

Tracklist:
CD 1
1. Cosmic (Intro) Instrumental
2. Xarax
3. Until Dawn
4. Existence
5. The Temple
6. Future City
7. Soldiers of Hope
8. Arwen Song
9. Council of my Dreams
10. Cold Soul
11. Mystic
CD2
1. Through Times Part III
2. Follow the Moonlight
3. Wizard
4. Danjorland
5. Devils Vision
6. Shadows fall
7. Lord of the Sky
8. The Battle of the Past
9. Emerald Sword (Rhapsody cover)
Una década y media pasó desde que Beto Vázquez dejó de lado Nepal y puso todas sus fichas en este proyecto solista para abandonar los cinturones de balas y guitarras estridentes por las melodías complejas y armoniosas.
Grabado en The Roxy Live, este festejo quedó registrado en doble CD + DVD, en esta reseña me centraré en el primer formato. Dicha celebración arranca con toda la magia y potencia de “Xarax” y “Until Dawn”. Es digno de destacar cómo cada uno de los músicos que forman parte de esta banda, (incluso todos los invitados) ejecutan sus instrumentos perfectamente, se podría decir que hay muy pocas diferencias con la versión de estudio, paso a nombrar “Arwen Song” y Council of my Dreams”, enhorabuena a Beto por la selección.
Claro que también hay momentos con pocas revoluciones por minuto, pero esto lejos de tratarse de un problema (el Metal no tiene por qué ser siempre veloz y agresivo) es una ventaja, ya que aporta una gran variedad de atmósferas a quienes prestan sus oídos a estos sonidos, por tal motivo destaco “Through Times Part III” y “Wizard”. Todo buen comienzo a merita un gran final, es así que al concluir la placa me crucé con dos temazos, el primero “The Battle of the Past” del primer CD y “Emerald Sword” cover de los tanos Rhapsody, simplemente: increíble.
15 años de vida y un gran festejo que refleja la calidad musical y la contundencia en vivo de Beto Vazquez Infinity. Una banda argentina con tintes europeos que nada tiene para envidiar a los del viejo continente.
Me permito la subjetividad de decir que es tiempo de mirar un poco más a la escena local y poner nuestro grano de arena apoyando a las mismas si queremos ver a la Argentina como un referente musical reconocida a nivel mundial, como Alemania, Finlandia, Suecia, Noruega, Brasil, etc. Tenemos buenos músicos, pero un público (aparentemente) con mentes cerradas.
Cronista: Angel Castillo Dioli
· Volver