Osamenta – Consumicidio
thumb image

Tracklist:

1. Intro
2. Hijos de la tierra
3. Voces del pasado
4. En la línea de fuego
5. Esclavismo espiritual
6. Fronteras de un sueño
7. Entre tumbas de derrota
8. Para estar acá
9. Epitafios vacíos
10. Enemigo invisible
11. Sicarios del poder
12. Cuando el esclavo amenaza
13. Chacal

Osamenta acaba de editar su cuarto disco titulado Consumicidio, con el cuál la banda originaria de Salto (Provincia de Buenos Aires) busca seguir manteniéndose como una de las bandas más destacadas del interior del país. Su anterior placa Subversivo, que data del 2011, había dejado la vara muy alta para su sucesor debido a su brutalidad implacable y su excelente repercusión que sirvió para consolidarlos definitivamente. Tras la partida de su histórico baterista Jose Luis Terzaghi, se enfocaron en la composición del nuevo material, mientras Carlos Córdoba ocupó el puesto transitoriamente y grabó las baterías para el disco. Finalmente en el 2014 la plaza vacante quedó a cargo de Matías Ríos, sumándose a la alineación completada por Leonardo Pietra López en voces, Guillermo Córdoba y Mauricio Cikota en guitarras, Alejandro Mininno en bajo.

Aquí con esta nueva entrega aportan nuevamente un material de superlativa calidad, pero apuntando desde lo musical a un camino algo distinto a su antecesor en el que mostraban un sonido mucho más directo y «al palo». En ese sentido, remite un poco más a su segundo disco Libertario (2008) con mayor hincapié en las melodías vocales y diversidad de sonidos. En Consumicidio encontramos de todo: con una calidad de sonido impecable, transitamos por ritmos arrolladores, riffs que apuntan a no dejar ni una cabeza quieta, una composición meticulosa que le otorga una personalidad muy propia a las canciones. Siempre partiendo del thrash, aportan diversos matices que enriquecen ampliamente el resultado final, sumándole además influencias de bandas como Pantera, Lamb of God, o The Haunted. El cantante Pietra López resalta con su amplia versatilidad vocal entre guturales podridos y fuertes agudos. Y si algo siempre identificó a Osamenta fueron sus letras de corte social, temáticas de denuncia y de rebeldía ante el orden impuesto, tópicos que no muchas bandas se atreven a tratar.

Algunos de los temas que más se destacan son: «Hijos de la tierra», el cuál después de una breve intro entre bombos y acústicas, arrasa a pura brutalidad thrasher en un tema que trata de la resistencia de los pueblos nativos ante la ocupación y saqueo de sus tierras. «Esclavismo espiritual» fue el primer adelanto del álbum y tiene muchas fichas para ser el corte de difusión con sus característicos riffs poderosos y un estribillo muy ganchero. Luego, «Fronteras de un sueño» es quizás el tema que más se parece a Subversivo, sin dar ni un respiro. Es una de las canciones más viejas del disco, (ya la venían presentando en vivo desde el 2012), donde relatan las vivencias del inmigrante ilegal, sujeto a la intolerancia y discriminación y condenado a la marginalidad. Temas como «Entre tumbas de derrota» y «Epitafios vacíos» parten del concepto del disco en una crítica al mundo consumista superficial, y el vacío y la soledad resultantes para las personas que se rigen por sus reglas. «Sicarios del poder» con su ataque a la funesta burocracia sindical y sus matones a sueldo, es otro de los momentos más altos del disco. En «Cuando el esclavo amenaza» piden ponerse en el lugar de aquellos estigmatizados por su color de piel y denuncian el papel de los medios en esta percepción de un mundo bajo la amenaza de la inseguridad. Finalmente, cierran con «Chacal» donde aportan algunos matices más extremos y cuenta el terror sembrado por un homicida serial proveniente de un «hogar respetable de clase media» (como se escucha en el audio extraído de notas periodísticas del archivo de Di Film).

En conclusión, es un disco muy poderoso de una calidad excelente en el que no buscaron repetirse sino ampliar horizontes, y le juega de par a par a cualquier banda internacional. Es de lo más destacado que nos brindó el 2014, aunque por haber visto la luz a mediados de Diciembre los dejó afuera de muchas encuestas de «mejor disco».  Editado por intermedio de Icarus, tiene todas las fichas para ser el disco que los lleve definitivamente a los primeros planos de la escena nacional, siempre por la senda de la independencia y con una identidad muy marcada.

Vídeos:

Review realizada por Sebastián De la Sierra




· Volver




















logos_apoyo