
Montañas nació hace cuatro años. El sábado presentan su segundo material de estudio en The Roxy Live. «Cargados de furia los cuerpos resisten» fue grabado en Frey Studios y Estudio Wacala y contó con la producción artística de Ramiro Suárez, guitarrista de la banda. Hablamos con él y aquí las respuestas.
Si bien el título del álbum es directo «Cargados de Furia los Cuerpos Resisten» ¿Cómo llegaron a él?
En principio «Cargados…» Era solo el nombre de una canción (escrita por Diego), a medida que avanzaba la pre producción de temas y se acercaba la grabación, el titulo del disco no aparecía, teníamos variantes pero ninguna terminaba de cerrarnos. Durante un recreo en una de las jornadas de grabación de voces, cerraba por todos lados, tanto lo que representaba para cada uno de nosotros en nuestras vidas como así también respecto a lo que paralelamente sucede en nuestro entorno día a día. En lo personal creo que de algún modo, las miserias con las que convivimos a diario, la violencia que se ha vuelto algo normal, los valores rezagados por la tecnología y el confort y sus artilugios para dominar la felicidad del que sale todos los días en búsqueda de cumplir sus sueños, creo que encontramos canalizar toda esa furia en un disco de 12 canciones y hacer de toda esa mierda algo liberador para nosotros.
Ramiro vos te pusiste al hombro el rol de productor artístico ¿Cómo fue llevar a cabo este trabajo?
El concepto artistico de la banda es algo que vengo trabajando desde el nacimiento de Montañas y profundizando a medida pasa el tiempo, mientras a la vez sigo aprendiendo. Es algo que disfruto mucho hacer ya que tanto la parte compositiva como el estudio son de las facetas que mas me divierten, y creo que en esas instancias es donde la creacion a partir de una búsqueda logra materializarse y pasar a ser mucho mas que una idea conceptual. Por otro lado, si bien es algo muy satisfactorio, tambien demanda mucho tiempo y responsabilidad, razon por la cual encuentro en la disciplina una herramienta fundamental para poder avanzar.
Las letras están a cargo a de Diego Neri (cantante) excepto «Atado a mis huesos» que es de tu autoria y que a su vez la interpretas. ¿Cómo fue tomar el micrófono y cantar?
Es raro, un terreno totalmente desconocido para mi, lo maximo que llegué a grabar en relación a voces fueron algun que otro coro, sobre letras que no eran mias, cosa que despues de incursionar en esto de escribir siento que es como hacer terapia adelante de un monton de gente basicamente.
Pasó algo concreto que me llevó a tomar las riendas de las voces, estaba la música pero no salia ninguna letra, Diego estaba con muchas complicaciones por las que no podía ocuparse y yo no quería dejar el tema afuera del disco (como había pasado en su momento con La espera, que estaba planteada para el EP y por falta de desarrollo quedo afuera).
La canción la compuse en un momento de transición en mi vida, una noche que no lograba dormir, abrí las ventanas, prendí la computadora y agarré la guitarra, para las 7 de la mañana había grabado la maqueta de la canción, prácticamente como quedo en el disco respecto a su estructura y melodías. Les mostré la canción a los chicos, siempre me gusto la idea de no cerrarnos a un solo estilo, sino mas bien a tocar lo que nos guste por sobre cualquier otra cosa, sea metal, grunge, punk, o en este caso una canción que claramente donde sea que la fuésemos a ubicar en el disco iba a cortar con todo lo que viniera antes o después.
Ya casi por grabar y sin letra todavía revolví entre anotaciones mías y después de una búsqueda un tanto extensa y frustrante, me encontré con la que termino siendo la letra del tema, no le cambié nada, entró perfecto. El desafió ahora va a ser tocarla en vivo.
Cargados es un versión evolucionada del Montañas que conocimos en el disco anterior. No solo por el sonido sino también por las letras ¿Hubo cambios puertas adentro? ¿De ser así cuáles fueron?
En ningún momento nos propusimos cambiar nada, no se habló de ir hacia algo puntual porque no trabajamos así, evidentemente nuestros motivos siempre se reducen al entorno, a lo que nos pasa en la vida, amamos lo que hacemos y como todo amor, el camino esta plagado de alegrías y de tristezas, de entregarnos completamente por la banda, es en esa ensalada de sensaciones donde nos sentimos cómodos y aprendemos día a día a exteriorizar lo que nos pasa, desde lo musical y ni hablar en las letras.
