TANO ROMANO: «ENCONTRÉ LA MANERA DE HACER UNA MELODÍA PARA QUE LA GENTE PUEDA CANTAR»

«A esta altura no rendimos examen, no tenemos que demostrarle nada a nadie. Si hacemos todo para que salga todo bien porque somos muy comprometidos y responsables con lo que hacemos», dice Antonio «Tano» Romano desde Romano Studio, el estudio de grabación de su hijo Randy.  La videollamada es por motivo de la vuelta oficial de Malón a los escenario tras los festejos de los 35 de Hermetica a través de La H no Murio.

A fines del año pasado, Iron Maiden volvió a presentarse en Argentina. Fueron dos shows, el primero en el estadio de Huracan y el segundo en el Movistar Arena. En ambas oportunidades, Malón, fue la encargada de oficiar como acto de apertura. Ese fue el puntupie inicial para la banda de Romano, Claudio O’Connor, Carlos Kuadrado y Javier Rubio. «Arranque el año muy bien, pero lo más lindo fue despedir el año pasado tocando con Iron Maiden. Empezamos a recordar los temas de Malón y a presentar lo que es Oscuro Plan de Poder (2023) que si bien salió hace un par de años, lo tocamos poquito», comenta entudiasmado el guitarrista de de 62 años. «Maiden es una de esas bandas con las que aprendimos a tocar. Cuando viene una banda de afuera todos queremos estar en el mismo escenario con ellos y conocerlos. Estamos contentos de disfrutar esta música y de estos lindos momentos que nos regala la vida», cuenta con una sonrisa abierta entre pelo y barba blanca.

¿Te acordas cuál fue el primer tema de Iron Maiden que aprendiste a tocar?

«El número de la bestía» fue el primer tema de Maiden que saque, pero la verdad es que con los nombres no me llevo muy bien. Te cuento que yo nunca tuve un tocadisco; en algún momento un grabador y lo que escuchaba era porque iba a lo de un amigo y lo escuchaba en su casa. O cuando tuve el grabador escuchando Cuero Pesado y a lo mejor cuando ponían lo nuevo de Maiden, por ejemplo, grababas, pero ni sabías como se llamaba. Y la verdad es que tampoco me quedaba grabado en la cabeza porque como esta en ingles y yo de ingles no entiendo nada, lo importante era sacar la música.

Malón está en los escenario de nuevo y entiendo que continua con la presentación de Oscuro Plan de Poder

Si y es un discazo. No sé si es porque uno se pone más viejo o porque la tecnologia va avanzando. Cuando grabamos los primeros discos de Malón, lo hicimos con el mejor sonido y en ese momento era dificil porque estabamos comprometidos y sabíamos para donde queríamos ir. Lo volvimos loco a Alvaro Villagraba. Generalmente, lo más dificil es sacar el sonido de la bateria porque tenes un montón de microfonos, pero cuando venía el momento de grabar las violas, esos mismos microfonos algunos iban adelanto de un bafle, otros de atrás y así en distintos canales. Después en la mezcla le buscamos las cositas par que me gustara. El tema es que lo que te gustaba en un disco era un problema porque de uno a otros se desarmaba todo y anda a hacerlo de nuevo. Ahora avanzó tanto la tecnologia que hay unos aparatitos como el Kemper, que es el que yo uso, que una vez que encontraste el sonido lo podes guardar y ya lo tenes. Hoy te podría decir que estoy contento con el sonido de guitarra que tengo. Las violas de Oscuro Plan de Poder se grabaron en el estudio de mi hijo Randy y las baterias en el estudio El Pie y aprovechamos los horarios también para los bajos. Todos estamos muy contentos del sonido que logramos, y también de las melodías y las composiciones.

Javier Rubio se unió a Malón en 2021 ¿Cómo es trabajar con él en este formato?

Javi es un gran músico que le sumo muchas cosas a nuestra música. Arriba es más completo, en los rulos y Pato era más de bombo y base. Cada baterista tiene su forma de tocar. Con Malón tenemos un estilo definido, pero hay cosas que quedan buenas y le vamos sumando. La bateria es algo muy importante en una banda de heavy metal. Si la batería es buena tenes 50% de aceptación y si la distorción tiene un buen audio, suma algo más. Javi laburaba como asistente de bateria en la epoca de Justicia o Resistencia y después se dedico a laburar toda su vida como drum doctor.

