QUEMADOS EN PEDAZOS. Cryptopsy junto a Atheist – El Teatrito (20/02/2025)

El jueves 20 de febrero en El Teatrito, se presentaron Cryptopsy y Atheist, en una verdadera fiesta extrema. Las bandas nacionales en decir presente fueron Morferus, Lesa Humanidad y Dislepsia.

En fechas como estas, uno siempre vuelve a tratar, con sus cercanos, con sus colegas o con aquellos compañeros de recitales, las mismas cuestiones, a saber: qué banda lo llama mas a uno, hace cuánto no venia tal o cual, quiénes organizan, el calor (actor principal en esta época del año), etc etc. Una de esas cuestiones y es la que merece mención, es la cantidad de bandas, y la repetición de las mismas. Es algo general y no particular, que abarca a la mayoría de las productoras y tampoco es una crítica salvaje. Simplemente uno siempre se pregunta si es necesario incluir tantas, y las mismas, bandas (escapa al gusto personal de cada uno, va mas allá) y por lo general la respuesta es que no, que quizás si son dos las bandas en venir, con una nacional representando, esta muy bien. Dicho esto, las tres bandas nacionales dieron grandes shows.

Morferus  se despachó con su ditirambo dirigido a la historia criminológica argentina, acompañado por un death metal tradicional, hecho y derecho. Lesa Humanidad en la misma vena de sus colegas, ofreció un death metal crudo y directo, de gran calidad. Además, la banda viene con un trabajo muy fresco como Virulencia Industrializada del año pasado, bajo el brazo para presentar. Dislepsia, un clásico en fechas del estilo, esta vez dio un show que pareció mas acotado que sus colegas, mostrando su estilo mas cuadrado y rockero que por momentos se torna mas lento y coquetea con el doom.

A lo que todos fuimos, Atheist y Cryptopsy. Hay que decir que la concurrencia fue baja, cosa que a veces sorprende, otras no tanto y otras es esperable. En este caso, pareciera ser que la sensación general es que se esperaba un poco mas de gente. Son dos bandas históricas en el género, pioneras. Además, en el caso de Cryptopsy, era su primera visita a nuestro país, cosa que hacía esperar una mayor convocatoria. Acá es donde uno se refugia en la situación eterna del país, en el precio de las entradas y demás factores.

Cumpliendo casi a la perfección con los horarios pautados, Atheist, comandado por el gran Kelly Shaefer, salio a escena luego de que sonase «In the Flesh?» de Pink Floyd. Shaefer supo rodearse de músicos jóvenes y muy talentosos que dieron una ejecución perfecta durante toda la noche. Las guitarras están a cargo de Jerry Witunsky y Alex Haddad, que vaya labor que hicieron esos dos muchachos. En la batería, Dylan Marks que junto a las guitarras dio un performance excelsa y por demás hipnotizante de ver. Por su parte, y cumpliendo una labor más relacionada al agite, en el bajo, Yoav Ruiz Feingold. 

El sonido, una incógnita siempre, y una preocupación también, hay que decir que fue muy notable. En el caso de Atheist, un buen sonido permite apreciar todos los matices de su música, con las fusiones de estilos que crean. Y por suerte para todos, el sonido fue por demás claro, pudiendo apreciar los arreglos de batería, ambas guitarras, los solos, los cambios de ritmos y velocidades. La lista de temas fue un enorme acierto también, haciendo foco en los tres primeros discos, y equilibrando muy bien la cantidad de temas de los mismos. Los puntos altos fueron la violenta «Unholy War» con los bailes de Shaefer en sus diferentes cambios de ritmos, «Fire» con todo los climas que maneja y porque en vivo, esas guitarras a dúo con esas notas agudas, se sintieron apenas mas fuertes que en su versión en estudio, imprimiéndole a la canción, mas dramatismo, mas emoción. Además el cierre fue contundente, con una seguidilla de clásicos como «Unquestionable Presence», «Mother Man» y «Piece of Time». Por último, Kelly Shaefer. Años de experiencia, una manera de manejar el escenario, al público y a todo lo que lo rodea, digna de admirar. Sus bailes, sus trances, y todo esto a la par de su voz, que la sigue manteniendo muy dignamente, a pesar de los años y del humo.

Momento del debut de la noche. Momento de ajustar los cinturones de seguridad. Cryptopsy, formada a principios de los 90s en Canadá, y siendo pionera de la faceta mas brutal y técnica del death metal, aparecía por primera vez en nuestro país. Pocas veces, y menos aún después de tanto tiempo, una figura que significa tanto para toda una escena es tan esperada y genera tanta expectativa en la gente, como lo es Flo Mounier, baterista histórico y original de la banda. La formación actual que se presentó el jueves estuvo compuesta, además del mencionado baterista, por Matt McGachy en las voces, Christian Donaldson en guitarra y Remi LeGresley en bajo. Las mismas reticencias previas con respecto al sonido estuvieron presentes al momento de Cryptopsy, porque en cuanto el sonido flaqueara, la banda sonaría como una bola inentendible de ruido. Por suerte de nuevo para los presentes, esto no sucedió y el sonido fue realmente demoledor y la música brutal, agresiva y rápida de los canadienses, pudo apreciarse como se debe. La ronda estuvo desde el principio, que dicho sea de paso fue con «Slit your Guts», y se mantuvo hasta el final, con cuerpos yendo y viniendo a velocidades extremas, impactando unos con otros y repitiendo el ritual incontables veces. Para los que estaban en los bordes de la ronda, ni cascos, ni airbags eran suficiente para evitar las coaliciones y salir ilesos. Apenas pasado el primer tema, un problema en la batería de Mounier, encendió las alarmas, pero la solución apareció a los minutos y todo continuó con normalidad. Hace dos años la banda lanzó un disco que fue muy bien recibido, As Gomorrah Burns, motivo por el cual la presentación del mismo sigue vigente y temas como «Flayed the Swine», «Godless Deceiver» y «Lascivious Undivine» formaron parte de su repertorio. Lo que siguió fueron todos clásicos de sus dos primeros discos, los mas alabados y reconocidos sin dudas. «Open Face Surgery», «Serial Messiah», ambas manteniendo sus intros grabadas, por parte del debut Blasphemy Made Flesh y «Graves of the Fathers», «Benedictine Convulsions», «Phobophile» y «Orgiastic Disembowelment» por parte del tan famoso None So Vile. La labor de sus músicos también es para destacar. Mounier, no es nada nuevo, es una eminencia y como tal, verlo es un elixir. Lo que hace Donaldson en la única guitarra, es monstruoso realmente, pero sobre todo McGachy en las voces. Fue una verdadera clínica de voces extremas con todos sus matices y estilos. Guturales oscuros y profundos, gritos agudos y desagradables. Además tuvo una gran performance en el escenario, gesticulando, arengando y agitando sin parar.

Cryptopsy tuvo su debut en Argentina y contó con la compañía de lujo de Atheist. Dos bandas históricas en la música extrema, y aún así muy diferentes entre sí. El contraste entre bandas, el profesionalismo de sus músicos y sobre todo la música que nos han dejado para la eternidad, hicieron de la noche del jueves, una noche que quedará en nuestras memorias. El nombre de la gira no pudo haber sido mejor puesto, ya que el duo extremo nos quemo en pedazos.

Por Juan Cordiviola
PH: Cuervo Deth

Galeria completa




· Volver




















logos_apoyo