Entrevista a NUM
thumb image

NUM presenta Lo Que Sangre, su tercer disco, el viernes en The Roxy Live. De cara al show Julian Iturrieta y Nacho Alvarez hablan sobre la producción del mismo y de como interpela la sociedad de consumo y la muerte en las letras de la banda.

Al igual que Desarreglos Lo que Sangra tendrá su presentación oficial en The Roxy ¿Juegan de local?

Julian Iturrieta : Nos sentimos cómodos en el Roxy. Es un lugar en el que ya tocamos bastante, la presentación de Desarreglos estuvo buenísima ahí, así como las otras fechas en las que participamos. Es mucho mas divertido en un lugar así, tanto para nosotros como para quien viene ver nuestros shows, ya que tenemos otras herramientas para alcanzar una experiencia audiovisual más copada.

La pregunta obligada ¿Cómo preparan la presentación oficial de Lo Que Sangra?

Julian: Ensayo, ensayo, trabajo en casa, y mas ensayo. Venimos armándolo con la mayor cantidad de detalles posibles. Estamos explorando toda una nueva versión de la parte visual de show, lo cual lleva tiempo, pero creemos que vale la pena. En cuanto a lo musical, son muchos temas y es un show largo, así que venimos entrenando como gimnasta rusa para las olimpiadas, sin descanso.

LQS es un disco más intenso que los anteriores ¿Hubo cambios en la interna del grupo?

Julian: La dinámica a la hora de componer y producir los temas es mas o menos la misma desde siempre. Quizás los años de haberlo hecho juntos, nos afinaron un poco más, y podemos llegar más rápido, y con un mensaje mas directo, a la idea que teníamos sobre alguna u otra canción.

En su primer placa incluyeron un cover de Hermética «Soy de la Esquina» Sin embargo, Num esta lejos de ese metal ¿Cómo es la relación con otras generaciones de metal?

Julian: En general, dado el rango de edad que tenemos nosotros, curtimos bastante heavy argento, porque allá por los 90s y teniendo 15 años todavía estaba mas fresca toda la variedad de artistas que vienen de esa primer camada de metal nacional como Logos, Hermética. Si bien nuestra música sale un poco de esa linea, lo tenemos incorporado en la memoria y es parte nuestra también, por eso incluimos el tema en el primer disco. Lo veníamos tocando bastante en vivo, nos parecía copada dejar algo de ese legado musical, en nuestra discografía.

Tres años, tres discos. Una carrera corta pero intensa no?

Julian: En realidad, NUM nace allá por finales de 2009, y tocamos por primera vez en 2010, casualmente también en el Roxy Live. Nos pasó, que nuestro primer disco, salió en 2014, y charlando con los muchachos, siempre nos parecía que había tiempo que recuperar, por haber tardado un poco en sacar ese primer álbum. De esa manera, es que decidimos meterle fuerte a la producción de música nueva, y así mismo de discos. Sabemos también, que nos gusta la idea de tener una discografía amplia, que nos ayude a cada vez acercarnos a la música que tenemos en la cabeza.

Residual habla de fe, de Dios. Menciona la teoría del panóptico. ¿Cuál es la posa de NUM frente a las religiones?

Nacho Alvarez: Si bien tiene algo de eso, no está relacionado con la religión únicamente. La letra nace a partir de imágenes y se fue armando a partir de ahí, como un paisaje. Habla un poco de la sociedad de consumo y los medios de control, un ojo que todo lo ve y está ahí, pero no. Esta dualidad de sentirse libre y a la vez, vivir perseguido, consumiendo y juzgando todo lo que pasa a través nuestro. La religión es un arma de doble filo y no lo vemos como algo positivo,  si bien es una temática que esta bastante en las letras, el dogma nos parece una mierda y altamente dañino para el desarrollo cultural colectivo e individual.

A su vez en Revelación el tópico es la muerte. . .

Nacho: Si, por que saber tu muerte, de alguna manera, te pone en un lugar donde ves las cosas de otra perspectiva y te hace disfrutar mas el día día, ya que el fin por así decirlo, nos desapega de esa sensación de eterno que le ponemos a todo. Entender tu lugar en el universo, y ser consciente de eso, puede ser algo positivo y te hace mas responsable del tiempo y el espacio que ocupamos.

La producción de NUM es independiente. Ustedes mezclan, graban y producen sus discos. ¿No es así? ¿Por qué deciden trabajar de esta manera?

Julian: Así es.  Siempre estuvimos muy involucrados en esa parte del proceso, y a partir de Desarreglos, mas aún, por que empezamos a grabarlos nosotros. Siempre laburando codo a codo con Ale Ortiz, que es quien nos mezcla y masteriza los discos, y un poco la pata técnica de las producciones.

La verdad es que se dio naturalmente, tenemos los medio y el conocimiento para grabarlos nosotros, y nos parece una buena manera de poder ir bien al detalle, para plasmar las ideas de la producción, hacerlo nosotros mismos. Ni hablar de que es mucho mas barato así, lo cual nos encanta. (risas)

¿Cómo sigue el resto del año?

Julian: Se vienen fechas con bandas internacionales y una posible vuelta a algunos lugares que nos vieron crecer y donde no tocamos hace tiempo. 

Por otra parte, ya estamos laburando en nuestro próximo disco, tenemos varios temas nuevos y esperamos, si todo va bien, poder empezar a grabar en el verano, pero salir al 2018 con disco nuevo.

Cronista: Jonatan Dalinger




· Volver

















logos_apoyo