
Herederos del Rock es un proyecto con músicos argentinos radicados en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. La banda está liderada por Diego Scarpelli, vocalista y compositor argentino que viene influenciado por vivencias personales de la época del rock clásico y por bandas como Pink Floyd, Iron Maiden, Soda Stereo y Héroes del Silencio. El viernes 22 de abril serán los invitados especiales del show de Tarja Turunen en el teatro Broadway de Capital Federal. Nos comunicamos vía web con Scarpelli para que nos cuente acerca de la historia del proyecto y del reciente material «Revelación Parte II»
Scarpelli cuenta que la banda nació a partir de una banda en común con Héctor Huambo. Automáticamente, pegaron buena química. «Yo tenia en principio unas canciones que hacia mucho tiempo quería grabar y producir, pero no encontraba ese estilo ni ideales musícales hasta ese entonces decidimos emprender un recorrido», recuerda el músico argentino. Ya conformados como banda se dieron el lujo de compartir escenario con bandas que van desde Rata Blanca hasta Vilma Palma e Vampiros. Incluso, Fernando Scarcella, baterista de Rata, trabajo codo a codo con Herederos. «Una locura feliz», afirma Scarpelli desde el otro lado de la pantalla.
¿Cómo nace la idea de Revelación Parte II?
Revelation II nace de un deseo atascado en determinado momento crucial de un ser humano a mi óptica perdido y distraído. En una era que carece de empatía previa a una pandemia que aportaría una agudeza a mirar hacia adentro y el mañana como incógnita. Desde ese punto de partida decidimos crear una historia tierna e ilustrativa, pero cruda y triste en su desarrollo instrumental y visual tocar ciertas fibras que tal vez sean incomodas, pero son parte de lo que somos como sociedad.
Herederos trabaja con fuertes temáticas socio políticas. De hecho, el vídeo de Revelación I es muy actual por la cantidad de fuego que azota, por ejemplo, Argentina ¿Qué reflexión les merece el contexto ambiental actual?
Si, realmente trabaja y encaja con la realidad de nuestro país y también nivel global. La reflexión es de inmensa tristeza, vergüenza y congoja. Me pregunto a veces si será que ya pasamos el pico mas alto evolutivo o estaremos en caída libre. Solo se trataba de vivir y de montarnos en una maquina, en un viaje para todos como lo describe el video y al final nos convertimos en un arma de destrucción, un viaje sin retorno.
Sin embargo, Revelación parte II es un vídeo enteramente animado y en carácter musical es estrictamente instrumental ¿A qué se debe?
Dentro de nuestra propuesta musical desde un principio sentimos que no solo desde la letra y la voz esta la propuesta. En lo personal, a pesar de ser el cantante compositor, soy amante de las piezas instrumentales ya que abren una puerta a la mas profunda imaginación donde no hay limites y es eso lo que mas nos gusta hacer. Hay fibras que solo se estimulan con los instrumentos.
¿Cómo surge el arte de tapa de Revelación Parte II?
Bueno realmente tiene varios frentes la respuesta ya que no tiene una respuesta concreta solo la dejo fluir soy amante de las pinturas antiguas y las antigüedades este pintor en particular su ilustración o musa me transportan y generan preguntas como otras obras Pero esta imagen podría describir UNA conciencia colectiva del estado actual ? pero imaginemos que les pasaba por esas mentes en esos momentos ante sus creencias en esas épocas para pintar . impacta.
Actualmente, la banda se encuentra grabando nuevo material. ¿En qué instancia está? ¿Cómo sigue el año para Herederos del Rock?
Si estamos en estos momentos armando las maquetas y en producción para el próximo nuevo álbum de Herederos del rock. Próximamente, seguiremos estrenando nuevo material, nuevos shows y cocinando el disco.
En los últimos tiempos, algunos sectores dicen que el rock esta muerto o al menos está muriendo. ¿Cómo ven esto?
Creo que hay un coqueteo entre géneros, una distracción, un cambio generacional maquillado de escapismo. No tengo duda que “somos muchos mas “ los que nos gusta escuchar de todo un poco mas aunque nos sea el mas open por edad. En cuestión de tiempo: el rock nunca va a morir.
Entrevista realizada por Jonatan Dalinger