

Pocas bandas contemporáneas han experimentado el crecimiento exponencial que los rockeros ocultistas de Ghost lograron. Escudados en una estética oscura y con muchos chiches, los europeos supieron cautivar al público moderno con sonidos que le deben el corazón a bandas como Blue Oyster Cult. Entre polémicas recientes y su próximo tour sudamericano, que los traerá nuevamente por estas tierras, nos comunicamos con un Nameless Ghoul para informarnos un poco sobre la actualidad de la banda y que le depara el futuro a esta logia de riffs.
En los últimos años Ghost ha recibido premios tanto a nivel domestico como internacional ¿Qué significan los premios para vos? ¿Cuál es tu opinión acerca de premiar algo tan subjetivo como el arte?
Debo decir que me gusta ser premiado. Creo que hay una función en todo esto de premiar al arte. No estoy seguro de que mi opinión sea completamente linear en todos los casos y sobre todos los premios. Algunos shows de premios significan mucho y otros no valen nada. Al ser Ghost una banda Sueca, recibir un Grammy significo un montón para nosotros como grupo, como artistas y para mi como persona.
Popestar fue una linda sorpresa para nosotros los fans. ¿Cuál es el criterio a la hora de elegir los covers que componen los Eps?
El criterio para elegir las canciones simpre fue que, en primer lugar, sea una gran cancion que nos guste como banda. En segundo lugar, que las letras se relacionen con nuestro trabajo de alguna manera. Que mantengan cierto eje central que pueda relacionarse con nuestras canciones. Por ejemplo, me encantan los Beastie Boys pero nunca podriamos interpretar “Fight for your right (to party)”.
En “Popestar” hay un muy lindo cover de Imperiet. ¿Qué otras bandas suecas han sido importantes en el desarrollo de tu música?
Oh, hay muchísimas bandas locales que fueron importante. Desde Ebba Gron hasta KSMB, crecí escuchando un montón de ese viejo punk sueco. Es la música que sonaba en casa desde que nací. Tal vez Imperiet y Ebba Gron son los mas destacados y estaban fuertemente conectadas. También amo a los Hellacopters, obviamente a Entombed. Hay muchísimas de las cuales elegir. Me agradan incluso los Cardigans, amo a Europe. Hay muchas bandas locales que me impactaron y han sido importantes en mi desarrollo. Actualmente escucho mucha música Sueca de todo tipo.
¿Qué nos pueden contar a cerca del próximo álbum? ¿Qué sonidos e influencias van a incorporar a su música en esta ocasión?
El próximo álbum comenzara a grabarse después de que realicemos la sección Norteamericana del Tour. En Julio estaremos tocando y luego a fin de año, durante Octubre, Noviembre y Diciembre, nos dedicaremos al nuevo material. El sonido sera básicamente una continuación de lo que hicimos en Meliora, tomar de alguna manera lo que dejamos en ese disco y llevarlo al siguiente estadio. Trabajar con los sonidos que utilizamos en ese material pero llevándolos hacia otros lugares. No estará tan relacionado al single de Popestar. Realmente no se puede relacionar lo que es la grabación de un Ep en el que uno pasa dos semanas en el estudio, a la grabación de un full lenght donde es un trabajo de meses enteros.
Ghost logro encontrar un balance entre la oscuridad de los discos y la energía positiva de las presentaciones en vivo ¿Cómo mantienen ese equilibrio?
La realidad es que, desde el inicio de la banda, no se supone que los discos de estudio tengan ese eje de humor que a veces explotamos en vivo. Me gusta compararlos de esta manera: imagínate que los álbum son una especie de guión teatral escrito hace cientos y cientos de años. Imagínate que cada guión fuese dado a diferentes compañías de teatro contemporáneas para que hagan una interpretación de ese material. Eso es lo que gusta, el contraste. Los discos se supone que no contengan humor, que sean de alguna manera “duros” en su aproximación a las letras. Mientras que en las presentaciones en vivo, necesitas manejar una actitud diferente para poder llevar esas canciones al escenario. En nuestro setlist utilizamos canciones de todos nuestros discos, así que para que esas composiciones pueden funcionar juntas no se puede tener una linea recta, hay que saber amalgamar los sonidos y saber manejar los climas para que sea un buen espectáculo. De nuevo, me gusta esa diferencia entre los discos y el show. Es una manera de tomar ese “guion” y llevarlo al mundo.
¿Cuál es el secreto para mantener la cordura luego de los extensos tours? ¿Cómo se mantiene el foco de la banda?
Creo que una parte importante para estar cómodo en las giras es no hacer todo de manera grupal. Tener tu tiempo. Cuando queres iniciar una banda de rock, para que eso funcione, tenes que tener a todas las personas conectadas en el mismo cuarto. Luego se vuelve mas difícil, porque a medida que el tiempo corre la gente cambia con las responsabilidades y la vida misma. No se puede mantener la misma actitud que cuando tenes 18 y te juntas a fumar marihuana en un apartamento de una sola habitación. Pero si nunca dejas de ser un pibe de 18 fumando marihuana en un apartamento de una sola habitación (risas) tampoco podes llevar tu música a otros lugares y crecer como grupo. Luego de que termine el tour vamos a tener unos días libres para después entrar al estudio nuevamente y trabajar en nueva música. Una vez que el disco esta listo, eso ayuda, porque mientras se prepara el nuevo tour nosotros tenemos tiempo libre para tener la mente en otras cuestiones y poder volver recargados a los escenarios.
Finalmente, si tuvieras que elegir una canción de Ghost que los representa tanto musical como liricamente ¿Cuál sería?
Creo que “Cirice” es una de las mejores canciones que escribimos. Creo que de alguna manera ese track simboliza y conjuga todos los elementos que yo intento capitalizar en la música. Es romántica, es melódica, es maligna. La letra se esconde para sonar como una canción de amor pero definitivamente no lo es. Es un historia de manipulación y me interesaba disfrazar esa situación horrible como una canción de amor. Creo que es un buen ejemplo de lo que intento componer desde que tengo memoria, definitivamente es mi canción favorita. Tiene todo lo que una canción de Ghost debería tener, me haría muy feliz poder volver hacerlo otra vez en nuestros próximos discos.
Cronista: Ian Undery
· Volver