Sonata Arctica – Teatro Vorterix (22-03-2014)

descargaSonata Arctica vuelve a visitarnos en el aniversario número quince de su disco Eclíptica. Una oportunidad única e irrepetible para todos los fans ya que pudieron disfrutar de dos horas de show repasando todos los discos de la banda, cabe mencionar también que ya es una tradición la visita de Sonata todos los años pero que nunca cansa, y siempre llena sin importar donde toque además en esta oportunidad tenían una fecha adicional en Cipolleti, Río Negro. La noche comenzaba con una fila inmensa de unas dos cuadras rodeando al Teatro Vorterix, con entradas agotadas, ningún fan quería perderse la oportunidad de estar lo mas cerca posible de Sonata. A las 18.30 hs. en punto, se aproxima al escenario Afterdreams, banda oriunda de Campana con una carrera de nueve años y con dos discos compuestos por temas en ingles con melodías con una mezcla de hard rock y power metal. After abre su paso con una intro, y luego “Make me free” (Wildfire- 2012) siguiendo a toda marcha con mucho entusiasmo, un buen sonido y todo el carisma de su cantante  Paulie Danger. “Princess of my darkness” unido a “Big in Japan” seguido a un tremendo cover de Edguy “Lavatory love machine” con un dúo de guitarras perfecto por parte de Bryan Blade y Freddie Crazy y ese interludio inicial de bajo por parte de Pablo Ansaldi “izzy Snake”. Continuando con una fiesta con mucha energía que mantenía expectante al público After arrasaba con todo su talento y carisma con “Spellbound”, “Heroes” cover de Masterplan, “Mystery” y “Ardiendo en deseo” con los golpes intensos de los parches y platillos en batería de Nicko Thunder que no dejaban de cesar. Finalizando el show de AfterDreams con un cover de Tobias Sammet en Avantasia con un tema que da nombre a la banda, con esa mística de cuento fantasioso sonaba el teclado de Gabriel Di fini “Gabe Infinity”, uno de los nuevos integrantes de la banda, con coros de Freddie a pesar del buen caudal y tono de la voz  de Paulie Danger no llegaba a los agudos mas extremos de la canción como lo hace Tobias Sammet, y ahí resto unos puntos pero en general fue un buen cover y un excelente show.

Sin perder ni un instante el telón se vuelve abrir para Twilight con “Hard rock” una banda que hace merito a su genero, siguiendo con “From day to night”, ambas pertenecientes a su último disco Still Gambling con la extraordinaria voz grave con los agudos justos de Mariano Middleton, que recuerda mucho esas voces del hard rock de los ochenta. Con un poco mas de velocidad los dedos de Emiliano Felice se desplazan en un riff acompañado por Mauro Beneduce en “A beautiful lie” donde finalizando el tema tuvo un desperfecto con el micrófono Mariano pero que fue insignificante por que la potencia de su voz llego más allá. Siguiendo con un cover de Helloween “Power” la noche se iba poniendo mas caliente por el pogo bajo el control del bajo de Marcos Beneduce que se lo sentía constantemente junto a la batería de Vladimir Toncovich. Ya cerrando el show de Twilight hicieron un tema nuevo “Nowhere to hide”, “Shame on you” y como broche de oro un “Meddley” que incluyo “Walk” Pantera, “Enter Sadman” Metallica donde el tecladista Claudio Astroboy tomo el control del micrófono y nos dejó deslumbrado con la pesadez de su voz, y el gran parecido en el tono de voz a James Hetfield, volviendo Mariano con “Back in Black” AC/DC y “Symphony of destruction” de Megadeth crearon el agite más grande hasta el momento con unos excelentes covers, unas voces que deslumbraron por demás. Hacía muchos años que no veía a Twilight en vivo porque habían dejado los escenarios pero este regreso fue maravilloso, en mi humilde opinión jamás deberían irse y una gran reverencia a Middleton por la grandeza de su voz, en síntesis es una excelente banda con grandes músicos que dio un show que nos dejó sin palabras.

