Entrevista a Nicolás Giménez (Steelballs): «Tocar en Uniclub es un hito importante en nuestra carrera»
thumb image

La banda oriunda de Campana, Steelballs, publicó The Neverending Fire, en marco de su segundo álbum y la presentación del mismo Metal Argento se comunicó con el baterista Nicolás Giménez.

Nicolás Giménez inició su carrera musical en el 2004 con la banda After Dreams hasta el 2017. En Forma paralela  en el 2014 comienza con SteelballsGiménez es parte de una de las bandas que se encuentra en el centro de la escena de heavy metal underground. Steelballs ejecuta un heavy/speed metal poderoso y profesional. Desde su formación se encuentra muy activa brindando shows en distintas partes de la zona metropolitana y tienen en su haber dos discos: Thunder Strikes Again (2018) y el nuevo, The Neverending Fire, publicado en febrero de este año. A raíz de su lanzamiento y pronta presentación de forma oficial el 21 de mayo en Uniclub dialogamos con el baterista.

¿Cómo nació la banda? 

La idea original  de la banda era juntarnos entre amigos para hacer covers de todas las bandas que nos gustan a nosotros que son las clásicas.  En ese momento todos los miembros de  aquel momento teníamos otras bandas con las cuales estábamos muy activos. Entonces nos juntábamos para despuntar el vicio y tener una banda sin presiones. Las juntadas eran cuando podíamos y se hablaba antes sobre los temas que queríamos hacer.  Así arrancó, pasaron los meses, y se dió la oportunidad de hacer un show, en el que tocamos 5 o 6 covers. La gente se copó y nos fuimos sumando a otras fechas. Hasta que en un momento,si no me equivoco. Juan, el guitarrista, llevó un tema para que lo hagamos. Ahí empezamos a ensayarlo, después llegaron otros temas y cuando nos dimos cuenta ya teníamos un estilo propio con una identidad.

¿Cómo fue el proceso compositivo y de producción del nuevo disco? 

El disco se compuso entre finales del 2020 y 2021. Apenas la cuarentena se relajó pudimos empezar a juntarnos y arrancar con el armado de los temas. Dos de los integrantes son de Capital y los otros tres de Campana. La juntada era acá pero algunas semanas no se podía entonces solo nos juntábamos los de campana. En ese tiempo se dió el cambio de bajista entre octubre y diciembre  del 2020. Fue una búsqueda rápida, recargamos fuerzas y seguimos con la composición. No podíamos ensayar juntos porque las salas estaban todas cerradas. Así que el disco se compuso en maquetas en la PC y cada uno en su casa con su instrumento iban cerrando sus partes por separado.
Una vez que el material estuvo listo, se diagramaron las fechas, los días que iba a llevar la grabación de cada instrumento. Se arrancó en abril del 2021 se llevó a cabo en los estudios Snipers y la producción a cargo de la banda. La mezcla y masterización la hizo Andrés Urbano.

¿A qué se debió el cambio de bajista? ¿Cómo fue su integración?

El cambio de bajista fue por diferencias personales, se llegó a un acuerdo de separar los caminos y ahí fue que entró Federico. En cuanto a la composición no nos afectó mucho porque hasta ese momento no se había compuesto gran parte del material. Solo se cambiaron algunos arreglos que habían sido compuestos por el bajista anterior. Fede se integró muy rápido y sumó muchísimo a la composición del disco. Él cuenta con un home estudio en su casa, trabajo en una intro  instrumental para uno de los temas solo. La compuso, grabó y arregló. La verdad que muy buena elección la que se hizo.

¿Qué buscaron narrar con el disco? 

El disco tiene una temática variada pero creo que lo que se impone sobre el resto es la parte épica. Hay temas que hablan de los extraterrestres como en el caso de Strangers to the Sky, King of the wind habla del barón rojo. También está Scream for Freedom, que está inspirada en William Wallace.  mientras que Searching for action, que es el tema rockero del disco, habla sobre el rockero que sale a buscar la joda, los amigos, los recitales un fin de semana por la noche y Keepers son of eternal que cierra el disco, habla de mantener viva la llama del heavy metal.

¿Cuál es la base de construcción de las letras? 

Se parte desde lo que nosotros consumimos. Películas, libros,  historias. Coincidimos en que a los cinco nos gustan todo ese tipo de historias como mencionaba recién a lo William Wallace. Otras letras están inspiradas en vivencias.

¿Cómo se preparan para el lanzamiento oficial en Uniclub? 

Con la presentación del disco cada uno venía ensayando en casa hasta esta semana. A partir del jueves arrancan los ensayos con la banda completa para darle con todo. El fin de semana pasado nos juntamos todos, armamos la lista de temas y todo lo que tiene que ver con el show en sí. Esa noche queremos dar un show diferente porque es una ocasión especial  para nosotros. Llegar a tocar en Uniclub es un hito importante en nuestra carrera, hasta podría decirse el momento más importante a pesar de haber conseguido que los discos se editen  en Europa. Es un lugar de renombre, que suena bien y  tiene buena capacidad. Estamos poniendo todo para que esa noche explote. La lista de temas va a estar dividida en fragmentos según la temática que tengan y en cuanto a escenografía estamos trabajando para armar algo más llamativo de lo que solemos presentar normalmente.

¿Cómo ves la escena del subgénero? se puede observar que hay mayor cantidad de fechas y actividad por parte de las bandas.

Nosotros entramos en está movida en el 2017-2018. El heavy metal underground  ya venía de antes pero en estos últimos años explotó. Hay muchísimas bandas, dentro de las cuales se puede nombrar a Metaluria, Velocidad 22, Caustic, las chicas de Kombate y Filosa, entre otras. Yo tuve bandas de otro estilo dentro del metal pero la hermandad que se da en el heavy metal no se da en otro estilo. En esta movida encontramos que si en una fecha tocan cinco bandas el público va a ver a todas y no solo a la banda amiga. Lo mismo los músicos. En otros subgéneros la banda que toca primero, cuando termina junta sus cosas y se va. En el heavy metal under no, todos le hacen el aguante a todas las bandas. Estamos más que felices de formar parte.

Cronista: Lorena Palomino. Entrevista publicada originalmente en Nota al Pie.
PH: Juan Pablo Rodoni / Everblack




· Volver

















logos_apoyo