

Tracklist:
1. Earth Inferno
2. Electric Evil Revisited
3. Forlorn
4. They Live
5. Madness Chimes
6. Marañon
7. Song Of The Hunt
8. The Sulfur Heart
9. Chariots Of The Gods
Earth Inferno es un disco que se viene construyendo hace años. The Evil Dead comenzó a gestar este asalto sónico hace ya varias primaveras, pero no fue sino hasta Enero de este año que pudieron lanzar su esperado segundo álbum, mediante el sello Witches Brew de Alemania. Una descripción acertada – pero prematura – sería definir el sonido de los muchachos como un híbrido entre el rock de pura cepa, el heavy metal clásico y destellos de black metal que arremeten esporádicamente. Podría consumir unos cuantos párrafos acotando las influencias que convergen en este infierno terrenal: Desde Blue Oyster Cult a Dissection y todo lo que se encuentra entre medio, Iron Maiden, Motorhead, Blackfoot, AC/DC, Megadeth y un largo etcétera.
Lo fundamental es la dinámica entre estas influencias y cómo compiten constantemente por tomar las riendas, los guitarristas Ian y Michel son sabios para dejar predominar al rock pero aun así resguardar a todo momento la tensión, esa sensación de no saber qué dirección tomará la canción. Bien puede culminar en un juego de pull offs al mejor estilo Powerslave como en la parte media de “Forlorn”. En otro momento, pueden transportarnos a los tormentosos riffs de Jon Nodtveidt con esos acordes gigantescos que abren tanto el disco como el tema que le da título. ¿Pero qué sería de un disco de heavy metal que no conoce el groove y el rock ‘n’ roll? El quiebre con armónicos en “Electric Evil Revisited” da fe de ello, un riff que bien podría pertenecer a Gary Rossington.
En comparación a su predecesor, este es un disco más grandilocuente. Las composiciones abarcan un terreno mucho mayor en cuanto a climas y cantidad de riffs (créanme, hay muchos) pero esto está cimentado sobre la producción. La distorsión de las guitarras le rehuye a la compresión, y busca que los arreglos y melodías sean perceptibles a todo momento. Celebro esta decisión porque de otra forma muchos de los detalles más interesantes se perderían gracias a un par de roscas de más en la perilla del Drive.
Vocalmente Alex está más cerca de Jeff Walker que de Eric Bloom, pero aun así transpira la camiseta para aportar ritmo y atmósfera con sus melodías vocales. Con furia en tracks veloces como “Song of the Hunt” y con oficio de rock en medios tiempos setentosos como “Marañon”, donde exuda amor por el culto a la ostra azul (no sean mal pensados, che). Las letras también son otro punto muy fuerte, con un eje central oscuro pero amplias en cuanto a temática y cadencia. Aún así guardan entre sí un estilo narrativo muy particular y cinemático. La conexión entre estas canciones no solo es en cuanto a sonido, sino en cuanto a impronta y narración, un paquete completo.
The Evil Dead tiene una de las propuestas pesadas más interesantes de estas tierras. Resultado de la forma en que los géneros fluyen con naturalidad, la manera en que utilizan viejos recursos de maneras diferentes, los pequeños detalles compositivos que agregan capas y texturas diversas canción tras canción. Un disco eléctrico, melancólico, oscuro y hecho a la medida para los fanáticos de la música maldita y cargada de groove.
Cronista: Ian Undery
· Volver