EN HILERAS SUS CABEZAS. Avernal – Uniclub (24-05-2024)

Indudablemente, Avernal es la banda más pesada del metal argentino. Lo demuestra lanzamiento tras lanzamiento y show a show. Los secuaces son varios, como BlodigCorpus Christi, que justamente fueron quienes animaron la velada ante un Uniclub que abrazo más que la calma que la tormenta.

El metal extremo siempre fue de de las vertientes más difíciles dentro del genero. Argentina es una país en el que predomina el metal clásico, el power o incluso el thrash. No es que el resto de las vertientes no sean escuchadas, pero si en un rango menor. Recién en los últimos años bandas como Gojira llegaron a convocar huestes a un microestadio como el Movistar Arena. En otra escala, Avernal  congregando a Uniclub marca la cancha entre profesionalismo e independencia; es una de las bandas extremas nacionales de mayor convocatoria y a su vez una de las de mayor trayectoria. Es viernes, hace frío, se acerca fin de mes, pero el metal resiste desde las trincheras.

Cuando advierto que el metal extremo es de las vertientes más difíciles dentro del genero no revelo ninguna verdad. De todas maneras, nacen nuevas propuestas como Corpus Christi. No confundir con la banda platense que fue punta de lanza a mediados de los 90 aunque también a destacar. El trío del que hablo es integrado por Bruno (AtormentadorMoriture), Marta y Pely (Blast BitchNarcolepsia, ex-Indisposed). Podridos al frente, machaques intensos y tempo más punk que black como antesala. Lo de Blodig va por otro carril. Si bien estan hace poco como grupo, cada uno de ellos cuenta con la trayectoria necesaria para que un primer EP sea como si fuese ya una obra cumbre. Después de algún que otro cambio de formación, hoy este super grupo del under extremo se completa con Federico Fischer, que viene de Matan S.A; Gabriel Garcia, en paralelo con The ConjuringTørnquist y ex-Mortem, ex-Divine Intervention; Sergio Conforti, con historial en Avernal y Los AntiguosAriel Bukato, con referencia en AdiviumLeo Schwörer. Recapitular los EP resulta ser una tarea interesante porque tras la salida de El Podrido y llegada de Bukato, el grupo juega con otro sonido. Los guturales son distintos. Ni mejor, ni peor. Distinto y así canciones como «I Am The Chaos» retoma impronta y gana identidad. Penosamente, así como en el set anterior, los acoples jugaron una mala pesada arriba del escenario.

La lista de temas de Avernal ocupo casi toda la discografía. Yendo de adelante para atrás parece que el paso de los años los deja mejor parados. No solo en ejecución y profesionalismo sino que esos temas que tienen treinta años hoy responden a un sonido acorde sin perder autenticidad. También fue el primer show de Tulio Navia (bajo) en lo que respecta a Capital Federal.

Técnicamente no fue la mejor de las noches. Las primeras canciones sufrieron desperfectos mínimos y Cristian Rodriguez no lograba encontrarse con su retorno. Esto derivo a discusiones con el monitoreo y quejas hacia atrás del escenario. Solo fueron unos minutos, luego, a toda velocidad, se acoplaria para desplegar ese caudal de ultratumba a tempo real en canciones como «Habitante de cadaveres», «La densidad» y «La tormenta después de la calma». El repaso incluyo «El edén de los gusanos» canción que oficio de apertura al programa de radio Tiempos Violentos en 2017 y que aplica a una realidad habitual en estas latitudes – y en todo el mundo -, pero más a partir del 10 de diciembre de 2023. La violencia escala y la canalización de la misma es la diferencia. Avernal propone que la clave radica en en percibir y transmutar todo ese odio en amor fraternal. En tiempos donde la escala de desigualdad crece y la cultura sufre recortes; eventos como este, de la mano de Terror Producciones, es un oasis en el desierto. Eso si, transformar el odio, pero a quienes niegas las libertades conquistadas, hoy pueden pudrirse.

Por Jonatan Dalinger
PH: Ce Principe

Galería Completa




· Volver




















logos_apoyo