
Zoofilia, una de las bandas de metal extremo más reconocidas del país, festeja sus 20 años de vida con todo. La fecha del show es el 1º de Septiembre en Gier Music Club y ya podés conseguir las entradas en Locuras. También habrá invitados especiales, harán repaso de todo su material y hasta la filmación de un DVD. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlos y nos cuentan sobre su ultimo disco «ReZiclaje», un adelanto de su show y cuales son los planes de la banda para el año entrante.
· Mirando hacia atrás, ¿cómo fueron estos 20 años en la banda? ¿Qué es lo que más destacan de su trayectoria?
Es difícil decir que es lo que se destaca de uno, tal vez sea la perseverancia. El tema es que nunca nos pusimos una meta final como «quiero llegar hasta tocar en Obras» así que lo de la perseverancia se funde con el hecho de que hacemos esto porque nos gusta y nos «divierte». Eso es nuestra meta, pasarla bien, usar la mente para hacer algo creativo. En todos estos años vivimos cosas buenas y malas, pero sin dudas las buenas tapan las malas.
Para nosotros viajar por el país llevando nuestra música no tiene precio, conocimos mucha gente a través de la música, muchos que hoy día son amigos. Eso destaco, los recuerdos, que es lo único que uno puede llevar siempre hasta el día de su muerte y para mi vale mucho más que llenar cinco Obras.
· El último disco se demoró dos años en salir. ¿A qué se debió este proceso tan largo?
Principalmente se debió a que no teníamos baterista, y mi hermano Diego (quien participó en todos los discos de Zoofilia) viajo desde Neuquén (donde vive) para grabar algunos temas y otros que salieron en base a zapadas en el estudio. Cuando grabas en base a zapadas luego temes que componer todo arriba (ya que el tocaba y solo tenía a Julián de referencia) Eso por un lado, pero lo más complejo siempre viene por el lado del dinero y de no poder dejar de trabajar o tomarse quince o veinte días solo para grabar un disco. Punto 3: no teníamos sello ni nadie que nos corra y queríamos afianzar una buena formación, lo que en ese tiempo nos trajo un nuevo baterista (Favio Guzmán), quien grabo los 3 últimos temas del disco (por eso en el booklet aparecen 2 bateristas) emparejar los sonidos de una batería grabada hace 2 años por otro baterista y otra batería, con la nueva batería también lleva tiempo. Y el hecho de grabarlo y mezclarlo todo uno mismo en los días y horarios que se podía también retrasó las cosas. Una vez que teníamos todo ya armado había que juntar la plata para editarlo… más tiempo. Así fue que hablamos con Pocho y lo hicimos a medias con el sello Hurling Metal.
· ¿En que se inspiraron para escribir el nuevo disco y por qué eligieron ReZiclaje de nombre?
Más que nada en temas personales. El nombre ReZiclaje ya lo teníamos pensado desde hacía tiempo para hacer un disco de regrabaciones. Pasó que al final nos pintó la inspiración y lo que iba a ser un disco de temas regrabados y covers se transformó en un disco con temas nuevos (de todas maneras dejamos dos covers y tres regrabados de “Mente en ruinas»).
Pero el nombre ReZiclaje nos seguía cayendo bien, por todo eso que pasamos como banda, rehaciendo música, reemplazando músicos, en una epoca donde se genera conciencia del reciclado (hablando del mundo, ¿no?). Como que la palabra encajaba justo.
La letra en si habla de seguir luchando por lo que uno ama (en nuestro caso la música) tomando lo que uno puede para hacer que la cosa siga funcionando, cambiando piezas, generando nueva fuerza, reciclándose para poder seguir en camino.
El tema es «Reciclaje» y el disco es «ReZiclaje» con «Z» por Zoofilia claro, pero aparte para no dejar todo el peso del disco en un solo tema, sino que sea abarque todo el disco, es un pequeño detalle pero creo que sirve para el producto final, porque ese tema no es más importante que los otros, solo comparte las letras de la palabra.
· En su último CD, mezclan varios estilos y rompen un poco con lo que venían haciendo. ¿Cómo se dio este cambio?
Si te fijas bien en todos nuestros discos hay cosas raras, tal vez en este se noten más porque está mejor producido y porque uno va aprendiendo a ejecutar mejor sus instrumentos, amén de mezclar en un mismo disco un cover de Kreator con uno de The Cure por ejemplo. La idea de la banda siempre fue no encasillarse, se dio así y así salió. No tiene mucha más explicación, todos en la banda escuchamos mucha música (y mucha música distinta), eso hicimos.
