
Poco más de un año después de la primera fecha compartida juntos allá por diciembre de 2012, era turno de que Poseidótica y Humo del Cairo vuelvan a unir fuerzas en el Niceto Club, el día 7 de febrero, en una fecha muy prometedora para dos de los principales exponentes de la movida stoner/doom. Ante un Niceto absolutamente colmado, a las 22 horas puntuales salió a escena Humo del Cairo y se desató la locura psicodélica. Con un poderoso sonido valvular, la ola de lentos riffs desérticos era absolutamente cautivadora. Durante una hora de show entregaron un intenso show que comenzó así como su último cd Volumen II con “Fe” y “Los ojos” enganchadas. Continuaron con “Tierra del rey”, con las voces bien presentes y la impronta sabbathera brotando sin cesar de sus instrumentos. Así, el trío nacido en Ramos Mejía formado por Juan Manuel Díaz en guitarra, Gustavo Bianchi en bajo y Federico Castrogiovanni en batería prosiguió transitando por esos densos pasajes hipnotizantes en “Panorama”, una de las más destacadas de su primer álbum auto-titulado. “Espada de sal” continuaba por el mismo sendero para dar lugar a “Indios”, con el comienzo más up-tempo de la noche. Finalmente, tras retirarse un momento del escenario, cerraron su show con “Fuego de San Antonio”, de su primer álbum, que incluyó una breve alusión a Purple Haze de Hendrix. Con una convocatoria asombrosa, los Humo del Cairo se consolidan como uno de los pilares del género en nuestro país.
Mientras se esperaba a Poseidótica, DJ El Sicodélico se encargaba de musicalizar con canciones de rock retro sesentoso desde el formato vinilo, hasta que a las 23:40, mientras en la pantalla de fondo se visualizaban imágenes galácticas, salieron a escena con “Aquatalan”, un tema de su debut Intramundo que no lo tocaban hace varios años. Martín Rodriguez (bajo), Walter Briod (batería), Hernán Miceli y Santiago Rúa (guitarras) nos presentan una propuesta muy original, totalmente instrumental, que podría catalogarse a grandes rasgos como rock progresivo o experimental, con influencias desde el stoner hasta el post-rock, y que gracias a tres grandes discos en su haber e intensas presentaciones en vivo, son una de las bandas más interesantes de la actualidad. El show continuó con “Los extraños”, de último álbum Crónicas del futuro (2011) y el clásico “Las cuatro estaciones” de Intramundo (2005), tras lo cual fue el turno de “Video/game”, uno de los temas que entrarán en el próximo material que hace un tiempo vienen adelantando. Dueños de una versatilidad asombrosa, exploraron diversos ambientes y sonidos con el tema cierre de Intramundo “Mantra”, “Xantanax” de Crónicas del futuro, y “Tiempo y espacio”, único representante en la noche de La Distancia, el segundo disco del 2008. El primer invitado de la noche fue Federico Terranova, violinista de la banda Fútbol, para ejecutar “Cyberpunk”, también de su placa más reciente, al igual que esa oscura y pesada pieza que vino a continuación que es “Dimensión Vulcano”. Con “El Alma de las máquinas”, otro adelanto de su nuevo material, nos íbamos acercando al final, para el cual una sorpresa nos aguardaba. Así llegó el cover de “Tormenta mental” de Los Natas, con Gonzalo “Crudo” Villagra en el bajo, y Martín Rodríguez haciéndose cargo de las voces. Así, tras un set de una hora llegó a su culminación una fecha redonda y muy importante para ambas bandas dada la gran convocatoria, que evidencia el importante crecimiento de la escena en estos últimos tiempos.
Cobertura: Sebastián De la Sierra
· Volver



