Entrevista a Armored Dawn
thumb image

La banda brasilera, Armored Dawn se estará presentando el 8 de Diciembre en la Trastienda junto a la banda nacional Ian. Y antes de su visita a nuestro país tuvimos la oportunidad de hablar un poco con la banda.

En diciembre van a tocar en Argentina junto a Mario Ian ¿Cómo surgió esa colaboración? ¿Qué expectativas tienen para el show?

Conocemos a Mario desde 2016 cuando lo invitamos a participar en una canción de nuestro primer álbum, esa canción resultó en la grabación de un clip en Argentina y luego cuando volvimos en 2017 para un show, también lo invitamos a tocar. Siempre estuvo en nuestros planes un show con las dos bandas, estamos muy ansiosos por este recital.

En 2016 ya habían visitado el país y grabaron una sesión en las calles de Buenos Aires, también junto a Mario Ian ¿Cómo surgió aquel proyecto?

Fue uno de los proyectos más ambiciosos que hemos hecho, para  la grabación en vivo también invitamos a otros artistas de Argentina y la verdad quedo increíble esa interacción, un montón de experiencias muy importantes para nuestra carrera!

Este año lanzaron su segundo álbum “Barbarians in Black”. Respecto a su primer disco ¿Qué aspectos de la composición y grabación se mantuvieron iguales y cuales fueron diferentes?

En el primer álbum tuvimos la producción del Danés Tommy Hansen, queríamos un resultado más orientado al público europeo y grabamos de una forma bien vieja escuela, en pocas tomas.

En Barbarians in Black tuvimos la producción del estadounidense Kato Khandwala junto con el brasileño Bruno Agra, fue un disco con una producción más refinada, bastante orientada hacia las líneas de voz y backing vocals.

En sus canciones exploran la cultura nórdica/vikinga ¿Con que elementos de esa cultura se sienten identificados? ¿Qué los llevo a utilizarla como tópico en su música?

Sobre estas cosas el guitarrista finlandés siempre nos ayuda con influencias a la hora de escribir, con su conocimiento sobre las culturas nórdicas.  La música nos permite abordar diversos temas, entonces ante todo, nos gusta hablar de lo que nos inspira en el día a día.

Brasil es un país con una cultura metálica muy vasta, ¿Se sienten cruzados por esas bandas o su sonido está definido por influencias internacionales?

Traemos influencias de diversos estilos y culturas, nos gusta mucho el Sepultura y otras bandas nacionales, pero nuestra raíz está más en el metal tradicional de los años 80 y 90.

Acaban de terminar una gira europea por varios puntos del continente ¿Qué diferencias notaron entre el público europeo y el latinoamericano? ¿Hay espacio para bandas sudamericanas entre los metaleros europeos?

Europa es increíble porque en menos de 200 km cambia de país y uno como músico enfrenta a un público diferente en cada show, el público europeo es más atento y contenido, ya que los latinos son más participativos en la música y la vida, pero ambos públicos son increíbles, el metal es una gran familia alrededor del mundo

Gracias por su tiempo, ¿Pueden enviar un mensaje final para los fanáticos argentinos que irán al recital en diciembre?

Gracias por la oportunidad y no vemos la hora de revisar todos nuestros amigos argentinos, va a ser una gran fiesta, nos vemos allí.

Cronista: Ian Undery




· Volver

















logos_apoyo