Tersivel – «Worship Of The Gods» (2017)
thumb image

Tracklist

1. Deorum Statui Cultum
2. Argentoratum
3. This Day with Pride
4. Live to Fight
5. Hymn to King Helios
6. Eleusinian Mysteries 354 AD
7. Satyrs Wine
8. Dignitas
9. Proserpina
10. Bacchus
11. Walls of Ctesiphon
12. Vicisti Galilaee

Tersivel , banda de folk metal nacida en Wilde, compuesta por Lian Gerbino en voz y guitarra, Franco Robert en teclados, Camilo Torrado en bajo y Andres Gualco en batería, lanzara su segundo larga duración “Worship of the Gods” el 27 de Octubre.

El disco se encuentra compuesto por 12 tracks llenos de potencia. En está ocasión los muchachos de Tersivel nos traen la historia del emperador romano Juliano «El Apóstata» quien intentó reavivar la religión pagana e impedir la expansión del cristianismo.

El álbum inicia con “Deorum Statui Cultum” introducción majestuosa con toques arabescos en su sonido, cuya intro nos da pauta no solo del contexto histórico sino la calidad que se avecina.  “Argentoratum” es corte de difusión, y track sumamente poderoso que cuenta con voces limpias y guturales igual de potentes y una batería tan agresiva como rápida. En la misma línea contundente se encuentra “Live to Fight” el cual a su vez posee un destacado solo. Durante el desarrollo del track se intercalan coros simulando la tenacidad de grandes guerreros aportando contexto y visión.

“Hymn to King Helios” posee variación en el tempo a lo largo del track jugando con voces limpias y melodiosas que se entrelazan con guturales agresivos.  A continuación, se presenta “Eleusinian Mysteries 354 AD” que implica como una segunda introducción melódica a través del teclado, dando paso a “Satyrs Wine” track que inicia con guitarra acústica, presentando un ambiente relajado.  Una linda balada folk que otorga un corte con la rapidez que se venía dando desde el inicio del disco.

“Dignitas” retoma la brutalidad con cierta impronta Black perceptible en determinados momentos. Asimismo presentan sonidos de ambiente que apelan al campo de lucha, siendo un aporte positivo.

“Proserpina” balada folk que presenta a la voz no solo a partir del canto sino también del relato. En la misma línea se presenta “Bacchus” con la diferencia que es un track corto (1:13), en contraposición el disco cierra con “Vicisti Galilaee” el track más largo del disco (12:40) en cuyo desarrollo se encuentra variaciones en cuanto a ritmo evocando a la estructura (inicio-desenlace – final) que se presenta en una obra de teatro.

“Worship Of the Gods”se caracteriza por un sonido brutal, solido y armonioso. Las intros “Deorum Statui Cultum” y “Eleusinian Mysteries 354 AD” como también los sonidos de ambiente aportan mayor ubicación en la historia generando la visión de posibles escenas. Por otro lado, la integración de voces corales otorgan esplendor, y la presencia del teclado cierto misticismo.  Es perceptible el arduo trabajo y dedicación dando como resultado un disco excepcional con un sonido profesional.

Vídeo:
Cronista: Lorena Palomino




· Volver




















logos_apoyo