Entrevista a Exiliado
thumb image

A pocos días de la llegada de Exiliado a Capital Federal en su gira festejo por los 10 años de carrera hablamos sobre su historia, la gira «Entre la vida y la muerte» y el porvenir.

10 años de carrera ¿Qué pueden contar del camino transcurrido hasta el momento?

Recién comienza. hemos pasado muchas  cosas, buenas y malas, y después de todos estos años caemos en la cuenta de que siempre se arranca desde el principio pero de lo sano que es volver a empezar las cosas. No nos quedamos en los lauleres, creemos que hay que trabajar duro siempre por lo que se quiere.

La gira nacional “Entre la vida y la muerte tour” pasa por Buenos Aires, por el noroeste argentino ¿Cómo es preparar un tour como este?

El “En la vida y en la muerte Tour” nos hizo aprender muchísimo sobre lo que se trata el hecho de viajar y tocar con tu banda, conocer lugares, la movida de cada uno, su gente y sus historias. Las giras arman y destruyen a las bandas, las moldean, las construyen y las desarman. Antes de ser músicos somos amigos y cualquier viaje con amigos garantiza pasar un gran momento. El viaje y la ruta se transforman en aliados, te curten y te hace entender muchas cosas sobre lo que estás haciendo. Esperamos que el futuro nos traiga más caminos por recorrer.

¿Cómo nace la idea de vincular Rage Against The Machine con Las Manos de Filippi?

La intención de “Sr,Wake up…” fue actualizar el concepto de Sr.Cobranza. Traer de vuelta el sentimiento de la canción. Estábamos de gira por Rosario y, cuando volvíamos a nuestra ciudad, leíamos las noticias mientras escuchábamos “Wake up” de RATM. Fue ese momento en el que nos planteamos la idea de juntar estas dos bandas para traer de vuelta a la actualidad algo que en su momento había planteado algo tan directo, crudo y necesario.

¿Tuvieron contacto con algún integrante de Las Manos a partir de este mash up?

Hace poco Las Manos de Fillipi tocaron en nuestra ciudad y me acerque a verlos. Estuvimos compartiendo un momento detrás de camarines y recordaban con mucho cariño y buena onda el mash  up. Es muy lindo que los propios compositores reciban bien esta clase de reversiones, esta no fue la excepción.

La letra tiene modificaciones como incluir al actual presidente. ¿Cómo viven la realidad del país? ¿Cómo creen que afecta la política del gobierno en las bandas emergentes?

La vivimos como lo vive todo trabajador independiente.  Las políticas implementadas actualmente no están pensadas para lo soñadores y los que se la juegan, estas hacen que sea mas difícil todo. Ser músico en Argentina hoy en día es muy difícil ya que uno debe ser, como músico y mientras transita este camino, manager, compositor, diseñador y muchas cosas más al mismo tiempo. La auto gestión es, probablemente, la única forma para que las bandas chicas y emergentes puedan crecer. Los tiempos para la música cambiaron y más en nuestro país. No hay marcas, ni empresas, ni nada que haga crecer a las bandas independientes más que lo que proponen y lo que generan en la gente sacando a los artistas del momento y de grandes convocatorias.

¿Cuáles son los planes a futuro?

Vamos a estar girando por el país durante este año. En agosto nos vamos al Noroeste argentino, el primero de junio estamos a Casa Colombo en CABA, entre otras fechas y además empezamos a trabajar en la producción de nuestro tercer disco. Todo proceso creativo lo tomamos como un trabajo arduo de ideas. Buscamos que la canción sea honesta, no nos interesa sacar discos sin sentido y no nos corre el ritmo voraz que manejan las redes hoy en día, pero de algo estamos seguros: se está gestando algo que tiene muchas cosas para decir.

Cronista: Jonatan Dalinger 




· Volver

















logos_apoyo