· ¿Hay planes para reeditar los discos y demos de los ‘90?
Ahora estamos reeditando «El orden del caos”, y hay una pequeña tirada de los demos 92-95. Pero queremos reeditar todos los discos y hacer un box set con todo el material que hay de Zoofilia. Está en camino…
· Zoofilia es una banda pionera en el metal extremo. ¿Sienten que tienen el reconocimiento que se merecen?
No, pero tampoco nos interesa mucho. Sabemos que en el género (y en tantos otros) pasa. Nosotros nos mantuvimos activos pero fuera del «mercado», nunca transamos ni nos metimos a chuparle las medias a nadie por nada. Eso en gran parte hace que uno no tenga reconocimiento porque no sale en los medios «masivos» o no toca de «invitado» porque no le gusta pagar.
Si hubiéramos hecho las cosas de otra manera «poniendo plata» hoy tendríamos mas reconocimiento sin dudas, pero no nos importó. Por suerte de a poco fue apareciendo gente que muestra su apoyo sin condición, como fue el caso de Pocho en el CD, Fabián del Metalica Fanzine o la Heavymetalradio por citar algunos.
· ¿Cómo ven la escena hoy en día? ¿Sienten que hay más cabida para las bandas extremas que hace 20 años?
No, de ninguna manera. Capaz porque hace 20 años el metal extremo era la novedad, pero era distinto. Yo recuerdo que bien o mal había productores que bancaban giras en micros para ir a tocar (ej. Plegarias del horror), o había mas recitales extremos gratuitos al aire libre, había mas lugares para tocar y mas económicos, sin tanta prohibición ni delirios.
Ahora cada tanto aparecen pequeños auges extremos pero a mi parecer distan de aquellas épocas. No quiero decir que no haya metal extremo, porque hay y mucho, solo que creo que era distinto, menos sectorizado.
· ¿Qué bandas los influenciaron cuando comenzaron hace 20 años y que bandas los influencian hoy?
Arrancamos con el heavy metal clásico y el thrash queriendo hacer cosas más pesadas, componíamos rozando el punk/crossover, queriendo hacer algo como el death metal (te hablo del año 1989/91 literalmente). Ya había bandas que escuchábamos como Celtic Frost o Slayer, pero creo que entre Death, Napalm Death y Sepultura se forjó nuestro gusto en influencia. Claro que escuchábamos muchas cosas (en la foto del cassette «Mente en ruinas” de 1993 aparecemos con remeras de AC/DC, Hermética, o Kreator) y todo eso también nos influencio.
Hoy día seguimos escuchando esas bandas pero no nos fijamos en ellas a la hora de componer, hubo otras que nos marcaron también de mediados a fines de los 90s y hasta hoy día, como Supuration. Los guitarristas siempre tiraron más a la melodía desde que apareció Carcass, At The Gates, In Flames y hasta un The Haunted te diría. Aunque casi no se perciba en nuestra música todo eso esta ahí. De todas maneras creo que tenemos un estilo propio y esa es nuestra principal influencia, nosotros mismos.
· ¿Que representa el metal y la banda para ustedes?
Tantos años en este camino nos formó, es todo para nosotros, somos nosotros. Estamos todo el tiempo escuchando música, comprando música, bajando música, componiendo música, vistiendo música, hablando de música. Para alguien que no está muy metido en esta historia podemos ser algo tediosos, pero es nuestra vida.
· ¿Adelantame un poco como va a ser el show de los 20 años?
Estamos preparando un show en dos sets de unos 19 temas (hora y media más o menos) donde repasaremos nuestras épocas, con algunos invitados. Adelantaremos dos temas nuevos, queremos interactuar con la gente metiendo algo de «espectáculo» (no me sale un sinónimo). Filmar a la gente, sus anécdotas, el caos…y como tocamos solos (sin ninguna otra banda) la idea es poner música, videos y cosas así antes y después del show haciendo de esto una fiesta, porque es un cumpleaños y tenemos que festejarlo como tal.
· ¿Que se viene de ahora en más para Zoofilia?
Después del show del primero de Septiembre, tenemos otra fecha importante el tres de noviembre: «Extreme Fest 2012» en The End Live.
Y queremos meternos a comienzos de 2013 a grabar nuestro próximo disco, el cual ya está un 90% compuesto y ensayado. Es un material que nos está quemando las manos, no tenemos ninguna duda de que es lo mejor que hicimos. Muchas gracias por la nota y el apoyo.
Entrevista realizada por Santiago Andres Ballesteros
· Volver