

Destruction regresa al país para presentar Thrash Anthems II (2017) en Teatro Vorterix. Debido a esto dialogamos con Marcel Schirmer, bajista y cantante, acerca del album, de la trayectoria, de Slayer y de Damián Salazar, el artista callejero argentino que invitaron a grabar.
Muchas bandas que llevan más de 30 años en la escena se están retirando. ¿Puede suceder lo mismo con Destruction?
Cierto, muchas bandas legendarias están retirándose de la escena y creo que es algo normal. Nosotros todavía sentimos ese fuego interior y disfrutamos muchísimo hacer lo que hacemos. No me imagino haciendo otra cosa a estas alturas de mi vida. Somos una familia, un grupo de amigos que no solo está formado por músicos, es un grupo en el cuál es divertido estar.
¿Qué opinás de la separación de Slayer?
El caso de Slayer pudo haber sido por algo que surgió dentro de la banda. Creo que tiene que ver con Tom Araya, sus creencias, su familia que ya no se siente bien yendo de gira con él. Creo que puede ser por esos temas. O sea, cuando vos ya no sentís o disfrutás lo que hacés y se vuelve algo “obligatorio”, por decirte algo, creo que es el momento indicado paa dejarlo y buscar la cosas que realmente te hacen feliz.
¿Cómo surgió la idea de “Thrash Anthems II”?
La idea básicamente era hacer un disco con canciones antiguas de Destruction, pero que a diferencia del primer “Thrash Anthems” éste disco nuevo fuese armado en conjunto con los fans. Ellos eligieron las canciones en conjunto con nosotros, fue algo muy emocionante para nosotros, ya que nos dimos cuenta de que muchas canciones significaban algo muy importe para nuestros seguidores. Muchas de esas canciones no las tocamos en vivo en décadas, Así que fue interesante aprenderlas nuevamente. «Under attack» es muy buen disco, que diferencias encuentran con respecto a su anteúltimo trabajo y el primer disco.
“Under Attack” es muy buen disco. ¿Qué diferencias encontras con respecto a su anteúltimo trabajo y el primer disco de la banda?
A ver… va a sonar raro la comparación, pero creo que es como en el sexo (risas)… ¿Entendés? Cuando sos joven es todo más desenfrenado, alocado y vertiginoso, pero a final de cuentas no sabes muy bien que estás haciendo realmente. Cuando crecés y adquirís experiencia ya ves todo desde otro punto de vista, sabes que hacer y cuando (Risas). Nuestros primeros discos tenían esa furia de la adolescencia, ese descontrol que nos guiaba por esos días. Tanto en “Under Attack” como en “Spiritual Genocide” el sonido de la banda se volvió más brutal, más pesado en general. Ahora Destruction tiene el mejor sonido en vivo de nuestra carrera, por ejemplo.
¿Sacan disco nuevo el próximo año?
Si, vamos a grabar en diciembre. Es más, antes de ir a Argentina y el resto de Latinoamérica vamos a grabar los primeros demos, para ver donde estamos parados. Y apenas regresemos de Latinoamérica grabaremos los demos siguientes. Mucho más no te puedo adelantar, ya que muchas de las ideas se cerrarán en el estudio”
Contactaron con Damián Salazar, el artista argentino que tocaba la guitarra en una reconocida calle de Buenos Aires, ¿cierto?…
¡Sí! Es uno de los guitarristas más talentosos que vi en el metal en toda mi carrera, lo descubrí en video tocando en una calle de Buenos Aires. Así que compartí ese video y mucha gente me escribió, no solo desde Argentina sino de todas partes del mundo. Damián me agradeció y le dije “Cualquier cosa que pueda hacer por vos, avísame”. Así que lo invitamos a grabar un solo para nuestro próximo disco. Scorpions también lo invitó a subir al escenario, ha tenido mucha repercusión aquí en Alemania también, en los medios. ¿Y sabés qué? Me pone muy feliz, porque Damián es uno de los talentos más grandes que he escuchado alguna vez en el heavy metal.
¿Te tomás un tiempo para escuchar y descubrir nuevas bandas de metal?
No es fácil, pero trato de darme el tiempo para escuchar nuevas bandas y músicos de metal. Es bueno saber cuál es el estado actual de la escena y ver cómo viene la próxima generación. Aprovecho también cuando tocamos en grandes festivales, o cuando tengo un tiempo en algún hotel y puedo escuchar a través de internet. Es necesario que apoyemos a la nueva camada del género.
Se conoció la salida de Vaader. ¿Cómo impactó dicha noticia? Actualmente está en las baquetas Randy Black, ¿cierto?
Mira, a veces las cosas buenas también tienen un final. Vaader fue padre nuevamente y el decidió, con justa razón, pasar más tiempo junto a su familia. Y fue una decisión que aceptamos. Es decir, tu familia es tu capital más importante. Él fue nuestro compañero de aventuras por muchos años. No te diría que fue un golpe, pero sí que tuvimos que estar muy atentos para sumar otro nuevo músico a la familia de Destruction. Por suerte, Randy Black se nos unió, esperamos que se quede con nosotros por mucho tiempo. Es un baterista muy talentoso y muy buena gente también, que creo que fue lo más importe. Randy ya había reemplazod a Vaader en ocasiones pasadas y estuvimos tocando con él desde comienzo del verano (del hemisferio norte). Es un baterista fantástico, así que encajó muy bien con el resto de la banda y el equipo. Ya lo verán en vivo ustedes dentro de poco.
Destruction es una banda sumamente importante dentro de lo que es el thrash metal, por ende, son influencia para otras bandas. ¿Qué opinan con respecto a las bandas nuevas en cuanto a que se les nota la influencia y es difícil encontrar una banda que tenga su propio estilo?
Gracias por las palabras, primero que nada (Risas). Mirá, hoy en día los pibes que hacen música tienen muchas más influencias, ya que por internet pueden escuchar lo que pasa en el resto del mundo ahora mismo. Pero también tienen más recursos tecnológicos para grabar, ya que prácticamente podés lograr buenas maquetas sin moverte de tu casa. Yo confío en las nuevas generaciones. Como te decía recién, hay que darles tiempo, que crezcan y encuentren su sonido propio, factor fundamental en cualquier grupo.
¿Qué recordás de la primera visita a nuestro país y con qué expectativas llegan?
Ustedes son inolvidables (Risas). Cuando surgió la idea de la gira por Latinoamérica, una de las primeras cosas que se nos vinieron a la mente fue el público argentino. Lo digo en serio. Cuando fuimos la primera vez nos sorprendió lo ruidoso que eran, y si bien nos lo habían comentado y lo habíamos visto en You Tube, el hecho de CANTAR LOS RIFFS los vuelve únicos (Risas generalizadas). ¡Fue increíble, man! Espero verlos a todos en septiembre, re encontrame con ustedes para pasar una noche a puro thrash metal. Estamos tocando canciones que nunca hemos tocado en Argentina en visitas previas, así que estamos muy ansiosos por este próximo recital allá. ¡Saludos, amigos argentinos!
Cronista: Coco Cabrera y Lorena Palomino
· Volver