Entrevista a Leandro Smith (Encoffined)
thumb image

Entrevistamos a Leandro Smith, vocalista y guitarrista de Encoffined, banda cordobesa de death metal, sin lugar a dudas, una de las más destacadas en la actualidad de la escena extrema Argentina.

-¿Cómo se formó la banda y de qué manera ven la escena en Córdoba?

Comenzamos a fines de 2013, principios de 2014. La banda surgió con músicos de la escena cordobesa que se conocían por haber tocado en bandas de death y thrash metal, con la idea de tocar juntos un estilo de música que nos une que es el death metal tradicional de los años 90. Nuestra escena local siempre contó con exponentes interesantes dentro de lo que a metal extremo respecta. Actualmente, puede que no haya mucha cantidad de bandas como alguna vez hubo, pero sí creemos que la calidad de las que están en actividad ha aumentado exponencialmente en cuanto a producción y sonido en vivo.

– ¿Consideran que tiene más complicaciones emprender un proyecto musical en el interior del país en comparación con la capital?

Pensamos que eso ya no sucede como antes. Quizás antes del auge de Internet como medio de difusión costaba un poco más, pero en este momento no lo vemos como un condicionante. Bandas de cualquier rincón del país te sorprenden todos los días sacando material y publicándolo en las redes, lo cual nos parece muy rico para la música extrema de nuestro país.

– Claramente su música tiene una influencia del death metal de la vieja escuela sueca. ¿Buscaron ese sonido deliberadamente o fue inevitable por sus preferencias musicales?

Tal vez cuando empezamos a ensayar a fines del 2013 no teníamos el sonido sueco tan definido, pero sí se notaba en las composiciones, ya que las principales influencias venían por el lado de Grave, Entombed, Dismember, Bloodbath, etc. El sonido que logramos ahora fue acomodándose progresivamente a lo que consideramos acorde con lo que queremos ejecutar.

– ¿Cuáles son las bandas que más escuchan?

Las clásicas suecas del death metal principalmente. También las provenientes de otros países europeos como Bolt Thrower, Benediction, Asphyx, Gorefest, etc. De todas formas, no solamente escuchamos death metal, cada uno de nosotros tiene gustos muy diferentes cuando nos alejamos un poco de lo extremo. Yo escucho mucho a Devin Townsend, Katatonia, Paradise Lost y otros, por ejemplo. Podemos escuchar desde algo de NWOBHM hasta pop de los 80’s. Eso no quiere decir que nos influenciemos de estos géneros a la hora de componer.

– En febrero realizaron una gira europea más que interesante. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Cómo pudieron organizarla? ¿Qué respuesta hubo del público en cada país? ¿Qué se llevaron de la interacción con las bandas europeas? ¿Cómo ven la escena underground allá y acá?

Posiblemente sea la mejor experiencia que hemos tenido como banda ya que sentimos que nos hizo crecer mucho interiormente. Pudimos organizarla gracias a la agencia de booking de un amigo brasilero que vive en Alemania. Lo conocimos en el 2016 cuando giramos por Brasil y es desde entonces que veníamos maquinando el tour por Europa y pudimos cumplir esa meta. La respuesta en cada show fue muy buena. Vendimos mucho material y merch, lo cual es una buena señal de aprobación por parte del público.  Con respecto a las bandas europeas con las que compartimos, creemos que fue prácticamente como tratar con colegas de nuestro país, con muy pocas diferencias. El trato fue siempre muy cordial y de camaradería. La escena underground europea se parece mucho a la de los países latinos. Te puede pasar desde tocar en un lugar muy profesional con todo 10 puntos, a tocar en un lugar muy under con sonido de piso. En ambos casos se parece mucho a la escena argentina. La única diferencia grande que notamos es que, si bien a las bandas se les paga un dinero por tocar, son las bandas las que deben llevar todo el backline y llegar a los lugares por cuenta propia. Muchas veces acá creemos que en los países del «primer mundo» te pagan por tocar y realmente termina siendo igual que en nuestro país, porque quizás no te llevas una moneda, pero tenés viáticos y backline asegurado (al menos en las fechas de productores serios). Digamos que se compensa una cosa por la otra.

– Sus dos discos hasta el momento Enclosed in a Coffin (2015) y Casket Citadel (2019) son realmente sólidos en cuanto a los temas y el artwork. ¿Cómo fue el proceso para cada uno? ¿Qué diferencias perciben entre ambos?

Los procesos de grabación, mezcla y master fueron distintos. En Enclosed, grabamos y masterizamos con Matias Takaya en AV Studios, un lugar ya icónico en Córdoba y en Argentina para las bandas de metal. En cambio, Casket fue grabado en Leviathan Studios, mezclado por nuestro guitarrista, Acu, y masterizado en Santa Fe por Aníbal Rodríguez de Blazing Hatred Records, ex cantante de Spiritual Kaos. Con respecto al arte, el primer álbum fue diseñado por Leo González, ex cantante de Encoffined en el primer EP, actual cantante de Othuyeg, y para el segundo trabajamos con un artista extranjero, Kwaadnar, quien diseñó el arte de tapa del disco To Hell with God de Deicide. No hay muchas diferencias en lo compositivo y en el estilo de nuestros discos. Quizás Casket sea algo más crudo y directo que Enclosed, pero ambos tienen ese toque Old School que nos gusta darle a nuestro material.

– Por lo visto viajan bastante para tocar en vivo, tanto por el interior como el exterior. ¿Cómo logran hacerlo considerando que son una banda de metal under?

Hacemos todo lo posible por tocar en todos lados. Sabemos que muchas veces, costear pasajes se hace difícil para productoras del underground, entonces manejamos mucho. Disfrutamos cada viaje al 100% así que cualquier esfuerzo que hagamos vale la pena. La recompensa de poder mostrar lo que amamos hacer es impagable.

– ¿Cuáles son sus ideas para el futuro próximo?

Para este año, seguir presentando nuestro segundo álbum en Argentina y Chile. Estamos continuamente escribiendo nuevas canciones, así que en 2020 seguramente entraremos a grabar. Hay algunas propuestas de giras para la segunda mitad del año próximo, así que estamos a la expectativa. Mientras tanto, tocaremos Death Metal en donde nos quieran ver y escuchar.

Cronista: Marcos De Caro




· Volver

















logos_apoyo