Glenn Hughes – Teatro Flores (15-04-2018)

Glenn Hughes, el legendario cantante y bajista recordado por los amantes de Deep Purple y Black Sabbath, volvió a pisar suelo argentino después de dos años de ausencia.  El domingo 15 de Abril, Buenos Aires vibró con la gira “Classic Deep Purple Live” en el Teatro Flores, donde presentó material exclusivamente de la banda británica que estuvo acompañado de Rejected y Arpeghy como cuota nacional.

Los bonaerenses de Rejected fueron los que dieron el puntapié inicial para que la noche fuera inolvidable, la banda de hard rock conformada por Emmy Felice (Voz), Andres Baccari (Guitarras y coros), Gustavo Bedin (Batería) y Marcos Beneduce (Bajo y coros), presentaron siete temas entre ellos “Hit Reality”, “Storm is Coming” y “Life on the Road”. Fernando Santabaya fue invitado al escenario como elemento sorpresa dio la chispa de energía necesaria para hacer disfrutar a los espectadores.  Los dos últimos temas fueron “Ain’t talkin’ ‘bout love” de Van Halen  y “Rock and Roll” de Led Zeppelin con los que despidieron una cátedra musical bien elaborada.

Siendo las veinte treinta horas, Arpeghy esta en escenario. La agrupación esta integrada por Mariano Middleton en voz, Diego Hernán Solís en la guitarra, Jorge Justo en los teclados, Sergio Maesano en la batería y el anteriormente mencionado y ex Twilight: Marcos Beneduce, iniciaron su show con su nuevo sencillo “Hasta el Final” – lanzado el 19 de marzo – y seguido de “Mi camino”, tema representativo de la banda. Dentro de su repertorio aparecieron canciones como “Mienten”, “No sé vivir”, “Dame una señal” y “Razón para Pelear”, con la cual deciden dejar el escenario recibiendo una cantidad amplia de aplausos por parte de los amantes del heavy metal en español.

La mecha estaba preparada, sólo se requería prenderla.  Era la hora de la voz del rock. Glenn Hughes apareció en el escenario pasadas las 21.15.  “Stormbringer” y “Might Just Take Your Life” fueron los primeros temas seleccionados para prender fuego al público, logrando recordar las épocas doradas del heavy metal de la década del 70. Terminados dichos temas, se acercó al micrófono y saludó a los fanáticos, les agradeció por asistir al show y manifestó que tiene un sentimiento muy importante por Argentina. Once canciones clásicas más aparecieron en el evento, entre ellas “You Fool No One”, “Holy Man”, “You Keep on Moving”, ”Gettin’ Tighter”, “Smoke on the Water”, “Highway Star” y “Burn” con la que despidió su espectacular noche llena de cariño, potencia y energía para cada amante de Deep Purple.  

Cada canción fue un golpe al corazón, cada una más cargada de alegría y felicidad que la otra. La noche permitió ver entre temas el nivel de cada integrante de la banda por medio de un solo individual para cada uno. Es así como Hueges, hacía gestos fuertes, cantaba vertiginosamente y hacía temblar las cuerdas de acero que tenía en su bajo, Søren Andersen deleitó a cada amante de guitarra haciendo riffs y acordes que dejaron maravillados a más de uno, Lachy Doley quien es considerado el Jimmy Hendrix del teclado hizo introducir una inyección letal de emoción, saturada por cada sonido compuesto con su instrumento y Pontus Engborg demostró y destrozó musicalmente su batería a través de ritmos impactantes. Cada solo logró explotar a los seguidores presentes  permitiendo sentir la psicodelia que transmite Deep Purple por medio de cada canción creada.

Los elogios para la banda fueron altísimos, coreándolos en cada ocasión posible y en especial a Hughes quien se vio animado y contento de estar presente en un escenario donde nunca había tocado como Teatro Flores. El poder de la música puede ser tan fuerte que lleva por caminos indefinidos, donde la psicodelia musical entra en el cuerpo y no sale tan fácilmente, dejando emocionado a cualquiera y permitiendo ahogarse en un mar de  sonrisas y felicidades.

El show de Glenn Hughes en Buenos Aires tuvo un sonido fue impecable con iluminación bien pensada y acorde al evento. El público demostró porque Argentina es un lugar de culto para bandas de peso, donde la unión hace la fuerza y permite tener grandes exponentes de la música. 

Galería de Fotos:

Ver galería completa

Cronista y Fotógrafo: Juan Baracaldo




· Volver




















logos_apoyo