de hacer siempre, si arreglás algo lo cumplís, cuando vimos que todo se tergiversó, se transformó, el manejo era raro.
Andy: así que Time 4 Fun, los vamos a ir matar a todos, perdón. (risas)
●Carajo es una banda con proyección internacional pero para países que no hablan en inglés.
Corvata: capaz en Japón estaría todo bien, y en Estado Unidos no, depende de cada cultura. Yo no sé qué canta el de Rammstein en alemán, me encanta como lo hace pero después voy con la letra porque no sé qué dice. Quizás en Canadá sería más fácil.
Andy: no tenes que cantar en inglés para que suene bien, creo que se reforzó con Cromañón que si subimos a un escenario no es a decir pelotudeces, porque ya hay un montón de gente que dice pelotudeces. Si vamos a hacer algo, que haga la diferencia que le llegue al corazón de alguien, y viene la gente y nos dice esta canción me ayudo a pasar tal momento. Corva no maneja el inglés, por más que quieras no va a manejar el portugués para pegar en Brasil.
Corvata: very difficult (risas)
● Estuvieron adelantando la lista de temas ¿van hacer todo “Frente a frente” y después repaso o cómo piensan organizarlo?
Andy: creo que aprovechamos un poco la excusa no en el mal sentido, sino porque en Capital no le dimos tanto entonces dijimos vamos a reforzar la presentación. Porque aparte de alguna manera tocamos mejor los temas, y desquitarnos. No vamos a hacer los 16 temas pero va haber un gran momento.
Corvata: creo que todavía no pasó tanto, menos de ocho meses que salió el disco, y tenemos ganas de arrancar con lo nuevo y nos pareció contundente. Felices con las nuevas canciones, ahora estamos más afilados.
● ¿Tienen pensado registrar el show del Luna Park?
Tery: estamos filmando todo, el proceso, las juntadas estamos con ganas de hacer algo con todos los cassette que tenemos que ni bajamos todavía.
Andy: tenemos cosas que tocamos con Ataque en Cemento.
Corvata: tengo miedo de ver como éramos antes.
Conferencia y Fotografías por Cynthia Zelarayán
· Volver