
Frontman de una de las bandas con mayor crecimiento en los últimos años, Don Richar Asspero nos habla sin pelos en la lengua, tal como nos tiene acostumbrados en sus letras, sobre la actualidad de la banda, su nuevo disco de estudio e incluso sobre el soberbio solo de «Patada en los Huevos», entre otras tantas cosas. Sin más preámbulo, el Richar de Asspera.
· Nuevamente volvieron a grabar un disco con un sonido envidiable y el pueblo quiere saber la fórmula. ¿Lo grabaron en más de un estudio? ¿Cuánto les llevó?
Cuando comenzamos la grabación de “Viaje…” sabíamos que teníamos una misión muy difícil que era superar, o al menos arrimar el bochín, de lo que fue “Hijo de puta”. En mi opinión, los terceros discos son los que marcan y definen el camino de toda banda y/o artista. Resumido rápidamente, el primer disco es como cuando debutas sexualmente, en el segundo te moves con más soltura en la cama y en el tercero ya podes realizar “el salto del tigre desde el ropero”, prenderte un pucho sin la responsabilidad del abrazo, vestirte y rajar. Siempre nos tomamos las cosas con tiempo. Tenemos la fortuna de NO firmar contratos con nada ni nadie y eso hace que trabajemos con soltura, esperando simplemente la llegada de la “inspiración”. Cuando toca la puerta, le abrimos y ahí comienza la orgía musical, bizarra y delirante.
El disco lo empezamos a grabar en el 2011. “Pija”, “Directo al tacho” y “Pogo al corazón” iban a ser las primeras canciones pero, lamentablemente el resto del material nos pareció una mierda y por eso lanzamos un EP ese año. Luego a principio del 2012 nos metimos de lleno con el “Viaje al centro de la verga”. Surgieron canciones muy pesadas, letras con mucho palo social, tocando temas actuales y pasados (que parecen no cambiar nunca) e historias personales con el humor ácido, grotesco e irónico que caracteriza a la banda. El material se grabó en diferentes lugares, Vip Rock, El Sordo M y la Nave de Oseberg. Sin dudas a nivel sonoro es de lo mejor de Asspera. Quedamos realmente muy felices igual que todos los que les gusta y siguen nuestra música. Un golazo de chilena.
· ¿Qué se siente pasar de tocar ante quinientas personas en el Super Rock (lo cual es todo un número teniendo en cuenta que se trató del show debut de la banda) a tocar ante por lo menos el triple en el Malvinas Argentinas? ¿Cuándo formaron Asspera, se imaginaban algo así?
Hasta el día de la fecha con Rockardo nos miramos a la cara, buscando explicaciones y cuesta encontrarlas. Entiendo que cada cierta cantidad de años, aparecen “cosas” raras en la humanidad y muchas de ellas no tienen explicación, Asspera puede ser una. Creo que dentro de la música pesada en muy pocos casos pasó que una banda lleve quinientas personas. Curto la escena del metal desde principio de los 90s y humildemente me cuesta recordar un hecho así. Remarco también que hemos tenido presentaciones para muy poca gente y la vivimos de igual manera. Más allá de este dato anecdótico, lo importante es disfrutar de lo que haces, no importa si son diez, mil o diez mil, si te vienen a ver tus amigos, tus vecinos, la bruja con el bepi en brazos o te tiran la puerta abajo los de la Municipalidad. Cuando tocamos en vivo los primeros en divertirnos y pasarla bien somos nosotros. La gente la entiende, lo siente y se contagia…el circulo cierra por donde se lo mire.
· Hablando del Malvinas, sin quemar sorpresas, ¿qué nos pueden adelantar al respecto?
Shhhh… El primero de diciembre vengase con la patrona, que no lo vamo’ a defraudar. En el Mundo Asspera siempre hay sorpresas entre piernas.
· Además de las letras, muchas de ellas fiel reflejo de la realidad que nos toca (y tocó) vivir a los argentinos, ¿qué factores piensan que influyen en el pueblo para que tengan el apoyo que están teniendo actualmente? ¿Se dieron cuenta que en muy poco tiempo lograron lo que muchos todavía siguen imaginando?
