
Cuando Pato Strunz anunció su salida de Malón, la incertidumbre en la escena metalera era total. Una de las bandas más importantes del genero sufría la partida de una pieza fundamental y fundacional. Ese dolor ya era conocido, la seperación de Hermetica, salvando las distancías, se volvió más presente que nunca. Sin embargo, un día apareció Claudio O’Connor y les dijo a sus compañeros de banda que tenía el reemplazo: Javier Rubio. Pero ¿Quién es Javier Rubio? Es Drum dr, tecnico de grabacion y operador de sonido en vivo; como baterista viene de tocar en bandas alejadas al palo como Villanos y La Mancha de Rolando, pero el metal es parte de su ADN. Durante un tiempo formó parte de las filas de Trepanador. Ademas, de chico fue fiel oyente de Hermetica y Malón y llego a ser plomo y asistente de batería del Pato Strunz con apenas 18 años en la epoca de Justicia o Resistencia (1998). Desde 2021 que esta junto a Tano Romano, Karlos Kuadrado y Oconnor tocando los temas que lo formaron de adolecente en La H No Murió.
«Malón siempre estuvo orientado más al metal moderno con un estilo groove metal y no tanto a la epica del metal como lo fue Hermetica. Son sensaciones distintas, pero yo a veces los escucho y siento que es el mismo grupo», desenfunda el músico desde el living de su casa luego de algunos problemas de señal durante la videollamada. Es practicamente horario de cenar, pero Rubio está receptivo y tiene ganas de hablar de Malón, de La H, de Hermetica, de Ricardo y de ser el acto principal de Iron Maiden en la próxima visita de los ingleses.
¿Cómo hacen para separar La H de Malón sin que se mezcle la historia?
La H surgió para rememorar los 25 años de Acide Argentino y también creo que es lo que busca el público; notamos que cambia quienes vienen a vernos, no radicalmente, pero si en La H hay más familias de varias generaciones y en Malón, hay pibes más jovenes. Malón marca otra epoca de metal en Argentina. Hermetica era más representativa en lo que paso en los 80 y la continuación en los 90 y Malón es mediado 90. Nos pasa cuando nos vamos al exterior que tienen mucho más presente a Malón, había videoclips y tenía una proyección internacional, Hermetica fue un fenomeno más local y de una epoca donde todo se hacía distinto. Hoy Hermetica afuera empieza a tener el mote de leyenda. Nos fuimso a España y se sabían las letras no solo los argentinos. Creo que con el fallecimiento de Ricardo mucha gente en su nostalgia han vuelto a escuchar a la banda. Lo que paso, logicamente, tuvo una gran repercusión y más allá de quien sea el autor de las canciones, las canciones pertencen a la gente. Creo que es sería una hijaputes negarle las canciones al público y más en la situación en la que se esta viviendo. El mensaje fue tan bueno en los 90 que por algo perdura hasta hoy y quedo marcado en el inconsciente de la gente. A mi me pone muy orgulloso formar parte del testimonio de una leyenda viva. Ahora el 12 de octubre lo que vamos a hacer es darle el cierre porque en su gran mayoría al menos, ya lo pudo ver y nosotros tenemos muchas ganas de tocar material nuevo como Malón.
¿Cómo es estar tocando con ellos?
Mira, yo entro a ensayar con un repertorio de La H, pero el ya tenía el riff de un tema nuevo. En ese momento, grabamos muchas cosas. Algunas quedaron, otras no. El Tano traía riffs que armaba en su casa y veíamos de cambiar tonalidades, jugar un poco y ver donde encontrabamos el nuevo sonido de Malón. Creo que por madurez musical al ser músicos que están hace tanto tiempo tocando juntos hay veces que la linea empieza a hacer algo difusa entonces decis esto tiene que ser más Malón o esto suena más a Hermetica. Creo que la variante en Oscuro Plan de Poder es más un hibrido entre las bandas, o con power ballads y con otro manejo de los climas que hace mucho no usaba Malón. Lo importante es encontrar la felicidad de uno y creo que en el último disco de Malón tanto Karlos como el Tano se jugaron a abrir el abanico, el espectro, pero con cosas que les nace de adentro y que por ahí no habían quedado grabadas en alguna grabación. Creo que los chicos son defensores de lo que hacen y saben que decir y que no, como sonar y es una banda que jamas tuvo un productor.
Si repasamos a los bateristas que hubo en Hermetica como en Malón vos tenes otra forma de tocar ¿Cómo ejectuas el instrumento y le marcas tu impronta a canciones que ya son parte del incosciente colectivo de la escena pesada?
A mi me pasa que quería tocar los temas como lo grabaron Tony y el Pato, pero a mi los chicos dijeron que los toque con mi impronta y me costaba, más que por una cuestión de respeto, era porque yo estaba acostumbrado a escuchar el tema con tal arreglo a mi el cuerpo me pide que suene ese arreglo. Lo que trate fue ahunar las cosas que más me gustaron en los discos de La H y con el tiempo que me snetí comodo salirme un poco del esquema, pero no cambiando lo que esta bueno sino sumando en lugares que me parece que no estaban aprovechados. Te digo más para el bombo uso un trigger que era del Pato, pero para los tombs y el redo, no puedo. Me manejo más con matices porque me acostumbre mucho a tocar sobre la bata acustica. Creo que marca otra impronta con lo que hace el Tatno y la voz de Claudio, le aplico un poco el formato canción del punk rock que en la estrofa el hit hat y en el estribillo vas al crash con todo.
¿Cómo se arma un show de La H?
Primero cabe aclarar que empezamos a usar metromono. Y eso ayudo a armarlos de otra manera y que hay un montón de intensidades distintas y en un show queda muy bien. Cuando venis de una canción de mucha energia, meter una tranquila y profunda par reflexionar y el show empieza a tenr otra dinamica. Creo que empezamos a conectarnos como musiscos y a vibrar cada parte de las canciones, darle caracter a cada parte y que cada historia tenga un desarrollo. Lo que si la lista de temas va cambiando, a veces por unos meses cambia el orden y por otros sabemos que el comienzo y el final es uno y lo dejamos así. Si fuera siempre los mismo estaríamos en piloto automatico y creo que uno tiene que buscar enamorarse de lo que hace constantemente. El show del 12 en Obras, por ejemplo, va a ser distinto e incluso va a haber temas que nunca sonaron de Hemetica. Creo que los que esten esperando que se profundice el homenaje a Ricardo escuchando todas las canciones que él escribió, no hay. La vez anterior se hice pie en esa epoca que fueron compañeros creo que esta vez se va a a manejar de otra manera con una lista de temas con canciones que no están acostumbrados a escuchar y hasta incluso no sé si Hermetica llego a tocarlas en vivo y como cierre de gira con joyas y perlitas.
Por Jonatan Dalinger
· Volver