Entrevista a Eicca Toppinen (Apocalyptica)
thumb image

El grupo finés se prepara para una gira por américa latina, que comprende presentaciones en Costa Rica, Colombia, Brasil , Chile , Uruguay y 5 conciertos en Argentina: por primer vez visitaran las ciudades de Rosario , Córdoba, Neuquén y Comodoro Rivadavia; motivo por el cual nos comunicamos con uno de sus miembros fundadores para intercambiar unas palabras sobre la repercusión de la banda en sus dos décadas de trabajo en conjunto y reflexionamos un poco sobre el mundo de creatividad sonora y performática.

“No te das una idea de las ganas que tenemos de ir a Sudamérica en verano!” nos cuenta al meternos en el concepto de la gira que los trae por nuestro país. “Es una combinación sobre volver a las raíces, a como todo este viaje comenzó. No estaba seguro sobre cuantos shows haríamos, pero pronto el público respondió gánico y surgieron propuestas para tocar en otros países, así fue que nos embarcamos en esta gira mundial aniversario.”

Argentina los recibirá después de algunas fechas en Europa y Japón. “Si, allá vamos a presentarnos en el teatro Coliseo dando un show instrumental dividido por un intervalo. La primer parte constituye “Plays Metallica by 4 cellos” entero, a la vieja escuela; mientras que en la segunda mitad largamos más temas de metallica y composiciones del sonido más nuevo de Apocalyptica.”

Girar por el mundo los presenta ante públicos disímiles, cuya manera de reaccionar ante el escenario difiere. “En general parece que cuanto más al sur vamos, más vibrante, alocada y apasionada se vuelve la gente. Nos ha pasado por ejemplo en el sur de Europa y bueno, obvio en Sudamérica también, su público es muy fuerte.”

Dando vuelta los roles, como espectadores en festivales pueden apreciar propuestas de todo tipo. “Veo que hay muchas bandas imitando una fórmula que fue exitosa para otros. como la voz femenina en bandas de metal, entonces se convierte en algo común, algo popular y pierde algo de encanto, creo que diferenciarse es donde radica la cuestión. Encontrar eso que es único en cada uno y dar una perspectiva nueva. Me llamó la atención el grupo finés Wheels, están emergiendo, si mal no recuerdo sacaron un EP hasta el momento. Son muy interesantes de ver en vivo. lo recomiendo.”

Por otro lado, hoy día la fusión de música académica con la estructura del heavy dejo de ser algo innovador. Pero si lo fue cuando ustedes propusieron los covers. “En esos días solía leer muchas criticas que coincidían en que era algo eventual, que no perduraríamos como formación, y me resulta -por lo menos- divertido a 21 años de ese momento que sigamos creciendo sobre aquello que supo surgir en nuestra primera juventud. En general, la audiencia del metal nos ha aceptado bastante bien, y saben muy bien que Apocalyptica fue la primer banda que se metió en esa fusión clásica-heavy”.

Las particularidades tecnológicas que viven las generaciones actuales difieren de la experiencia que transitaron ustedes al comenzar con su proyecto, aun así, ciertas máximas a nivel relacional perduran. “como tener respeto con la gente con la que uno trata. Sea por el medio que sea, y por otro lado, la motivación primordial debe ser amar la música. Cuando otras cosas como la fama, el éxito económico se convierten en ejes primarios se comienza a perder el juego.  No todo es tan fácil y rápido como parece serlo por televisión. Se requiere trabajo y sobretodo descubrir cual es el talento interior que nos diferencia del resto. Por eso, el foco debe estar en ese origen, del por qué uno comenzó a tocar música, y mantener vivo ese espíritu.”

Es ese volver a las raíces que mencionabas con esta gira. “Si, “Plays Metallica by 4 cellos” fue que nos diferenció hace 20 años porque era único a nosotros.

El estar entusiasmado por explorar cosas nuevas, por desafiarse, reinventarse, evitar repetir lo que ya uno sabe hacer. Para mi eso es el combustible para un motor activo. Al hacer cosas nuevas uno aprende cosas nuevas y eso suele resultar en inspiración”.

Desde Shadowmaker deben haber tenido momentos de creatividad que hayan podido plasmar “Vengo trabajando en un proyecto paralelo a Apocalyptica, está en conexión a los 100 años de la independencia de Finlandia, que festejamos este año. Trato de explorar sonidos que podrían derivar en material para un nuevo álbum pero la gira que estamos haciendo se extiende hasta agosto próximo, lo cual no veta la posibilidad de editar algo, pero no será hasta la primavera del 2019 que lancemos un disco de estudio. Es algo alejado, por ahora, lo que viene es el paso por Argentina con varios días para recorrer el país, esperamos compartir buenos momentos con nuestros fanáticos allá».

Cronista: Sofia Valdez




· Volver

















logos_apoyo