Entrevista a Fernando Cortés (Miseria)

Entrevistamos a Fernando Cortés, guitarrista de la banda MiseriA que se presenta este sábado en el Buenos Aires Extreme Fest 2k12. Nos cuenta cómo surgió la banda a raíz de un videojuego, habla sobre el EP salido este año y un adelanto de su participación en el festival extremo de este sábado.

· Son una banda relativamente nueva, preséntenos a sus integrantes.

La banda está formada por Andrés “Docan” Bressán en batería, Julián “Canasta” Bressán en bajo (por ahora), Pablo “Blastos” Duarte en voz, Mauro “Porque yo” Mitidieri como primera guitarra y Fernando “Hundido” Cortés como segunda guitarra.

· Es un poco raro el proceso por el que pasó la banda hasta formarse. ¿Qué fue lo que hizo clic en ese momento para comenzar a ensayar y por qué no surgió antes?

Ya había compartido algunas bandas con Andrés y con Pablo veintipico de años atrás, luego por cosas de la vida, colgamos los guantes y cada cual se dedicó a sus tareas, pero nunca perdimos contacto. Pasaron años y varios años, hasta que en la época que salió el Guitar Hero Metallica nos juntamos en lo de Julián, con Pablo y Andrés a jugarlo, como cuatro adolescentes de treinta y pico de años. Al toque nos miramos y surgió la idea de volvernos a calzar los instrumentos y arrancar a ensayar para divertirnos.

· Además de Metallica, ¿qué otras bandas influencian a MiseriA?

MiseriA se alimenta de todo lo que escuchamos desde nuestra juventud hasta hoy en día, nosotros seguimos afinando en 440, cosa que hoy por hoy no es muy común en bandas actuales, pero como para nombrarte un par de bandas te podría decir que además de Metallica, está Megadeth, Pantera, Arch Enemy. Pero la verdadera  influencia que nos dan estas bandas es la de motivarnos para seguir tocando este hermoso estilo que es el «metal», así que tratamos de tener un sonido personal, más que emular el sonido de las bandas que amamos.

· Estuve escuchando su EP salido este año y me gustó mucho. ¿Cómo fue el proceso de grabarlo?

El proceso de grabación estuvo bueno, lo hicimos en Virtual Studios de Emiliano Obregón (Lörihen), y lo financió Don Cangrejo en casi su totalidad. Por una cuestión presupuestaria elegimos solo cuatro temas (HEROE – PENA DE MUERTE – VULNERABLE – XENOFOBIA) para esta primera etapa. Nosotros ya fuimos con la idea de lo que queríamos lograr, de ahí a que saliera tal cual lo queríamos había un largo trecho. Por el corto tiempo utilizado para grabar las pistas, solo te puedo decir que casi todos quedamos conformes con el resultado. Teníamos los temas bastante ensayados, pero como siempre, a la hora de los papeles se colocaron arreglos nuevos y otros que iban saliendo de la galera. Al fin estaban grabados los cuatro temas, pero la mezcla no nos convenció, así que nos llevamos las pistas y Mauro realizó la mezcla final y el masterizado en su casa. Luego de veinte veces que se lo hicimos modificar, nos trajo lo que hoy está plasmado en el EP. Realmente logró un sonido muy bueno y los cinco estamos muy conformes con el resultado obtenido.

· Ahora que tienen su primer trabajo de estudio, ¿siguen intentando tocar “And justice for all” completo? En mi opinión es uno de los mejores discos de Metallica, estaría genial que logren ese objetivo.

Es el mejor disco de Metallica, sin dudas para la mayoría de los «MiseriA». Arrancamos con One, luego vino Beholder, después Justice, más tarde Shortest Straw y Harvester, por último Blackened. Nos sirvió para sacarnos el óxido de los años sin ensayo. Dyers Eve nunca la pudimos terminar, lo que también pasó fue que para esa altura ya teníamos ganas de empezar a tocar material nuestro, además ya le habíamos agregado una hora más al ensayo, con éstos temas largos cubríamos las tres horas tranquilamente. Hoy no lo podemos hacer porque no nos da el tiempo, pero estaría buenísimo terminar de sacar los 3 temas de “Justicia” que quedaron en el tintero.

· ¿Qué sensación les dejó su primer ensayo? ¿Vieron que tenían potencial para empezar a tocar o pensaron que lo mejor era seguir con el Guitar Hero?

El primer ensayo fue bárbaro, en nuestra mente, salimos re contentos, aunque lo escuchamos ahora y nos morimos de la risa. MiseriA es una banda que se dedicó a grabar los ensayos, desde el primero, para luego sentarnos a comer una pizza y escucharlo, así que tenemos ensayos grabados de todas las épocas y es hermoso ver el avance que tuvimos, individual y grupalmente. Los nuestro era llegar, enchufar y tocar con los equipos ecualizados como estén, hasta que hace dos años se unió Mauro al grupo y encarriló a MiseriA hacia un sonido más nítido, más prolijo y ya con dos violas pudimos empezar a hacer esas armonizaciones gancheras que tanto nos gustan.

·¿Hacia dónde apunta MiseriA con sus letras? Por ejemplo “Pena de muerte” es cien por cien contenidos sociales y actuales.

