Gene Simmons – Groove (24-10-2017)

Pocas leyendas del rock polarizaron tanto al público con sus actitudes extra musicales como Gene Simmons. Un demonio de dos caras, el dios del trueno puede ser visto como el líder implacable de una de las mejores bandas de Rock N Roll de la historia, o como un mercader inescrupuloso y avaro. Ambos polos conforman la figura de Simmons, una leyenda viviente de una época pasada. ¿Cual es la excusa de esta gira? Sencillo, tocar algunos clásicos inoxidables y promocionar el nuevo box set titánico que Gene lanzó hace pocos meses. El tipo es un trabajador incansable de su marca y no hay mejor forma de presentar a Kiss que con el repertorio mitológico que los estadounidenses supieron cultivar.

Caminando por el recinto era inevitable reparar en las distintas generaciones que se acercaron a Groove. Gente que ya peina canas, adultos de mediana edad, jóvenes entusiastas y niños con la cara pintada. Incluso un oficinistas que no hizo a tiempo a deshacerse del traje y tuvo que soportar el creciente calor con saco y corbata. No hay mejor testimonio de lo abarcativo y extenso del legado de Kiss que la multiplicidad de edades entre el público.

Luego de una espera interminable y múltiples amagues en la musicalización, las luces se apagaron y la banda salió a la cancha. El vitoreo fue inmediato, los 3 guitarristas (una elección extraña que resultó ser acertada) tomaron por asalto el escenario mientras el viejo demonio se acomodaba con la presencia que siempre lo caracterizó. El primer ataque llegó directo desde 1974, año en que el debut homónimo de Kiss fue lanzado al mercado. “Deuce” y “Nothin’ to Lose” abrieron el set, una catarata de recuerdos y de historia, dos canciones que conformaron el comienzo de la gran leyenda hace ya 43 años. La gente enloqueció, y antes de poder tomar aliento, el riff malicioso de “Parasite” inundó Groove. Las sonrisas eran moneda corriente y los pulmones se llenaron de rock en el estribillo hedonista de “Shout it out Loud”.

Simmons reunió una pandilla de forajidos adorables para el arduo labor de llenar los zapatos de Stanley y Frehley. Tres guitarristas ignotos pero enamorados del material que interpretan. Al parecer, los muchachos tienen una banda de covers llamada Thee Rock N Roll Residency en Nashville. La energía de los músicos fue fundamental para dar vida a la lista de hits de manera convincente y digna. Canciones icónicas como “Calling Dr. Love”, “Do You Love Me” o la machacante “War Machine” -la cual Simmons dedico a los fanáticos de la guitarra- encendieron Palermo. Aun así, uno de los momentos más emotivos e inolvidables de la velada fue “Goin’ Blind”, una balada inoxidable escrita en 1969 y lanzada en el clásico “Hotter Than Hell”.

Era sabido que esta visita era lisa y llanamente un ejercicio de la más pura melancolía. Viajar por un momento a la época dorada de las criaturas de la noche, jugar a cerrar los ojos e imaginar a Space Ace sacando chispas a su Les Paul, o a Peter Criss con su voz añeja curtida por el licor. Aun así hubo lugar para algunas lindas sorpresas, “Plaster Caster” y “Watchin You” (esta última tocada por primera vez en Argentina) se robaron el corazón de la mayoría. Dos hits un tanto sepultados bajo otras canciones más populares, pero que merecían un lugar en la lista.

La noche llegaba a su fin y acompañado por un puñado de afortunados y afortunadas que fueron invitados a pasar al escenario, Gene se despidió con la canción que fuese el soundtrack de cada fiesta, borrachera o reunión a finales de los ‘70s. “Rock and Roll All Nite” lleno las gargantas de un público que se negaba a dar por terminada la fiesta. Tristemente el telón se cerró, fue una visita de doctor (y no precisamente del amor) con algunos clásicos faltantes. Aun así, lo vivido en Groove fue un verdadero show, un testimonio del poder de los buenos estribillos y los riffs inmortales. El dios del trueno se hizo presente en Buenos Aires para confirmar que la Kissmania sigue vigente.

Galería de Fotos:

Ver galería completa

Cronista: Ian Undery
Fotógrafo: Juan Baracaldo




· Volver




















logos_apoyo