

2. Carga en vida
3. Crisis
4. Un fin para la verdad
5. Daño
6. Otro soy
7. Ver
8. Absurdo poder
9. Creacion Herida
10. Afan
11. Perder
12. A donde voy
13. Final
Vector es una banda de larga historia en el under local, su recorrido en los escenarios se remonta hasta el año 1998. En el 2008 lanzaron su primer material de estudio, el EP «Sentidos» que contaba con 3 canciones. Luego de un lapso de silencio musical, en 2015 editan «Proyectar», el primer disco larga duración de la banda. El sonido tiene aristas bien claras: por un lado el black metal más moderno de bandas como Dark Fortress, y por el otro el metal industrial de Fear Factory y sus contemporáneos. Utilizan con asiduidad las voces melódicas para complementar las secciones más extremas de su música. La dinámica entre los blast beats, las voces rasgadas, los machaques de la escuela de Dino Cazares y la inclusión de detalles con teclados dan un sonido bastante peculiar a este álbum de casi una hora de duración.
Las voces limpias y los berreos se intercalan de manera constante y son uno de los elementos que definen el sonido de «Proyectar». Es un recursos interesante pero que no siempre funciona de la mejor manera. «Carga en Vida» – primer tema del disco sin contar la introducción – es una muestra concisa de las influencias que busca hibridar Vector. Comienza con un riff de tremolo acompañado de blast beats para devenir en un machaque netamente industrial. La dinámica de las voces suma a la construcción de las guitarras e incluso hay un aire a Mastodon en las líneas vocales limpias. Dicho esto, en otros tracks como «Daño» esta búsqueda no da resultados tan positivos y hay un choque de tonos muy incómodo entre la violencia de los berridos y el ritmo festivo de las demás secciones. La banda se encuentra cómoda en tracks más directos con un aroma a Thrash Metal como «Creación Herida», una de mis canciones favoritas de todo el trabajo.
La producción está directamente emparentada con las distorsiones enormes y llenas de compresión a lo Fear Factory. Machaques contundentes y firmes que se sostienen con un colchón de teclados. La elección de los sintetizadores y teclados fue muy sabia, dan tridimensionalidad y dinámica a las canciones, un ejemplo claro es «Perder» donde cobran una importancia enorme en la base rítmica del track. Sorpresivamente son uno de los elementos que más disfrute de todo el disco, tanto por el sonido como por la manera en que fueron utilizados.
«Proyectar» sabrá apelar al gusto de los fanáticos del espectro más moderno del Black Metal así como a los seguidores de bandas como Strapping Young Lad y Fear Factory, los riffs y la producción tienen el norte en esas influencias. La presencia de arreglos con teclados tal vez sorprenda a los puristas pero fue una incorporación que rindió sus frutos. Ojala este debut sea un envión para Vector y la banda pueda concretar más trabajos de estudio en el futuro cercano.
· Volver