Entrevista a Jair Rodriguez (No Guerra)
thumb image

Jair Rodriguez, cantante de No Guerra, aclara porque el nombre de la banda, las raíces originarias y como ve la escena del metal nacional. Previo a su primer Vorterix, en el cual presentan su primer en DVD. Rodriguez responde al popurri de inquietudes que preparo Metal Argento.

A partir del nombre de sus discos se puede conjeturar que hace referencia a los pueblos originarios: Ahonikenk, Choiols, Weychan ¿Qué significa cada una de estas palabras?

Ahonikenk significa gente u hombre del sur, Choiols es rastro de avestruz en el cielo y Weychan guerrero o luchador

¿Porque “No Guerra”?

Por que nos gusto la palabra y le mandamos ese nombre.

¿Qué es lo que quisieron plasmar en cada uno de sus discos?

El sentimiento por lo que hacemos y de alguna manera dejar un mensaje.

¿Cómo definirían al nuevo disco y que buscan transmitir con él? ¿Nos pueden adelantar el nombre?

Aun no tenemos el nombre pero vamos a sacar un par de adelantos que seguramente los vamos a tocar en vivo. Es una nueva etapa para la banda y hay muchas cosas en las que estamos enfocando nuestra guía musical. Va a ser un disco diferente al que seguramente el fan que nos viene siguiendo el rastro lo va a notar.

¿ A que se debió que sacaran nuevo material después de cuatro años?

Durante estos últimos años tuvimos muchos momentos complicados, muchos cambios de formación, nos costo estabilizar la banda pero una vez que logramos mantener y equilibrar eso pensamos que era momento de hacer música nueva.

El 25 de agosto presentan su primer DVD ¿Qué recuerdan del show en The Roxy Live?

Fue el show más importante de la banda y la verdad que fue increíble. Fue dar un paso a algo nuevo, un viaje de ida, porque ahora vamos a doblar la apuesta en el show del Vorterix.

¿Cómo componen las letras?

Primero creamos la música y luego escribimos la letra. Generalmente escribimos las realidades de la vida diaria, algunas historias personales, historias que nos inspiran, puede ser contando la historia de un patito o la de un gran fotógrafo por ejemplo.

 

Durante los últimos años hubo un mayor grado de bandas que hacen thrash/metalcore o thrash/death en Buenos Aires, como también el consumo de esos subgéneros. ¿Qué opinión tienen al respecto? ¿Creen que hubo algún cambio en el consumo dentro de la escena metalera?

Yo creo que las bandas estuvieron siempre, puede ser que ahora se note mas por el cambio de una nueva generación con la que empezamos a pelear y defender la escena a capa y espada. Si bien esta lucha por hacer que esto cambie estuvo siempre, hay una nueva ola de bandas con las que estamos trabajando mucho para que esto cambie definitivamente para el bien de la escena, se está notando y el público esta prestando más atención a otras propuestas que no solo son las clásicas que todos ya conocemos. Pero esto es un laburo que se lo tenemos que adjudicar no solo a las bandas, sino a todos los que están dejando su granito de arena, productores y algunos medios que empezaron a darnos mas lugar. Es muy importante que esto no se corte.

¿Les gustaría decirles algo a las personas que los siguen?

Que no los vamos a defraudar.

Cronista: Lorena Palomino




· Volver

















logos_apoyo