Tras una espera de una hora Sonata Arctica salió a escena a las 21 hs. en punto con una intro particular donde una voz en off presentaba a la banda, que nos decía que presenciaríamos un show inolvidable lo cual no dudábamos en lo más mínimo. Con un público mas que impaciente la noche empezaba con “The wolves die young” (Pariah´s Child -2014) el primer single de la banda de su nuevo disco que saldría días posteriores al show con ese teclado celestial de Henrik Klingenberg y los increíbles solos de guitarra de Elias Viljanen. Recordando su disco mas reciente Stone grow her name con “Losing my insanity” y un público mas que extasiado que no paraba de poguear y cantar con la intro de teclados la música nos iba llevando y con los riff de Elias encontrabamos esos toques pesados junto a la batería de Tommy Portimo. Y ahora si, sin mas preámbulo los grandes éxitos que todos veníamos a escuchar “My land” (For the sake of reverenge – 2006) con todo el expresionismo y amor que transmite Tony Kakko en voz la cual con el correr de los años fue acomodando, cuidando, afinando que quizás en sus inicios no tenia tanto en cuenta pero que ahora lo hace portador de una voz tan especial áspera, aguda con tonos graves altos y esa dramaturgia que le permite expresar en cada gesto sus sentimientos en cada tema. Y para no parar con el agite pasa a “Black sheep” que con la pesadez de la batería y el bajo de Pasi Kauppinen, el nuevo integrante de la banda crearon una buena consolidación. Pasando a “Sing in silence”, “Flag in the ground” y “Tallulah” un tema lento donde Tony retrocede unos pasos y se para en medio del escenario con el micrófono, las luces azules mas tenues que lo alumbraban y la con su voz suave de nostalgia narrando una historia de desamor que promete seguir amándola sin importar lo que pase tocando los corazones de todos y un hermoso solo de Elias, el virtuosismo y destreza que tiene es inigualable.

“White pearl, Blacks oceans” (Reckoning night – 2004), “Kingdom for a heart” que fue acortada y pegada al grito de “Wolf & raven”, según se rumoreaba Tony no se sentía bien estaba resfriado y contracturado, lo cual es comprensible que quiera cuidar un poco mas su voz. Igual nada de esto se noto mas que en este breve momento que acorto el tema, porque después salto como loco por todo el escenario, canto impecablemente jamás desafino, el sonido fue perfecto que podías escucharlos desde el fondo además que Vorterix tiene una buena acústica. Con estos altibajos que solo Sonata puede hacer como si nada el clima cambiaba a otro lento mas “In the dark” (The days of grays- 2009), “Replica” y un público que hacia metamorfosis junto con la banda tema a tema amoldándose a la situación. Y como todo acá mutaba de la nada, también íbamos haciendo un salpicón de diversos discos, años, melodías hasta llegar a otro clásico de Sonata “Paid in full” (Unia- 2007), al escuchar esta canción quien no se acuerda del video con Tony con un atardecer de fondo en medio de la nada rodeado de nieve, y si obviamente en ese momento la formación era distinta estaba Jani en guitarra con su cabellera roja y Marko en bajo. Volviendo al show Tony pregunto a las chicas presentes que llevaban puesto de ropa interior, y a modo de chiste le pregunto a Elias si llevaba puesto un slip para dar pie a “Victoria´s secret” donde una chica le lanzo una tanga blanca que Tony guardo, las argentinas pueden ser muy fogosas si las provocan.

Ya casi finalizando la noche Kakko no paro de interactuar con su público haciendo todo el tiempo en que podía hacer batalla de voces entre mujeres y hombres, para seguir con “Last drop falls”, comenzando a cantar a capella la primer estrofa de “I have right”, “Cloud factory”, “San Sebastian” y sin lugar a dudas haciendo un cierre espectacular con un temon de la banda, que me pareció muy apropiado para dar cierre a esta fecha de puro power metal, “Don´t say a word” explotando el pogo al máximo y todo el descontrol. Sonata Arctica demostró claramente porque es el líder fines indiscutido del power metal que se gano el corazón de todos los argentinos que año a año que han venido los han acompañado con su presencia, siguiendo también al hotel, yendo a los meet que siempre en todas sus visitas hacen con toda la buena onda, carisma y cariño que ellos solo poseen. Sonata se despide pero no por última vez, con el clásico abrazo que hace Tony al aire haciéndolo en todas las partes del escenario para su público donde sentimos tanto amor que pareciera que realmente nos abrazara, Kakko ama a su público y viceversa. Ya con el escenario vacío de nuevo una voz en off nos despedía del show.

Galería de Fotos:

Ver galería completa

Cobertura y Fotografías: Cynthia Zelarayan




· Volver




















logos_apoyo