En MiseriA tratamos de aprovechar, ya que utilizamos nuestro castellano, en poder dejar un mensaje, tenemos la suerte de que Pablo tiene una buena dicción y se le entiende. Al momento de componer las letras, Andrés tira más para lo interno, es de usar metáforas y te deja una libre interpretación del mensaje. Por el lado opuesto, cuando me pongo a escribir trato de ser lo más explícito y directo posible, me gusta que el que escucha vea las cosas como realmente las quise expresar. Y por último te quedan las composiciones de Julián a las cuales se le aplica un serrucho y se las modifica a gusto del resto de MiseriA. Vos preguntas especialmente por «Pena de muerte», te cuento que no hay más que ver el noticiero para ver de dónde viene ese pensamiento, estamos inmersos en un nivel de delincuencia descomunal, que escapa a cualquier gobierno de turno. El mensaje es claro, lo cual podes compartir o no, eso es lo bueno.

· ¿Se puede saber algo sobre “Quema-equipos” y “Como-anda-el-metal-en-Perú? Me intrigan esos apodos.

MiseriA es la banda de los mil apodos, lo bueno es que algunos se van renovando, otros perduran más tiempo. El asunto es que desde hace tres años nos juntamos a ensayar a las 19hs todos los viernes, cenamos y le pegamos hasta las 4 ó 5 am, ya sea jugando al Mortal Kombat en una época o como ahora al obligatorio TRUCO con nuestras cartas oficiales. Entonces en esas 10 horas que pasamos juntos siempre pasa algo y sale algún apodo que perdura en la semana y se plasma en alguna foto hecha con el Paint para colgarla del facebook. Particularmente me preguntas por «Quema equipos» te cuento: en el primer ensayo Andrés trajo un flaco para que haga la primer viola, el cual cayó re tarde, encima al enchufar la viola empezó a humear el equipo de la sala y además de eso, solo sabía la intro de Enter Sandman, así que te imaginas que no vino nunca más. “Como-anda-el-metal-en-Perú?» es el apodo de la segunda persona que vino a probarse en el puesto. Es un pibe de origen boliviano que está estudiando acá o algo así. Tocaba muy bien, pero había diferencias musicales, el tema es que el primer día que vino, ensayamos y luego nos fuimos a comer y yo como para hablar algo le pregunto, «Che, como anda el metal en Perú?» y el flaco me mira y solo me dice «no sé», y siguió en la suya, por supuesto NO me cayó bien la respuesta y cuando se fue lo comenté con los demás y ellos me dijeron: «Está bien que te dijo que no sabe, si él es boliviano, no peruano.»

· Próximamente van a estar tocando en el Buenos Aires Extreme Fest 2k12. ¿Cómo piensan encarar tal fecha?

Estamos muy contentos de formar parte de este evento, organizado por el amigo Juan Calvete, baterista de Exterminio y bancado por las propias bandas participantes. Teniendo en cuenta lo que fue en el 2010, esperamos brindar un gran espectáculo, ya que es un muy lindo lugar, vamos a tener un sonido acorde al evento y vamos a filmar el DVD. En lo musical, tuvimos que adaptar nuestros temas del setlist, para que entre todo nuestro más contundente arsenal en el tiempo pautado. Son más de ocho horas de metal brindado por doce bandas: SERPENTOR – MASTIFAL – EXTERMINIO – ZOOFILIA – MATAN S.A. – DEMONIAC INFECTED – SORGSEN – GRANADA – MISERIA –  LOBREGA – 9 – Y DEAD WARRIOR. Así que los esperamos a todos éste sábado en The End Live (Av. Rivadavia 7428 – Flores) a partir de las 15:00hs para hacer el aguante.

· ¿Cuáles son los próximos shows programados de la banda?02

La verdad es que éste 2012 para MiseriA viene siendo provechoso en cuanto a fechas, ya que venimos de participar de La Cumbre Del Metal hace poquito (13/10 pasado) en el XLR de San Miguel junto a Logos y Metralla, éste sábado en el Extreme Fest 2012 y el 24 de noviembre nos vamos a Santa Fe a tocar con la gente de Riel Metal Pesado en Villa Constitución, por ahora te paso lo confirmado, hay alguna cosita por ahí dando vueltas, pero no la quiero mufear (me toco un h…….) por las dudas.

· ¿Qué proyectos tienen para el 2013 que no está muy lejos de llegar?

Tenemos bastante material compuesto, así que por lo pronto queremos grabar otros cuatro temas, los cuales algunos ya vienen sonando en los shows, para ampliar el catálogo de MiseriA. Y como siempre seguir tocando en cada evento en que podamos, para llevar a cada rincón la música que disfrutamos hacer.

· Este es su espacio para comunicarse con todos los lectores.

Los invito a que nos conozcan, así que les dejo la página y todos los links habidos y por haber, para que nos escuche, nos vean, se diviertan con las fotos, se descarguen el EP y para que nos comenten:

PAGINA OFICIAL: http://miseria.260mb.org/
FACEBOOK: www.facebook.com/metalmiseria
REVERNATION: https://www.reverbnation.com/metalmiseria
YOUTUBE: http://www.youtube.com/user/MetalMiseria
MYSPACE: myspace.com/574122598

Un saludo muy grande a todos los lectores de METAL-ARGENTO, esperamos verlos en algún show y muchísimas gracias por el espacio brindado, es muy importante para nosotros y lo valoramos un montón.

Entrevista realizada por Nicolas Lopez




· Volver




















logos_apoyo