Entrevista a JAF
thumb image

El señor Juan Antonio Ferreyra, más conocido como JAF, vuelve a presentarse en el Teatro Premier el 16 y 23 de Noviembre del corriente año con su nuevo álbum «Instintos». Por eso días antes de sus shows tuvimos el agrado de conversar con él y hacer un viaje en el tiempo juntos volviendo a los inicios.

¿Cómo tomaron tus padres el hecho de que hayas comenzado tu carrera con sólo 15 años?

Mi papá murió cuando yo tenía 15 años, y se enfermó cuando tenía 13 años así que mucho no pudo ver, pero bueno algo vislumbro y me apoyo desde su humilde postura. Y mi vieja hoy por hoy sigue apoyándome.

Recuerdo tener 13-14 años y que mi vieja venia a donde estaba canciones de Creedence en mi cuarto, y me decía es muy linda la musica pero quisiera que me cantes algún tema de esta artista que a mi me gusta tanto, Nino Bravo. Así que me aprendí los temas y se los cantaba a mi mamá. Siempre he tenido un apoyo muy grande.

 ¿Cuáles fueron tus principales influencias?

Creedence, Deep Purple, Freddie King, Rainbow, Judas Priest, Dio, McCartney, Tina Turner, Little Richard, Nino Bravo, Sumo, Spinetta, entre otros. Todos grandes maestros de los cuales he tratado y trato de aprender algo.

¿Cómo fue formar parte de Riff junto a Pappo y Vitico y qué te dejaron esos diez meses junto a
ellos compartiendo banda?

Fueron 10 meses muy sencillos, por un lado porque no me di cuenta que pasaron y por otro, porque se hicieron muchas cosas desde el punto de vista social y artístico. Creo que la decisión más fuerte para mi fue irme de la banda. Yo tenia 28 años y dije «me voy a ir de la banda porque no aguanto más la situación» pero yo ganaba muchísima guita como nunca había ganado, y lo más importante había empezado a conocer muchísima gente. Una vez, Badia nos presentó y como siempre yo era el último en ser nombrado, por ser el más joven, pero él dijo «se dice de él que es bueno», en ese momento que lo dijera Badia fue un honor muy grande para mi, algo que no hubiese logrado de no ser parte de Riff, porque eramos la banda numero uno.

Habia cosas del otro lado de la balanza que pesaban más y me jugué por mi propia decisión dejándome llevar por mi instinto. Entonces, el tiempo solamente te hace ver cosas.

En 1986 fuiste invitado para hacer las voces de Nacido para ser así, disco solista de Vitico, ¿forjaste buena relación con él?

Siempre tuve la misma relación con él, igual. Mi postura nunca vario, él vario conmigo. Aunque hacíamos muchas cosas juntos nosotros dos, por ejemplo íbamos a entrevistas juntos cuando El Carpo no iba, y yo aprovechaba para hablar.

¿Qué sensaciones te dejó haber presentado «Diapositivas» en un estadio como el de River teloneando a artistas como Eric Clapton y Joe Cocker?

Fue algo muy lindo, porque es tocar frente a muchísima gente, conocer semejante escenario.

 ¿Cómo fue el paso a la independencia luego de haber trabajado junto a BMG Argentina a lo largo
de tantos años?

Durísimo, cuando sos independiente no podes mandarte ningún error porque lo tenes que pagar vos. Y a veces los errores cuestan muy caros.

En 2005 grabaste tu primer material en vivo en tu primera presentación en el Teatro Gran Rex,
¿cómo fue aquella experiencia y el trabajo en dicho material?

Fue una producción independiente mía que pague yo solo, porque estaba ahí con libertad de poder hacer una producción de ese tipo y bancarla yo mismo con mi propio dinero.

El próximo 16 de noviembre vas a estar presentándote nuevamente en el Teatro Premier, lugar
donde adelantaste temas de «Un largo camino»; en 2003, ¿te trae algún recuerdo en especial de aquella noche?

Una noche espectacular porque estuvo lleno. Y mi primer producción tras haber liquidado una deuda muy grande que tenia por haberme mandado con una producción en el año 97 con el disco numero siete más el teatro, que me salió tan mal a causa de la devaluación. Desde entonces labure 11 años seguidos sin parar hasta que logre pagar la deuda del préstamo hipotecario que tenia la casa donde vivían mis hijos. Y recién en el 2003 pude darme el gusto de hacer esta producción que recuerdo con mucho cariño y reventó.

Cronista: Emanuel Ayala




· Volver

















logos_apoyo