Nuestro mensaje siempre fue el mismo, ponerle una sonrisa a la puta realidad (sobre toda en la mala). La música, la “poesía”, la forma de transmitirla, el empeño, la amistad, las ganas y muchas otras cosas forman un conjunto, el cual es muy bien interpretado por los chicos y adultos que siguen nuestra obra. Con muy poco intentamos generar lo más que se pueda, creo que de eso se trata. No hay fórmulas ni misterios. Procuramos aprovechar todas las herramientas básicas que están a nuestro alcance (Internet, Redes Sociales, Video) y las ponemos en práctica. Cada uno en lo suyo suma, y avanzamos todos a la par. No es que uno, hace todo y el resto mira. Las composiciones y el sonido de la banda está cada día mejor (Rockardo, 3,14J y Nicogollo son tres monstruos). La pasión de fieles amigos que nos ayudan desinteresadamente multiplica por millón. La gente se identifica, acompaña y comparte nuestra historia (“Con huevo, humildad y respeto” cita la canción “El Ritual del Pueblo”). Obviamente como en todo existe personas que lo entienden así y otra que no, y está en su justo derecho.
Si de mensaje exclusivamente hablamos, desde el punto de vista personal, puedo contarte que de muy chico escribo mis realidades. La gran mayoría sobre laburo (trabajo por suerte desde los quince años) y muchas de ellas siguen intactas o no sufrieron mayores cambios (“No es de ahora ni es de ayer” cita “De lo bueno muy poco”). Conocer la miseria absoluta de chico a codearme con basuras burocráticas, avaras y moralistas de grande me dan pie a escribir las cosas que escuchas y la gente se identifica o se asusta. El vivir al día, la mesa con amigos, los delirios, el humor y los vicios, la lucha constante contra las injusticias y la cosa “cotidiana” descrita con idioma “popular”, hace que estés más cerca de aquellos que la están pariendo como cualquier hijo de vecino en las buenas y en la malas contra los hijos de puta, vende humo.
· ¿Cómo surgió la idea de grabar el tema oficial/cortina del programa «Tiempos Violentos»?
Cesar Fuentes Rodríguez (conductor del programa) escuchó Asspera, entendió y le gusto la banda y nos comentó si queríamos grabar la cortina de Tiempos Violentos. La idea nos pareció copada y grabamos justamente un tema muy violento con una letra que habla de un domingo “clásico” en Villa la Verga.
· ¿Cómo fue para Nicogollo ocupar el lugar de Mario Lauro Santillán?
Yo no lo puedo responder, pero si puedo contarte que estamos muy orgullosos y contentos que Nicogollo esté con nosotros. Es una gran persona. Marito vive por siempre en el corazón de toda la banda y de aquellos que escuchen nuestra música.
· Es sabido que Asspera apoya internet en cuanto a descargas. De hecho, los tres discos de la banda (más un EP y un DVD) se ofrecen gratuitamente desde la web de la banda e incluso en portales, foros y blogs varios. ¿También tienen pensado editar «Viaje al centro de la verga» en edición física?
Somos una banda 100% independiente y como todos sabemos, cuesta horrores sacar ediciones físicas cuando el mango anda corto. Siempre hacemos un esfuerzo e intentamos que aquellos que quieran tener los CDs originales, como recuerdo lo puedan obtener en nuestros recitales. Seguramente para la fecha en el Malvinas lo van a poder conseguir como a los demás discos.
· ¿Qué consejos le darían al pibe que recién entró en la movida metalera y quiere largar a tocar?
Huevos, temperamento y ganas… nunca bajar los brazos y confiar en lo que haces… divertirte sin mirar a los costados. Confiar en tu arte, disfrutar y divertirte… tiempo y dedicación… todo lo demás es circunstancial.
· ¿Qué le pasó a Rockardo durante el solo de «Patada en los huevos»? Se inspiró más de la cuenta. ¡Digan la verdad!
¿Rockardo? Rockardo es lo más grande de Villa la Verga papá, ¡tremendo guitarrista!
Abrazo grande, suerte y actitud… ¡si es bizarra mejor! Todos a poguear y pasarla joya con amigos al Malvinas el 1 de diciembre y no se olviden de ser solidarios y traer un alimento no perecedero para los más necesitados de la provincia del Chaco. ¡La música ayuda mucho más que cualquier gobierno de turno!
Entrevista realizada por Diego Almeyra
· Volver