
Hasta el amargo final. Así es la relación entre Die Toten Hosen y Argentina. En esta nueva gira por las tierras criollas llegaron con el Hosen Fest, un festival al aire libre en el predio Club Ciudad de Buenos Aires junto a Futbol, Mal Pasar, Argies, Kraftklub, Pilsen, Cadena Perpetua y Attaque 77.
La relación entre los Hosen y los argentinos data de 1992. Fue amor a primera visita. En las catorce oportunidades que los alemanes pisaron suelo argento tocaron por el extinto Halley, por el Monumental – junto a Ramones y Iggy Pop -, por Obras, las calles de San Telmo – entre otros – para llegar esta vez al Club Ciudad de Buenos Aires. En estos 26 años, los alemanes no fueron ajenos a procesos socio políticos y económicos que atravesó el país. Por eso, Breiti (guitarrista) dijo: «Somos conscientes de que el país está atravesando momentos difíciles, los acompañamos y esperamos que pronto se encuentre una salida» y que fue seguido por un Campino dando el micrófono al público para que cante el hit del verano #MMLPTQP.
Las locales Fútbol y Mal Pasar tocaron de día. La primera esta dando grandes pasos en la escena emergente con su último disco Favio (2017). El trió (Juan Pablo Gambarini en guitarra y coros, Federico Terranova en violín y coros, Santiago Douton en batería y voz) marca un tempo punk con una formación in habitual violin al frente y sin bajo. y quien canta es el baterista. En segundo lugar, Mal Pasar es una banda que lleva sobre sus hombros 21 años. Repasando sus grandes hits dieron la primer cuota de experiencia. Luego fue el turno de Argies y de los apadrinados y compatriotas de los Hosen Kraftklub.
Como referentes locales también estuvieron Pilsen, Cadena Perpetua y Attaque 77. Pil Trafa canto “Represión”, uno de los clásicos máximos de Los Violadores, y de manera contundente engancho un clásico de más de treinta años a los tiempos que corren. Cadena hizo lo suyo con «Sobrevivir.» Attaque aporto clásicos que pasaron desde «Hay una bomba en el colegio» hasta denunciar a los gobiernos y puntualmente al actual al levantar la voz de «los trabajadores que luchan por su puesto de trabajo, y a los que lo perdieron por estas políticas neoliberales, que generan desempleo y arruinan a las empresas nacionales.» Allí al unisono el público canto y puteo al presidente de la Nación Macri Gato. Mariano Martinez arengo la situación, dejo que sus seguidores se expresen.
Die Toten Hosen salió al escenario a las 21.45 como estaba estipulado. Dos banderas negras, con el logo del banda en el centro rodeados por Die Toten Hosen y Hasta el amargo final, se izaron a los extremos del escenario. De fondo, una larga fila de amplificadores. Detrás, un telón gigante con la portada de Laune der Natur (2017) último disco de estudio que fue presentado el año pasado en el estadio Obras, además de Museum y Sala Opera de La Plata. El show duro dos horas y desfilaron 32 canciones. Tanto de su primer época – «Eisgekühlter Bommerlunder» – como de la nueva – «Auswärtsspiel» – incluidos covers – «Whole Wide World»,»Should I Stay or Should I Go», «Blitzkrieg Bop» y «Uno, Dos, Ultraviolento» -de Wreckless Eric, The Clash, Ramones y Los Violadores (con Pil como invitado). Incluyeron canciones como «Laune der Natur», «Bonnie & Clyde», «Altes Fieber», «Alles aus Liebe», «Hier kommt Alex», «Wie viele Jahre», «Schönen Gruß, auf Wiedersehen», «Tage wie diese» – con lluvia de papeles incluida – «Open-gang», entre otros. El marco del festival fue festejar la amistad entre los alemanes y los argentinos en estos 26 años. Pero justo también se festejo el aniversario de matrimonio de Kuddel. Para mas emoción Campino recordó a su padre – que le gustaba el vino tinto y la carne como a ellos – en «Das ist der Moment.»Ademas, le cumplieron el sueño a Denise, una fan brasilera, de cantar Paradies junto a ellos.
Los Die Toten Hosen son alemanes de nacimiento, pero argentinos por adopción. Así se definen. Y así lo confirman en cada visita. Ya sea con el carisma de Campino halagando a sus hermanos sudamericanos al decir que cantan mejor que él o con el correcto castellano de Breiti traduciendo casi todo el dialogo del cantante con las 10 mil personas que asistieron al festival. Ellos argentinos de corazón dejaron que su público cante, apoyaron la voz del pueblo y dejaron que se manifiesta el hit del verano que ya atravesó todo un año no así como ocurrió un día antes en Velez con una banda local que no quiso tomar bandera política tras insultos hacia el presidente. En un show de los Hosen no hay momento para la tibieza. Por eso, la relación de los Hosen y Argentina será hasta la muerte.
Galería de fotos
Cronista: Jonatan Dalinger
Fotógrafa: Cynthia Zelarayán
· Volver











