
La noche del miércoles 14 de Junio los amantes de Neal Morse Band, se reunieron en el Teatro Vorterix para recibir una combinación perfecta de rock progresivo y muestra de su último álbum “The similitude of a dream”.
“The Similitude of a Dream” es un álbum de dos discos, exigente y virtuoso; sus estilos musicales van desde Blues hasta Metal, pasando por el Rock de los setenta y algo de Jazz. Con integrantes de primer nivel: Neal Morse (Voces – Guitarra-Piano), el recordado Mike Portnoy (Bateria), Randy George (Bajo), Bill Hubauer (Teclados y Saxofón) y Eric Gillette (Guitarra). Haciendo y considerado este álbum como una obra maestra del rock progresivo actual y donde fuimos testigos de la dedicación en cada uno de los temas, ya que en el recital decidieron tocar todas las canciones.
La entrada de la banda fue a las ocho y media con un video de proceso del disco y las inspiraciones del libro “El progreso del peregrino” que fueron parte de la historia para que este álbum sea ideal. De un momento a otro Morse sale con un manto negro y una linterna apuntando a su rostro y comenzó cantando “Long Day”, mientras que los otros integrantes se ubicaban en sus posiciones, ovacionados por su manera de entrar. Morse sigue con “Overture” y” The Dream “. “City of Destruction” fue una de las canciones más esperadas del primer disco con: “So Far Gone”,”Draw The Line”, The Ways of a Fool” y “Breath of Angels”, con la que deciden tomar su primer descanso.
El público se relajó y coreó a Neal por lo interpretado, Morse volvió a salir primero para generar intimidad con los fans, hablar y agradecer por la noche mágica que se estaba viviendo, tanto así, hizo que al momento de volver, cada integrante fuera aplaudido para interpretar la segunda parte del disco. Siendo así el último en salir Mike Portnoy, quien se llevó la máxima distinción del público argentino, el teatro exploto con un simple coro: “Mike, Mike,Mike”.
“Slave To Your Mind” hace recuperar la potencia de los temas rockeros de la banda, con una mezcla de piano y batería ideal para un tema que hizo cantar a todos los seguidores de banda, seguido de “Shortcut Of Salvation” calmando la euforia del tema anterior, es hora de la salvación del alma. Al final se recupera en el estribillo “So Far Gone”, terminando un ciclo histórico.
“The Man in the Iron Cage” fue otro de los temas que se deseaba escuchar en la noche, ya que tiene un aire de rock setentero, recordando a Deep Purple o Rainbow en su manera de tocar, una batería poderosa y riffs prodigiosos de guitarra. En este caso a cargo de Gillette y desempeño impecable en la viola de doce cuerdas que Neal utiliza para este tema en particular, hicieron mover la cabeza de principio a final. “The Road Called Home” no necesita presentación, un tema casi instrumental donde cada uno muestra su gran virtud. Percusiones, sintetizadores, vientos y cuerdas hacen que tenga una conexión particular para introducir a “Sloth”, tema tranquilo al estilo Pink Floyd de los setenta. Neal vuelve a sorprender, saliendo con una máscara veneciana y utilizando un buso blanco como símbolo de pureza, y de esta manera hace enlazar este tema con “Freedom Song”, Tema estilo Country / Blues donde Portnoy decide levantarse de su batería y venir a cantar y tocar la pandereta, los aficionados quedaron en shock por este suceso, algo que no se frecuenta muy seguido.
“I´m Running”, “The Mask” y “The Battle” hicieron que se deleitará la historia religiosa a través de la música, con energía y entrega absoluta, para poner la frutilla postre, solo faltaba un tema “Broken Sky / Long Day (Reprise)” una canción que actúa como finalización de la historia y con una duración de diez minutos, deleitable para los oídos de cualquier rockero.
Después de cinco minutos volvíó la banda y decidieron tocar tres temas más, uno personal de Neal Morse del disco “One” del 2004: “Author of Confusion” y los otros dos temas del álbum: “The Grand Experiment”- “Agenda” y “The Call” con el que decidieron finalizar su show.
En conclusión, Buenos Aires tuvo una velada inolvidable. Saltos, cantos y emociones, más la combinación multifacética en intrumentos de cada uno de los integrantes. La visita de The Neal Morse Band mostrando un disco conceptual como “The Similitude of a Dream” hizo ver un asombroso y maduro nivel musical, tanto así que Mike Portnoy en una entrevista dice que:
“En mis 30 años de carrera creo que he participado en 2 discos conceptuales que son obras maestras, ‘Scenes From A Memory’ de Dream Theater y ‘The Whirlwind’ de Transatlantic… pues bien, damas y caballeros, en mi opinión… ¡los hemos superado! Éste es el disco de nuestra carrera, tanto mío como de los de la banda de Neal… es monumental, épico y perfecto en todos los sentidos”.
Galería de Fotos:
- Neal Morse Band
- Neal Morse Band
- Neal Morse Band
- Neal Morse Band
- Neal Morse Band
- Neal Morse Band
Cronista y Fotografo: Juan K Baracaldo
· Volver









