
Transmitir en unas pocas líneas el sonido de Psycho Poker no es una tarea fácil. Imaginen fusionar el Speed Metal de Accept con bandas como Bullet for my valentine circa 2005 – 2008. Es algo así. Una propuesta más que interesante, la cual sugerimos presenciar en vivo para completar las partes faltantes de su rompecabezas sónico. Desde nuestra redacción, podemos mencionar los temas “Temporary” y “Maybe it’s time” como 2 de los puntos más fuertes de su E.P. “Welcome (into my mind)”.
Uno de los aspectos más positivos de ser una banda con poco material editado es que podes recorrer la mayoría de tu catalogo en cada presentación; además de agregar canciones nuevas a medida que vayan naciendo. Un aspecto no tan positivo, es que cada recital te enfrentas a oídos desconocidos los cuales te tenes que ganar. Una formula casi infalible – si se hace bien – es el cover tribunero. Su versión explosiva de “Cowboys from Hell” hizo que este cuarteto consiga una nueva horda de seguidores. La fábula de la Doble P está recién comenzando y ya ansiamos que se publique el próximo verso.
Siguiendo por el lado del Metalcore Melódico, luego llegó el turno de Requiem for Eden. Haciendo pleno uso del recurso “Beauty & the Beast” (Anto se encarga los growls, mientras Lean hace los limpios) y guitarras gemelas (Martín y el ya mencionado Leandro) la banda recorrió algunos de los momentos más impactantes de su discografía. Al no ser cabeza de cartel, cada segundo es preciado. Tenes tiempo limitado para mostrar de que se rata el proyecto. “Vulture”, “Sad story” sumados a los singles más recientes “Hoy y siempre” y “Tu falsedad” le brindaron al público presente una idea muy clara de lo que se trata RFE. Con su nueva formación afianzada, seguramente tengamos noticias muy pronto. Bienvenidas sean.
Presentándose por primera vez en nuestro país, los brasileros Armiferum tenían la tarea de causar una primera impresión indeleble. Lo lograron con creces. Seis canciones de poderosísimo Power Metal que te vuela la tapa de la cabeza. “Against the wind”, “Hellfire”, “Bring the light”. Todos cañonazos absolutos. Habiendo escuchado ambas experiencias, podemos afirmar que escuchar “Ad lucem” sirve como una excelente brújula. Pero la presentación en vivo es el destino casi obligado. Parabems. Ojalá vuelvan pronto. Nos quedamos con ganas de mucho más.
Poco antes de que el reloj diera las 22, la banda de la noche pisó las tablas y sin perder pisada dieron rienda suelta a un poderoso espectáculo de Heavy Clásico. Comenzando con la maravillosa “Never surrender”. Agárrense fuerte de sus remos. Estamos por atravesar aguas turbulentas.
A nuestro parecer, Innerforce es una banda que puede estar en cualquier festival a nivel mundial. El profesionalismo y sincronía que muestran en vivo es un fiel reflejo de una década llena de esfuerzo. Cuidadosamente puliendo su arte para perfeccionarla cada vez más. “Born to be free” tocada en 2024 no es la misma que presentaban allá por el 2017. El esqueleto es igual, pero la experiencia le dio una nueva piel a esos huesos. “Blood Eagle”, “The illusionist”, “Arcadia”. Cada canción que tocaban, era recibida por un estruendoso aplauso de la gente la cual estuvo toda la jornada coreando y cantando a viva voz.
3 momentos claves de la noche.
Escuchar “Innerforce” con todo el Roxy con su adrenalina al tope, mientras volaban globos negros con el logo de I.F. Decenas de personas sentadas en el piso remando al compás de “Galleons of nations”, mientras caía papel picado. La presentación en vivo de “Thy will be done”. Un anticipo de lo que se viene.
Innerforce tuvo uno noche inolvidable, a tono con este aniversario tan importante. Gracias por dejarnos tomar un remo de su nave. Por muchas décadas más.
Por Alejandro Williams
PH: Martes Rubí
· Volver