¿En qué momento te sentas a componer?

En cualquier momento puede salir una composición. En algunas entrevista lo conte, pero antes me iba a laburar en bondi y con el sonido de la rueda de un ruleman medio baqueteado me imanaba quera una bateria y armaba un riff en mi cabeza. Hoy me pongo a tocar con un drum track en youtube, empiezo a zapar y aparece algo que esta bueno. Así fueron las composiciones de este disco de Malón, de carpetas que tenía guardadas de la pandemia más que nada y nos pusimos con Carlos y Javier y fuimos escuchando y acomodando.

¿Tenes un tema favorito de este nuevo disco?

«Un cielo rojo» creo que es el tema que mejor suena del disco y termino siendo el primer corte de difusión. «Antorcha» es un tema rapido y que no es Malón clásico o «La soledad el miedo» con el clima del principio. No tengo un tema para elegir, pero creo que «Un cielo rojo» es el más completo. A esa altura es dificil crear algo nuevo y todas las bandas del mundo remiten a Black Sabbath.

Si bien un disco malonero, también hay vueltas de tuercas propios de una nueva etapa . . .

Las bandas y las personas van creciendo y generalmente tienden a ablandarse; y más en el heavy metal. Es lógico porque hoy nosotros salimos a tocar «Vientos de Poder» de Hermetica y las primeras dos vueltas voy bien, pero la tercera me acuerdo que es rapido y para las dos vueltas apreto los dientes para llegar bien y llegar a la última parte que descanso un poco y tomar fuerzas para volver al riff. Dentro de todo yo creo que este disco tiene mucho poder y por ejemplo «Impulsando el encuentro» tiene un riff zarpado y agresivo y tiene un estribillo armonioso y con melodía. La verdad es que la gente nos llevo a eso. En nuestras composiciones anteriores nos dimos cuenta cuales son las partes que le gusta cantar a la gente. Por ejemplo, en «Sintomas de la infección» en la parte del coro, nos dimos cuenta que incita a meterse a la gente y cantar. Ahora nos gusta que los estribillos se puedan cantar, que participe y el show no sea solamente vernos a nosotros cantar y por momentos seamos todos parte de la canción. Cuando hice el solo de «Soy de la esquina» nunca pensé que lo iban a cantar y ahora corto la viola para que la gente haga esa melodía. A veces el público te da esas alegrias y uno después quiere retribuirle haciendo otras cosas para que sigan participando.

¿Qué te pasa y qué sentis cuando escuchas y ves al público corear tus solos?

Es una emoción hermosa escuchar a la gente corear esas melodías porque quizas en ese momento, u otro día, te acordas el momento de cuando compusiste ese solo. Yo siempre lo digo, mis solos son así porque no soy un gustarrista virtuoso como Marciello o Giardino o tantos otros. No me sale eso, no me da la nafta y como no me sale con lo poco que tengo encontre la manera de hacer una melodia más simple con menos notas, pero que la gente pueda corear.  Quizas también es que soy un cantante frustrado y como no me da la garganta, salgo a cantar con mi guitarra.

¿Cómo arman la lista de temas?

Y mira, sabes lo que pasa? Oscuro Plan de Poder es un disco nuevo y a veces no tiene la misma respuesta que los temas viejos. A los nuevos la gente lo quiere escuchar, pero tocas uno viejo y es una fiesta. Y bueno ahí pensamos en como hacer la lista e intercalar en temas más lentos y rápidos o con los cambios de afinación. Del disco nuevo vamos a tocar siete u ocho este sábado. Es un show de más de 20 temas. Hay temas de todos los discos de Malón. Además, los temas viejos son como nuevos porque hace un montón que no lo tocamos y la gente lo quiere escuchar.

¿Cómo llega Malón para el show del 22?

Malón ensaya entre cuatro y seis horas por día dos veces a la semana. Mientras nos de el cuero, vamos para adelante. Estamos más viejos, no somos pibes. pero tenemos para seguir compartiendo esto con la gente. Esto es lo que amamos y a menos que no nos den los brazos o los dedos no vamos a dejar de tocar.

Por Jonatan Dalinger























logos_apoyo