Entrevista al Tano di Bella (Demoledor)

Entrevistamos al Tano di Bella, vocalista de Demoledor y quien supo ser manager de Visceral. Nos cuenta sobre el disco «Masticando bronca», su próxima participación en el Ruca Hue Fest y nos da su mirada sobre la actualidad de la escena pesada argentina.

● Para quienes no los conocen, contame acerca de la banda: cómo surge, formación, etc.

El proyecto nace a fines del 2003 con Alejandro Nieto (Ex – Boff) en batería, Walter García en guitarra y yo en voz. Ahí le damos comienzo a lo que es Demoledor y a mediados de 2004 Alejandro decide alejarse y en su lugar ingresa Sergio Cabrera. Luego de un tiempo y ya afianzados decidimos probar suerte en los escenarios, y hoy, después de muchas idas y vueltas y cambios, la banda está fuertemente consolidada con Marcelo de Giacomo en batería, Guillermo Holik en bajo, Javier Roca en guitarra y yo en la voz.

● En diciembre de 2012 salió “Masticando bronca”. ¿Cuántas canciones tiene? ¿Qué formación la grabó y en qué lugar? ¿Dónde se puede conseguir?

En diciembre del 2010 salió nuestro primer CD titulado «Masticando bronca» por el sello Prisa Discos. Son 11 temas con algunos invitados de honot como el Tano Romano y Willy Caballero, con quien grabamos “Eskape” de Visceral. El disco fue grabado en Absolute Studio por Iván Iñiguez, quien también está como invitado en el disco ya que en algún momento fue integrado a Demoledor. La formación que grabó el disco es: Tano di Bella en voz, Guillermo Holik en bajo, Daniel Campos en batería, Javier Roca en guitarra y Aníbal Campos también en guitarra, y lo pueden conseguir en las rockerias del palo que trabajan con el sello. Y te cuento que estamos en la etapa de entrar a grabar nuestro segundo material titulado “Demonios dementes”, y será producido por Pato Larralde, la voz de Sauron y Los Antiguos. Pensamos que el disco estará en las calles para fin de año.

● El video de “Masticando bronca” tiene una calidad excelente. ¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Quién lo dirigió?

Como vos decis, el video tiene una calidad terrible. Está grabado en HD y lo han realizado los amigos de la productora Manzatten. La dirección estuve a cargo de Pablo Sayar, dirección de fotografía a cargo de Gustavo Insaurralde, en cámara Gustavo Murinigo y en el montaje y edición Gastón Isasi. La filmación de la banda en el video fue un solo día, luego todo corrió por los tiempos de la productora quienes no nos exigieron ningún tipo de molestias, cosa que les agradecemos eternamente.

● En enero del año que viene van a estar tocando en uno de los festivales que para mí va a ser de los mejores del país, el Ruca Hue Fest. ¿Qué podemos comentarnos del festival?

Opino lo mismo que vos, el Ruca Hue Fest va a ser uno de los mejores del país. Estamos muy ansiosos por estar en esa fecha, creo que va a ser un antes y un después de nuestra historia como bandas under. También lo bueno de esto es que reivindica la memoria de nuestros nativos locales que están olvidados por parte de nuestros gobernantes, ya que no les interesa un carajo las raíces de nuestra verdadera cultura. Y también poder pasar un grato momento con personas que no conocemos y que compartimos el mimo sentimiento por la música, eso para mí es impagable, ya sean fans o músicos, todos mezclados por una misma pasión.

● ¿Qué precio tiene viajar desde Buenos Aires con ustedes?

Yo te digo que nada porque no somos más que nadie, pero sí de plata se habla se pueden comunicar y charlar con nuestra productora a través debeersekersmprod@yahoo.com.ar. No lo tomes a mal pero no me gusta hablar de plata, yo solo disfruto la música. Solo puedo decirte que si venís con nosotros te vas a cagar de risa todo el viaje, eso te lo garantizo..

● ¿Qué otras fechas tienen para el resto del año?

Las fechas que están antes del Ruca Hue Fest son el 5/10 en el Thrash Fest de Escobar, junto a Serpentor y Crisandemia. Luego el 8/10 en Gier junto a Mastifal, Rowek y más bandas. El 1/11 estaremos en Mar del Plata junto a Arcangel, de Mendoza. El 16/11 junto a Verdades Parias y como todos los años el 20/12 en Quilmes, en el pool Cosa Nostra.

● «Tano” vos sos una persona que está hace tiempo en la movida y estuviste de cerca con las bandas más grandes y has visto el crecimiento y decrecimiento de otras. ¿Qué pensas que hay que tener para seguir en el metal?

Te las enumero. Primero mucha pasión, segundo estudiar música pero tocar con el corazón, tercero mucha tolerancia, cuarto plata para pagar salas de ensayos y lugares para tocar, quinto no permitir las opiniones de novias y no creérsela y por último no pensar en el billete que llega por la música.

● ¿Cómo ves la escena de hoy en cuanto a bandas, productoras y medios?

La escena de hoy la veo muy abierta a comparación de antes. Hoy en día hay muchas más bandas o los medios son más, y por eso parece que somos más bandas que antes porque tenes mas estilos musicales para elegir lo que queres escuchar y la banda que queres ver o seguir. Los medios de difusión cada vez son más, y eso está buenísimo porque tu música tiene la posibilidad de llegarlo a los oídos de gente muy lejana a la cual hace unos años no creíamos poder llegarles. Y con respecto a las productoras el algo muy trillado, tené en cuenta que está lleno de buitres al acecho que juegan con el bolsillo y la ilusión de muchos.

● ¿Qué diferencias ves entre la época que comenzaste y ahora?

Mi época era igual que hoy, no cambió mucho, solo que tenemos accesos a más cosas y que el rockero era más unido, y no teníamos tantas diferencias. En los ’80 hasta mitad de los ’90 los rockeros teníamos códigos. Cuando pasabas delante de otro rockero lo saludabas, lo alagabas por su remera sea de la banda que sea. Hoy se detestan almafuerteros y maloneros, el heavy contra heavy ya fue, no hacernos cargo de las diferencias de los demás.

● Te dejo este espacio para que digas lo que quieras.

Sólo tratemos de ser mucho más heavy, aguante nuestra música, aguante nuestro metal argento. Un saludo y gracias a todos y a ustedes por esta nota.

Entrevista realizada por Pablo Gándara




· Volver




















logos_apoyo