
The Dead Daisies se presentó en Vorterix, el sábado 15 de julio en marco del tour “Live & Louder”. La banda australiana estadounidense formada en el 2012, actualmente se encuentra compuesta por John Corabi en voz, Doug Aldrich y David Lowy en guitarras, Marco Mendoza en bajo y Brian Tichy en batería, todos provenientes de reconocidas bandas como: Whiteskane, Ozzy Osbourne, Thin Lizzy Mötley Crüe, entre otras.
El show inició alrededor de las 19 hs, los encargados de pre calentar las tablas fueron Arphegy, compuesta por Alejandro Fernández en voz, Diego Solís en guitarras, Jorge Justo en teclados, Gonzalo Álvarez en bajo y Sergio Maesano en batería. Quienes interpretaron 6 temas, entre ellos “Dame una Señal”, “Mi Camino”, cerrando con “Razón Para Pelear”.
Coverheads, compuesta por Carucha Podesta en voz, Germán Tripa en guitarra/voz, Daniel Chino en bajo, Gaby Zero y Walter Ramírez en guitarras, Pablo Mantiñan en teclados y Sergio Duke en batería, quienes interpretaron “Billy the Kid”, “ Solo Vos”, “No Golpees a Mi Puerta”, entre otros temas. Tanto Arphegy como Coverheads tuvieron un excelente sonido y performance.
Pasadas las 21 hs, con un Vorterix considerablemente lleno inició The Dead Daisies de la mano de “Long Way To Go” generando una gran euforia en los espectadores. Interpretaron gran parte del segundo disco “Make Some Noise”, algunos de los temas, aparte del primero, fueron: “Song a Prayer”, “We All For Down”, “Last Time I Saw the Sun”, y el que da nombre al disco, el cual fue uno de los más aclamados al igual que “México” y “Midnight Moses”. Como también el cover de Deep Purple “Highway Star” con el que finalizaron la noche.
La performance contó de 18 temas en total, con entretiempos llevados a cabo, en primera instancia por Brian Tichy, quien vestía uniforme escolar al estilo Angus Young, y quien sacudió Vorterix con un imponente y acelerado solo de batería, el cual no solo fue interpretado con infinitas vaquetas, debido a las piruetas que realizaba con las mismas, sino también con las manos. En segunda instancia Doug Aldrich interpreto un gran solo, el cual también integró la introducción de “In My Time of Dying” (Led Zeppelin)
Cabe destacar del show la forma en la que eligieron presentarse. La presentación de cada uno de los integrantes estuvo acompañada por una pequeña interpretación de otras bandas como Iron Maiden (Run to the Hills), AC/DC (T.N.T), Deep Purple (Black Night), Black Sabbath (Heaven and Hell). Se podía percibir que cada una de las magníficas partes tocó el corazón de cada uno de los presentes, traduciendo dicho sentir en enormes sonrisas y un fervor inmensurable.
El show que brindaron fue excepcional. El sonido fue más que correcto, al igual que el juego de luces y las animaciones de pantalla. The Dead Daisies demostró que no es necesario contar con estructuras complejas en la puesta de escena para dar un show descomunal, sin duda lo que más destacó aparte de lo musical fue la gran interacción con el público, John Corabi en todo momento, a pesar de no manejar el español, entablo vinculo con los presentes explicando las temáticas de las canciones con chistes de por medio. Asimismo lo hizo Marco Mendoza.
Indudablemente el show tuvo todos los elementos necesarios para que sea una gran noche festiva para todos los amantes del Hard Rock.
Galería de Fotos:
Cronista: Lorena Palomino
Fotógrafa: Cynthia Zelarayán
· Volver











