Inorganic – «Orion Nebula Exposure» (2019)
thumb image

 

Tracklist

01. The Secret Chiefs
02. Nibiru (Planet X)
03. Black Sun Atum
04. H.A.A.R.P.
05. Sign Of Voor
06. Rebirth
07. The Great Attractor
08. Imploding Cosmos
09. Xenogenesis
10. Mass Hypnosis

El debut discográfico de Inorganic es una buen combinación de influencias que van desde el death metal intrincado de Pestilence al black metal cósmico de Dissection y Covenant. Entre medio de esos dos universos encuentran un sonido que, si bien tiene abundantes arreglos y acordes disonantes, nunca cruza la línea hacia territorios demasiado técnicos o progresivos.

Desde la tapa a las letras hay una clara temática cósmica, un elemento que los emparenta un poco al Vektor de Terminal Redux, hay abundantes melodías y un muy buen ida y vuelta de voces graves a agudas por parte de Hernán Alzamora. Es muy acertado que la velocidad no sea el único recurso, »The Secret Chiefs» abre el disco y en general mantiene un tempo medido que contrasta con el doble bombo extremo del segundo tema, »Nibiru (Planet x)». En este segundo tema hay varios de los mejores condimentos de la banda: arpeggios disonantes, cortes con pequeños arreglos de teclado, gran construcción de climas y explosiones de tremolo dosificadas.

En »Black Sun Atum» la banda utiliza una especie de voces rituales, no llegan a ser cantos gregorianos pero le dan una dimensión antigua casi de ciencia ficción. En este tema es mucho más prominente el uso de teclados, cuando emerge ese costado ¿sinfónico? es que se hacen mas aparentes las influencias black metal. Otro detalle interesante es la introducción acústica en »Sign of Voor» que decanta en un riff muy violento pero que en principio, por estructura, parece estar más cerca del thrash que del death metal. Ese riff va enroscándose en trémolos y ahí es cuando el parentesco con el Vektor más reciente se deja ver bien claro. Esa facilidad para ir del machaque moshero a los climas cósmicos del verso es lo interesante de la banda, mas cuando luego de esa sección sigue una suerte de recitación que no estaría fuera de lugar en algún disco de black metal de los 90s. Hay una gran utilización de las influencias para evocar esa fuerzas espaciales que describen las letras.

Todos estos detalles en la composición se sostienen una gran producción, sobre todo en el sonido de las guitarras. El tono de Pablo Kloster y Alejandro Russo es muy bueno y les permite ir de melodías levemente armonizadas a machaques lisos y llanos. Tal vez una mayor presencia del bajo en la mezcla hubiese sido un buen detalle, de a momentos parece que falta ese punch final que puede. Tal vez no es una cuestión de volúmenes sino del tono buscado en el instrumento, como sea, lejos esta de ser una razón para no disfrutar del disco.

Inorganic dejo algunas sorpresas para la segunda mitad del disco, por ejemplo el estribillo melódico de «The Great Attractor» donde cambian los guturales y los shrieks por un canto bastante sentido. Para cerrar el álbum optaron por un cover de »Mass Hypnosis» de los legendarios Sepultura, parece extraño a primera impresión pero tiene mucho sentido. Andreas Kisser utilizo muchos recursos extravagantes para el thrash de la época que sientan muy bien con la reversión de Inorganic. Los muchachos parecen haberse tomado la libertad de retocar algunos arreglos, en definitiva es un buen cover que da cierre a un gran trabajo debut que refleja muy bien las influencias de la banda pero también expande esos sonidos.

Vídeo:
Cronista: Ian Undery




· Volver




















logos_apoyo