El disco fue grabado en Frey Studios y Estudio Wacala. ¿Cómo fue el proceso de producción?
La pre producción la empezamos en agosto de 2016, en su momento hicimos un demo de 6 de los temas que conformarían el disco, trabajamos el mismo con Augusto De Cesare como ingeniero de grabación y los grabamos en estudio Wacala en una noche. En base a lo que quedó plasmado comenzamos el planteo de matices sonoros desde cada uno de los instrumentos, tanto de que baterías usaríamos, como así también instrumentos, equipos, etc. El proceso de composición nos dejo alrededor de 20 maquetas, de las cuales solo en 12 encontramos el material que nos interesó trabajar. Se armó equipo nuevamente para la instancia de grabación, por entonces Daesik Kim se ocupo de la ingeniería de sonido, grabamos cada uno por separado, al igual que el disco anterior y luego de largas jornadas de trabajo pasamos a mezclar el disco en Wacala. Una vez finalizado lo masterizamos con Cana San Martín.
Para la grabación contaron con técnicos, drum dr y guitar dr cosa que en en anterior trabajo no. . . ¿Cómo se fueron dando las decisiones?
En realidad en el disco anterior si contamos con la presencia de Adrián Villanueva como drum doctor, al igual que en Cargados. En este disco Nicolás Guntren de Open G me proveyó unas guitarras que terminaron siendo las que grabaron el 90% del disco y algunos pedales, cosa que en el disco anterior utilicé solo mi viola y mi equipo, en cambio en este último conté con la colaboración de muchos amigos músicos que me facilitaron desde amplificadores hasta instrumentos y pedales. Las decisiones se tomaron en función del sonido que pedía el disco y puntualmente cada canción, ya que el listado de redoblantes, platillos, baterías, guitarras (eléctricas, acústicas, criolla) era extensa, solo tenia sentido la cantidad si se utilizaban en función de los matices que buscábamos.
Lograron un renombre en la escena emergente, abrieron a bandas como Avernal y después de la presentación oficial del nuevo álbum estarán compartiendo escenario con Neurosis ¿Cómo se sienten?
Para nosotros es algo soñado, como fueron dándose las cosas, el apoyo de la gente, las posibilidades que nos han dado para mostrar lo que hacemos, desde quienes producen fechas, los distintos tipos de medios, la prensa, es algo que sigue siendo nuevo para nosotros al día de hoy, no deja de sorprendernos porque ver que algo que haces con el corazón le llega a otros es invaluable. Avernal es una banda que seguimos desde siempre con Diego, hemos ido a muchos shows juntos antes de siquiera planear armar una banda, fue muy significativo y no nos vamos a olvidar jamas lo que fue abrir esa noche en el roxy a fines de 2015. De Neurosis que te puedo decir? Es el sueño del pibe, si 4 años atrás, en esos primeros ensayos me juraban que íbamos a abrir para Neurosis no había chance alguna que lo crea posible, al menos no tan rápido! Pero bueno esta pasando y estamos muy felices al respecto.
¿Qué nos podes adelantar del show del 19 de agosto en The Roxy Live?
El 19 va a ser un antes y un después en mi vida, no solo como músico, sino como persona que soñó toda su vida en poder hacer un show propio en un marco como lo es la presentación de un disco, que tanto amor le pusimos, ese mismo amor esta presente en cada cosa que hacemos día a día para la fecha, desde la organización, la puesta en escena, el equipo técnico que se armó, mucho laburo que venimos haciendo desde hace mas de tres meses.
Respecto al show, va a ser algo distinto a lo que estamos acostumbrados a hacer. Por empezar vamos a tocar un set bastante mas largo, temas que no hemos tocado en vivo aún, invitados, van a haber sorpresas y no me cabe ninguna duda que lo van a disfrutar tanto como nosotros.
¿Cuál es el próximo paso de Montañas?
Una vez pasado el show del próximo 19 de agosto, que es nuestro foco de atención al 100% ahora, nuestro plan es salir a tocar por lugares en los que no lo hayamos hecho aun, tenemos muchas ganas de ir al interior del país y de movernos por gran buenos aires que no hemos tocado mucho. La idea es tocar y llevar nuestra propuesta a todos lados y nutrirnos de nuevas experiencias.
Cronista: Jonatan Dalinger
· Volver