Entrevista a Alexis Plutt (Sobre Tus Cenizas)

Alexis Plutt, guitarrista de Sobre Tus Cenizas, dialogo con Metal Argento a días de la presentación de Sin Perdón, flamante segundo disco de su banda. En relación al disco, afirmó que es más directo con respecto al anterior y que haber grabado en Romaphonic fue un sueño. Además, contó que es amante de Piazzola y se lamenta que los empresarios cambien los arreglos con las bandas emergentes a último momento.

«Yo soy muy fanático del tango y del folclore, soy fanático de Piazzola, es una de las cosas que más me apasiona en la tierra. Sus canciones me llenan hasta las entrañas.» Después de comer una hamburguesa completa con unas papas fritas Alexis Plutt habló sobre sus gustos musicales. Entre sorbos de cerveza afirmó que «El buen músico debe tener tres características principales: la sensibilidad, si uno no tiene sensibilidad no puede reproducir sensaciones, momentos, emoción; buen gusto y expresión.»

Según el guitarrista, STC tiene como característica particular de que todos ser sumamente versátiles. Son fanáticos del punk, el tango, el folklore y creen como amantes de la música pesada que el metal esta mucho mas sesgado que otros géneros, que «sigue siendo algo que no podes poner en cualquier asado.» El metal de Sobre esta marcado por la violencia, el rencor, el enojo, de estar hinchado los huevos, del dolor y de la incertidumbre. Todas esas cosas son sensaciones de mucha intensidad. Para Plutt, el buen músico debe tener sensibilidad, buen gusto y expresión.

¿Qué significa tener buen gusto?

Es algo muy difícil de explicar porque para mi puede ser una cosa y para vos otra. Es subjetivo. Creo que es poder decir las cosas de una manera simple, que sea accesible para todo el mundo y poder decir una emoción en una palabra. Si bien la ejecución es importante no es lo principal para ser un buen músico. Hay músicos que yo considero muy buenos y que capaz no tienen una buena ejecución pero si tienen buen gusto, sensibilidad y expresión. Cuando hablamos de expresión estamos hablando de la capacidad artística de una persona para expresar las cosas y llegar al otro. A medida que manejes el criterio de tu expresión, es lo que va a generar en el otro que le pare el oído.

¿Cuales son las diferencias entre Sin perdón y el disco anterior?

En este disco las letras van al hueso, son mucho mas directas. Si bien el primer disco tenía letras con una mirada al interior, más filosóficas y metafóricas. Esto se dio naturalmente, también se debe a que el primer disco fue lo que marco la evolución de la banda después de idas y venidas con distintos integrantes, buscando nuestra identidad y acá ya sentimos una identidad y ponerle una nueva cara a todo. En el disco anterior, cuando Juan Ignacio Orcajada entra a la banda ya teníamos cinco canciones compuestas.

Los Errores es el primer primer adelanto de Sin Perdón, el segundo disco de la banda y que se completa con otros ocho tracks. La canción cuenta con la participación de dos invitados Leon Emiliano (Nvlo, Misa Negra y Melofrenia) y Rodrigo Plasencia (Undermine). «Fueron elegidos particularmente para la canción. Primero que nada son amigos pero fueron elegidos especialmente para la canción», afirmó el guitarrista. Y continuó: «Una de las cosas más hermosas que tiene tocar y tocar en esta movida es la gran camaradería que hay, las grandes personas que las integran y que nos dan la oportunidad de también estar adentro de tener un montón de amigos. Queríamos darle importancia a las invitaciones por eso la elegimos como primer adelanto.»

¿Cómo fue el proceso para el armado de Sin Perdón?

El esfuerzo que hace una banda emergente que hace metal en Buenos Aires es muy grande. Cuando empezas a manejar cierta cantidad de público tenes que estar preparado para hacer una gran inversión de guita y que no la podes hacer si la gente no te banca. No todos vivimos de la música lamentablemente. Es un gran sacrificio que impacta en tu vida, en tu familia, en tu pareja, en el trabajo. Eso se traduce sin duda en muchas de las letras del disco. La diferencia sustancial se ve en la dinámica de trabajo. Nosotros tenemos la suerte de tener a Pablo Román y  a Tulio Navia que uno es ingeniero de sonido y otro que es tatuador y artista plástico. A nosotros nos gusta trabajar en casa y que mejor que hacer el disco así. Pablo se encargo de la grabación y Tulio del arte de tapa. ¿Qué mejor que alguien que este dentro de la banda para que sepa lo que tiene que hacer?

¿Cómo fue el proceso de producción?

A nivel económico, tener la posibilidad de estar en un estudio de grabación como el Romaphonic o una persona que te hace el arte nos hizo ser super puntillosos en el producto final. Muchas veces nos han insistido pro haber tardado tanto tiempo en sacar material pero creemos que no tenemos ninguna obligación para sacar material. Creemos que tenemos el disco cuando nosotros queremos, que lo consideremos bueno y no cuando lo demandan. Trabajamos con un drum doctor e hicimos toda la inversión ahí para sonar como queríamos. Haber grabado en Romaphonic fue un sueño, es un parque de diversiones para todo músico. Estamos hablando de un lugar que tiene un sistema altura para encontrar otra armonía y frecuencias. Fue algo fuera de lo común.

Internet y el formato digital

Sabemos hay muchos formatos de música que hemos vivido de las cuales muchos son obsoletos. El disco es uno de ellos. Hoy internet es el punto de encuentro para la cultura del universo. Si bien, antes de la existencia de las redes la gente tenía que tomar posiciones hoy en día ves el perfil de la persona en las redes y sabes lo que le gusta y entras- De alguna manera, hay algo que te lleva a mostrarte en las redes y que la gente lo que te gusta, lo que haces y toda la movida cultural esta ahí. entonces creo que la mejor manera que tiene una banda para posicionarse es a través de las redes. Igualmente somos de la vieja escuela y seguimos disfrutando del CD y es por eso que lo vamos a editar.

La banda tuvo que cambiar de locación casi a último momento. En primer instancia, era en un reconocido local de Palermo sobre Niceto Vega, ahora el evento será en Uniclub, Guardia Vieja 3360, a media cuadra de Abasto Shopping. «Nos encantaría tocar gratis y que las cosas sean más fáciles para nosotros y para las bandas en general pero estas cosas no suceden y los empresarios mafiosos cambian los arreglos a semanas de tocar», comentó entre suspiros.

Sobre el final, Plutt reflexionó. «La gente esta complicada, laburar no esta fácil, llega a fin de mes no está fácil. Sabemos que pedirle a la gente que nos compre la entrada anticipadas tampoco lo es. Sin embargo, la gente va a los shows. Estamos agradecidos por eso, es un privilegio. Estaría bueno que las cosas estén mejor pero bueno nunca hay que bajar los brazos. Es por eso que no vamos a dejar a nadie afuera que quiera venir a esta fiesta con nosotros, no importa la guita. »

Cronista: Jonatan Dalinger




· Volver




















logos_apoyo