Arraigo – The Roxy Live (16-05-2015)

flyerArraigo, los íconos del metal folklórico en clave autóctona regresaron a los escenarios porteños. Luego de un 2015 con poca actividad entre la que se destacó la presencia en el Cosquín Rock. Se presentaron por tercera vez consecutiva en el Roxy de Palermo, recinto donde ya se sienten cómodos realizando sus fechas propias. Ya pasaron tres años desde el enormemente aclamado Fronteras y Horizontes, por lo que posteriormente a esta fecha anunciaron que se van a dedicar de lleno a trabajar en el nuevo material.

Tras haber compartido escenario en Montevideo poco atrás, Arraigo devolvió la gentileza para la ocasión a los uruguayos Pecho e’ Fierro. Se trata de un power trío conformado por Leonardo Carlini en voz y guitarra, Elvis Morales en batería y Michel Fauci en bajo, que muestran una buena diversidad de sonidos en un estilo que ellos definen como rockriollo. Abarcando desde momentos cercanos al rock n’ roll y el blues con Gabriel Moreno en la armónica, hasta otros temas de raíz más metalera y otros con una notoria impronta folklórica que los emparenta con Arraigo, si bien siempre mantuvieron la base guitarra eléctrica-bajo-batería. Su set estuvo incluido por varios temas de su debut homónimo (2007) como “Sur”, “Cantor de la calle”, “Metalúrgico”, “Arazati” y “Milonga del vampiro”, con la cuál cerraron. Además sonaron de su disco Negra milonga (2012) “De ida y vuelta” y “En la terminal” y de Alma Criolla (2008) “Arrabales” y “Cerdos de la guerra”, una versión en español del clásico de Sabbath “War pigs”.

Arraigo salió bien puntual a escena sin mayores preludios con el machaquero riff que da inicio a “En el nombre del padre” e inmediatamente “Carnaval de soledades”, una de sus canciones más representativas, nuevamente con una elaborada introducción con la participación de Florencio Justo como invitado. Si bien en un principio el sonido no fue el más óptimo, pronto se fue acomodando hacia los estándares de la banda y el lugar, que si bien albergaba menos oyentes que en las presentaciones anteriores, llegado el momento de Arraigo se llenó bastante. Pioneros en la brillante fusión que han dado a llamar metal folklórico latinoamericano que amalgama a la perfección los sonidos tradicionales del metal provenientes del viejo continente con la rica herencia musical de nuestras tierras, Arraigo está integrado por Pablo Trangone (voz), Leandro Ramogida y Federico Bertoli (guitarras), Javier Espeche (bajo) y Federico Prieto (batería). Esta presentación tuvo un ingrediente especial ya que sorpresivamente se anunció la despedida de la banda del bajista, al menos en los shows bonaerenses.

Continuaron recurriendo su álbum debut con algunos de los principales exponentes de su sonido tan propio como “Vidala para que sigas” y “Zamba para los huérfanos”, además de “Te llamo eternidad” (cantada por el guitarrista Ramogida) y la pesadez de “Dogo”. Si en estudio han incorporado diversidad de instrumentos como charangos, bombos, percusión, zicus, flautas, cuerdas, bandoneón y acordeón, entre otros. Para su ejecución en directo cuentan varios con músicos invitados para enriquecer la experiencia: uno de ellos es el ya mencionado Florencio Justo, además se destaca Julia Peralta que con su bandoneón se hizo presente para el momento más arrabalero de la noche con el tango “Que sangre madera”, más tarde para “Crías de crías” y hacia el final con “Los gritos del sótano”. Yanina Reinoso fue otra invitada que aportó con su acordeón en canciones como “Tierra de bueyes” (el tema inédito que junto a “En tiempos de cueca” vienen tocando en vivo ya hace unos cuantos años) y “Para aquel que sabe oír”. Asimismo los integrantes estables de la banda aportan lo suyo desde la charantarra que ejecuta en algunas canciones Federico Bertoli (una peculiar invención consistente de guitarra y charango), el bombo legüero a cargo de Federico Prieto y las percusiones a cargo de Pablo Trangone. El cantante es también quien se encarga de difundir el mensaje de la banda a través de sus palabras entre canciones que apuntan a la denuncia pero también a la reflexión. Me quedó grabada la frase: “A los chicos no se los toca, salvo para abrazarlos”.

La noche tuvo lugar también para varios covers, algunos eran predecibles como “Tu nombre y el mío” de Lisandro Aristimuño, “El témpano” de Adrián Abonizio o “Chicos y perros” de Attaque 77, ya que todas ellas están incluidas en 5, el ep de versiones que entregaron con la entrada de su primer Roxy el año pasado. Pero sin dudas sorprendieron a más de uno, incluyéndome, con “La flor azul” de Divididos, una chacarera compuesta por el padre de Diego Arnedo, y sobre todo con el clásico de Nirvana “Smells like teen spirit”, en la que el bajista Javier Espeche y el guitarrista Federico Bertoli intercambiaron roles. También se hicieron presentes una vez más “Los calaveras de Constitución”, murga que animó la jornada con los ritmos orientales de “Cadenas y antifaces”. Llegando al final sonó “Nehuén (fuego del alma)”, que es quizás su tema más emblemático, aquel que supo abrir su primera producción Rancho sur y posteriormente al ser incluido en Fronteras y Horizontes filmaron un videoclip del mismo. Como ya fue mencionado, el final del espectáculo llegó tras dos horas de show de la mano de “Los gritos del sótano”, que contó con una zapada previa muy interesante de aires piazollescos. De esta forma, Arraigo dejó ardiendo una vez más el escenario de la calle Niceto Vega, confirmando su gran presente, aunque la salida del bajista arroje un poco de incertidumbre de cara al futuro más próximo. El nuevo material se espera con muchas ganas y sin dudas se convertirá en un nuevo clásico de una banda única.

Cobertura: Sebastian De la Sierra 




· Volver




















logos_apoyo