El metal volvió a copar Obras. Metal Union Fest – Estadio Obras (22-10-2021)

El Metal Union Fest se llevó a cabo el viernes 22 de octubre en el mítico estadio Obras. Bandas de diferentes estilos y generaciones se unieron para celebrar una jornada llena de rock y metal.

Los encargados de abrir la tarde/noche fueron los muchachos de Hira. La banda se formó en el 2011 en Monte Grande, y se encuentra presentando su trabajo más reciente Fuerza Viva. Con su rock pesado/metal tradicional, deleitaron por media hora a los primeros espectadores en entrar al recinto. Con una buena puesta escena, banners con la tapa del último disco y espadas haciendo las veces de soporte del micrófono, Hira despertó los primeros agites en el público. Entre los temas destacados de su repertorio, sonaron «Las Horas Muertas» con sus climas lentos y densos, «Decepción«, más movida y cambiante, o la oda al metal y su gente, cerrando su presentación, «La Hermandad del Metal» que no es otra cosa que un resumen de lo que significan estos festivales.

Luego llegó el momento de Ranterío, que con gran presencia, dieron una inyección (la más extrema de la fecha) de groove metal. Ranterío se encuentra ultimando detalles para el lanzamiento de su segundo disco Hoguera de Miserias. Al momento de salir al escenario, la gente, que ya aumentaba en número, se acercó más. «Liberación» fue el tema en abrir su set, seguido por «Construyendo la Destrucción«, como para dejar en claro su propuesta y deslumbrar por la calidad del sonido. Es para destacar el desempeño de Pachi Sánchez en el escenario, tanto por su voz como por su presencia como frontman, siempre activo y expresando lo que canta. Con «Llevando mis Marcas«, la banda anuncio que se trata del próximo tema a tener videoclip. «Mi Prisión» fue el tema elegido del primer disco, Agonía (2016), en decir presente. Cumpliendo su tiempo a rajatabla, Ranterío se despidió del escenario con «Nunca me Verás a tus Pies«, dejando una de las grandes frases del tema: «Frente en alto, puño cerrado

Para el turno de Azeroth, un grupo de seguidores tomó posición  con dos banderas en apoyo a la banda. Después de un potente arranque y algunos problemas técnicos, tanto con el bombo, como con el teclado, el sonido se acomodó, y el power metal que tan bien hace Azeroth se apoderó del escenario de Obras. La banda realizó un recorrido por toda su discografía, temas como «La promesa» del disco Historias y Leyendas (2010) o «Campaña al Desierto» de su debut Azeroth (2000)  fueron subiendo la temperatura de un Obras que recibía aún al público. Si bien no sorprende ni es noticia la notable voz de Ignacio Rodriguez, merece la mención. El carisma de Leonardo Miceli moviéndose mientras toca o simplemente caminando por el escenario para interactuar con sus compañeros de banda y con el público, suma al show. Uno de los puntos más altos se dio con la épica «El Mandato» del disco II (2008), la cual fue muy festejada. Después de un ida y vuelta entre Rodriguez y la gente, el tramo final de la presentación de Azeroth se acercaba con «Existir«, «La Salida» y finalmente «Más allá del Caos» del disco homónimo del año 2018. Antes de retirarse del escenario, Rodriguez se expresó acerca de lo importante de estos festivales, donde se juntan bandas de distintos estilos, de cómo esto ayuda a la movida y deseando que haya más festivales del estilo.

Como a lo largo de todo el festival, la puntualidad se hizo presente y llegadas las 21hs, CTM salió al escenario para arrancar la noche con «Manos Invisibles» de su más reciente trabajo Crudamente (2019). Si bien en este año, CTM festeja los 20 años del lanzamiento de Puesto en Marcha (2001), el repertorio elegido sería un recorrido por toda la historia de la banda. Como es costumbre, al Tano se lo notaba tranquilo, mientras que Leandro Radaelli en el bajo y Giuliano Noé en la guitarra arrancaron a pura energía moviéndose y girando por el escenario. Casi al instante arrancó una seguidilla de Almafuerte con «Trillando la Fina» que da título al último disco de estudio y «Hombre Peste» del segundo trabajo de la banda, Del Entorno (1996), momento en el cual se armó la primera olla poguera de la noche. Radaelli se haría cargo del micrófono en «Libre de Temor» demostrando una vez más que además de buen bajista y de ser muy carismático arriba del escenario, también es buen cantante. El Tano diría entre un tema y otro que estaban a las apuradas por cuestiones de horario, y que querían tocar la mayor cantidad de temas, por lo que se limitaba a agradecer al público y ya. Sin embargo, no dejó de cruzar palabra con aquellos que se ubicaban en primera fila contra las vallas. Llegaría el momento de un tema para el cual el Tano pidió ayuda en caso de no recordar la letra, se trataba de «Se Vos» de Almafuerte, tema muy festejado y cantado. Ya para la recta final del show, «El Grito» y «Viajeros«, ambos de Crudamente (2019) sonaron, la primera teniendo a Radaelli en voces y la segunda a Melina Marciello, que hace una gran trabajo tanto en la batería como en las voces. Luego el Tano anunciaría el final del recital con «Almafuerte», momento de puro pogo, canto y hasta un pifie en la guitarra del Tano que supo tomarlo al instante con humor. Sin embargo el final propiamente dicho, llegaría con «Vengo» del disco De Pie del año 2004. Cumpliéndose cincuenta minutos de show, se daba por concluido el Metal Union Fest en Obras.

Cronista: Juan Cordiviola




· Volver




















logos_apoyo