
Con las idas y venidas, con integrantes nuevos y viejos, después de estos 15 años, ¿Cómo ven a la banda en general?
La verdad, después de 15 años, podemos decir que somos una banda madura y con las cosas claras como para poder seguir adelante. En cuanto a la ida y venida de integrantes esto mucho no influyó, ya que en estos últimos años estuvimos con varios integrantes fijos. Desde un comienzo ya arrancamos con la ida de Hugo Sánchez y Ricardo Amend en la época del Pain Exposed, desde ahí estuvimos con algunos temas para conseguir bajista fijo en la banda. En ese mismo momento se sumó Esteban Jones quien estuvo en la banda por un año. En 2006 ingresa Mariano Miranda, que es el baterista que se puso la camiseta de Bloodparade desde aquel momento hasta estos días. Hubo más cambios y reemplazos a lo largo de nuestra historia, pero todo se resume a que hoy podemos decir que Bloodparade es un club de amigos que fueron sumándose y otros saliendo por temas netamente personales y no por conflictos. Creo que esa fue la clave de que la banda continúe. Estamos más fuertes, más reflexivos y somos un equipo totalmente contundente.
Tuvieron muchos logros como banda, ¿Creen que hay algo en el tintero por concretar, ya sea compositivamente o en vivo?
Creemos que de eso se trata. Siempre hay objetivos por cumplir, es parte del proceso de una banda, ya sea en vivo o en estudio. Si no existen metas y no hay autocrítica, estaríamos en otra situación. Desde el principio, siempre se trató de autogestionar todo para poder cumplir con los propósitos. Todo lo que fue sumándose a la banda a lo largo del tiempo, tanto nuestro sello discográfico como sponsors, y un gran apoyo de los medios en general, fue muy importante y súper valorado, pero también es muy clara nuestra meta. Con defectos y virtudes tratamos de concretarlas, de eso se trata, de mantenernos activos y alerta.
Supieron combinar bien el metal y la música electrónica en sus discos, ¿Sienten las ganas de probar algún estilo nuevo que no se desprenda del original de la banda?
Sí, siempre es bueno mudarse un poco de lo tradicional y darle paso a otros sonidos. Nos gusta cambiar y darle diferentes formas a nuestras canciones. Partiendo desde el metal, no se nos hizo muy difícil poder lograrlo ya que fue de primera la idea de Bloodparade. Queremos hacer música nueva, tenemos la idea de renovarnos, crear e innovar.
Sabemos que algunos integrantes tienen proyectos paralelos, ¿Eso tiene alguna influencia en bloodparade?
No, cada banda tiene su lugar y cada proyecto tiene su idea musical, su manera de expresarlo y su propia identidad.
¿Qué tienen en cuenta al momento de escribir una canción?
Al momento de escribir se tienen en cuenta varias cosas técnicas. Primero, la letra y el sentido musical que se le quiere dar al tema, la estructura y la tonalidad que tendrá. Obviamente, la inspiración tiene un lugar importante, ya que sin esto no hay canción. Entendemos que el valor inspirativo en el arte es la huella más sustancial y propia, nos basamos mucho en el sentimiento de transmitir, tanto en la música como en la letra, y así llevar todos los elementos que encierran un tema y su armado. Antes, nos centrábamos en las secuencias, primero, y luego en el total de la banda (guitarras, bajo, batería y voz). Esto se fue renovando a través del tiempo y, según la inspiración de cada uno como músico e intérprete. El poder inspirativo hoy es el gran protagonista.
¿Qué podemos esperar para este próximo recital en Uniclub?
Un show contundente, poderoso y lleno de hits. Un repaso de todos nuestros discos, invitados sorpresa, una especial velada con el soporte de dos grandes bandas como Eva y Jayal (esta última llega desde Chile). Además, habrá novedosos sonidos y una temática especial por el aniversario. Queremos que sea una fiesta y disfrutarla en compañía de nuestro público y amigos.
¿Qué planes tienen a futuro?
El futuro se viene con el trabajo sobre nuevas canciones, nuevas texturas. Vamos a seguir fusionando estilos, actualizarnos e innovarnos una vez más en el metal, pero manteniendo la personalidad característica de Bloodparade. Permanece la Solidez para sacar un nuevo disco, siempre visualizando un poderoso cambio sorpresivo y musicalmente rotundo.
Cronista: Fernando González