

Mattogroso presentará oficialmente su segundo disco de estudio “A la Batalla” el domingo 15 de Diciembre en
Uniclub, Guardia Vieja 3360, C.A.B.A. Hablamos con Gonzalo Arce sobre el disco nuevo, el arte visual, la historia de la banda, entre otras cosas. Las bandas que los acompañarán a Mattogroso en Uniclub serán Taenia, Malicious Culebra y Dead Breed.
Mattogroso nació en el 2012, ¿Que evolución consideras que tuvo la banda hasta hoy? ¿Cómo se formó?
Evolucionamos un montón. En aquel momento teníamos 8 meses de banda aproximadamente, nos conocíamos hace poco. Lo grabamos como en vivo digamos, menos las voces, el técnico de grabación era muy bueno pero no era
del palo, estábamos cada uno en momentos particulares de la vida quizás con otras expectativas, pero así y todo no renegamos del pasado, particularmente me gusta mucho el ep, pero hoy somos otras personas, adquirimos mucha
experiencia, nunca dejamos de tocar, nunca eh! También hoy estamos mas preparados, todos estudiamos y nos profundizamos en nuestros instrumentos, sabemos que falta, pero ahí esta lo lindo de esto… superarse. Corría el 2012 y yo venía de otra banda en la cual era bajista, teníamos un power trio con mi amigo de toda la vida Luis Colman, en la cual nos faltaba batero, y nos enteramos por medio de un músico de cumbia del barrio (Ciudadela) , que el carnicero de la esquina (Martin Gianfelice) era batero pero ya tenía banda con (Diego Attaguile) pero le faltaba bajista y cantante esa banda era Mattogroosso ( si así se escribía) entonces Llega Luis y me dice, che Gonza a la banda del carnicero le faltan músicos y si vamos? Pero vos cantarías y yo tocaría el bajo me dice te animas? Yo le respondo con miedo, y bueno vamos le digo. El primer ensayo fue amor a primera vista para los cuatro hubo una energía terrible que cuando salimos a descansar nos miramos y dijimos ¿no hay que decir nada no? Y fusionamos los temas de ellos con los nuestros y así nació “energía positiva”
El nombre de la banda me remite a un estado de Brasil ¿Por qué eligieron ese nombre?
Cuando llegue a la banda, el nombre ya estaba pero se escribía de otra manera y en ese momento lo primero que hicimos fue sugerir que se escriba como el estado brasilero aunque se escriba separado Matto groso que significa HIERBA FUERTE o SELVA ESPESA, es un nombre con personalidad que remite a que es un estado poblado de Selvas, creemos mucho en las energías y sentimos que la energía de la naturaleza es muy fuerte y notoria como la nuestra en los escenarios y sentimos que queda bien, y personalmente también me gustó mucho porque tengo raíces
brasileras, la familia del lado de mi mama son de Brasil, tengo a una de mi hermanas que vive allá y entonces es como que me llega de cerca esa cultura.
Recientemente lanzaron su álbum “A la Batalla” ¿Cómo definirían dicho álbum?
A La batalla es un disco con mucho poder con diez temas que pasan por distintos estilos, hay hardcore, nu metal, bases muy grooveras, estribillos gancheros, muy pegadizos. La gente que no es del palo, cuando lo escuchan algún que otro tema se les queda pegado, un ejemplo es el tema «Koi» que lo elegimos como el primer corte de difusión, el estribillo dice SIEMPRE, SIEMPRE CONTRA LA CORRIENTE, basta con escucharlo una vez y que te quede por días en la cabeza, tenemos hasta un mini reggae en «A la batalla», por eso en lo recitales en vivo podes matarte en un pogo violento o terminar bailando con el que tenes al lado, también hay un mensaje claro en la mayoría de los temas, que es el de superarse, que la primera batalla es contra uno mismo, y no contra los demás no somos una banda que tiramos ese mensaje porque si, pasamos por muchas cosas antes y durante la grabación de este disco y las superamos. Queremos ayudar a esas personas a no caer en la primera batalla, pero también tenemos mas temas con un mensaje más de odio y de protesta, no podemos hacer oídos sordos a las cosas que están pasando y queramos o no, somos comunicadores y el mensaje hay que darlo.
En el arte de tapa hay unos samuráis que parecieran estar unidos. ¿Qué buscaron representar?
Quisimos representar la lucha interna, la batalla contra uno mismo, el samurái sabe que esas cabezas de más que salen de él, no son más que trabas en su camino, por eso las quiere cortar con su espada y terminan luchando. También hay un dragón que representa superación y sabiduría que está velando por esa batalla que esta viendo. Asi como en las letras también en la portada quisimos representar que: LA PRIMERA BATALLA ES CONTRA UNO MISMO y QUE POR PASAR LAS PRUEBAS TENDREMOS LA RECOMPENSA.
En la descripción de su fan page aparece el término metal caliente ¿Por qué se definen como tal? ¿Qué concepto le otorgan?
Esa definición salio de otra persona, la pre producción la hicimos con Lean Coca ( ex baterista de Roma) entonces le muestra una maqueta al entonces batero de Deny y el le exclama- Esto es metal caliente!! Y a partir de ahí nuestro batero Tincho la hizo propia. Pero la verdad que queda bien, quizás es lo que expresamos en audio como en el vivo, esa energía que te dan ganas de romper todo pero al mismo tiempo de bailar. Personalmente me gusta la definicion Groove metal Bailable que también la dijo otra persona.
Cronista: Lorena Palomino
· Volver