Undermine – Club V (16-06-2018)

Cuando O’connor, estaba de gira por la presentación de La Grieta (2017), su último disco de estudio, dijo que por mas que sea triste lo relevante no es pedir aparición con vida de una persona, sino pasarla bien y que los chicos vuelvan a las casas sin ninguna consiga política después de un show. Sin embargo, Undermine al tiempo que desapareció Santiago Maldonado decidió hacer la canción «Aguas Negras» e incluirla en su flamante disco Muy Lejos de Encontrar La Paz (2018) el cual presentaron el sábado pasado en Club V. Oxidarse o resistir.

Todo preso es político, cantó el Indio Solari en el disco Un baión para el ojo idiota (1987) de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Lo personal es político, dice la sociedad actual. Y Undermine hace mella sobre eso. La presentación de su segunda larga duración fue en horario matine e invitaron a dos bandas emergentes a ser parte de la celebración: Inferos y Montañas.  En esta movida ninguna banda paga para tocar. Ambas propuestas fueron festejadas. Inferos se acerca al death core mientras que Montañas coquetea entre el sludge y stoner metal.

Las guitarras de Francisco Cañardo y Guido Occhiuzzi son una dupla destructiva. El bajo de Rodrigo Ferreiro y la batería de Alan Fritzler son patadas directas al pecho. La banda genero pogo tanto en canciones del disco a presentar como «Bandidos Nocturnos», el cover de Coroner «Divine Step» o en temas de su anterior disco como «Esperando a los Gusanos»

«Lobotomía por parte del estado, en todas las pantallas y en cada diario. Ni las balas ni el blindaje podrán con nosotros. Sabemos bien que las respuestas no vendrán con el río», canta Rodrigo Plasencia en Aguas Negras, canción en referencia a la desaparición con vida de Santiago Maldonado tras la represión de la Gendarmería Nacional a una manifestación de la comunidad mapuche de la zona y que luego fuera hallado muerto en el río Chubut. No por menos la banda mostró otra consigna política durante el concierto: un pañuelo verde en el micrófono de Plasencia celebrando la media sanción de la cámara de diputados del Congreso de la Nación por el proyecto de ley por el aborto legal, seguro y gratuito. El tiempo pasa y un nuevo paradigma se esta gestando. No solo en nuevos sonidos, sino también en la posturas que toman los artistas, tanto emergentes como consagrados. Toda música, es política.

Cronista: Jonatan Dalinger

 























logos_apoyo