Ysyry Mollvün: Mitología Selknam y Black Metal
thumb image

Tracklist:

01. K’aux Lament
02. K’aux Rise
03. K’aux See Reconquista
04. K’aux Talks to Espíritu del Monte
05. San La Muerte I
06. San La Muerte II

Ysyry Mollvün es un proyecto que nace en el año 2012 de la mano de Zupai Ulen. En el 2015 se suma al proyecto Antonio Sanna (Downfall of Nur), en principio como productor. Mientra que Ulen se encarga de todos los instrumentos y el contenido de las letras, Sanna terminó aportando arreglos de guitarras acústicas e instrumentos autóctonos tales como el charango, sikus, flauta y percusiones. Luego de varios años, Ysyry Mollvün ve la luz este año 2022, de la mano de Avantgarde Music.

Lo primero que llama la atención es la imagen de la banda. Tanto las ropas como la simbología, como así también el lenguaje utilizado en los nombres (de la banda y de las canciones). Por un lado «Ysyry» significa «Río» en lengua guaraní, y por otro, «Mollvün» significa «Sangre» en mapuche. Ya se ve un arraigo en los pueblos originarios de nuestras tierras. Así mismo, las imágenes de la banda, con sus ropas y sus simbologias, hacen referencia a los Selknam, pueblo originario del sur argentino y chileno.

Adentrándonos mas en el contenido del disco, Ysyry Mollvün es un trabajo conceptual, que narra la historia de K’aux, un antiguo ser que fue educado por los dioses Selknam para enseñarle al pueblo lo necesario para vivir en el extremo sur del mundo. Luego de traiciones y castigos, aparecen otros personajes de la mitologia Selknam como el Espíritu del MonteSan La Muerte, que terminan de darle forma a este trabajo conceptual.

En lo referido meramente a lo musical, Ysyry Mollvün toca un black metal que si bien hace uso de instrumentos autóctonos, previamente mencionados, no llega a ser un folk black metal. Es un black clásico, melódico y muy amable para quien este buscando adentrarse en ese estilo. Las voces y las guitarras aparecen en un primer plano. La batería más apagada, y los arreglos con instrumentos poco comunes en el estilo diseminados por todo el disco, y con mayor preponderancia en el tema que cierra el disco, «San La Muerte II».

Un proyecto más que interesante, con un contenido real y significativo y con música que acompaña de manera perfecta toda la obra. Una muestra mas del buen momento de la escena black metalera y extrema de nuestro país.

Cronista: Juan Cordiviola




· Volver




















logos_apoyo