EL METALCORE INTERMINABLE. Atreyu – El Teatrito (21/03/2025)

Tuvieron que pasar 27 años, 6 E.P.s y 9 discos para que finalmente ocurra lo que tanta gente soñó. Atreyu tocó en la Argentina. Pero la espera valió la pena. Fue demencial. A continuación, te contamos nuestra experiencia. Acomodate. Buscá algo para tomar. Y empecemos.

Tocando temas de casi todos sus álbumes más un cover muy especial – si querés saber cual es, seguí leyendo. En un rato te cuento. – la banda californiana desplegó sobre las tablas todo su talento y carisma.Teniendo influencias del metalcore, punk, emo y glam, es imposible decir que son tal o cual género. Hacen música para escuchar con el volumen bien alto.

En vivo, son de esos grupos que sin tener espejitos de colores dan un SHOW con Dan Jacobs como dueño del circo. Corriendo, saltando, dándose vuelta para mover el bote (sí. En serio.), haciendo caras. El guitarrista fundador sigue teniendo la misma chispa adolescente que cuando recién comenzó a tocar allá. Por momentos me recordó a Adam D, de Killswitch Engage. Pero con solos más cercanos a la escena Sunset strip

No por eso el resto de sus compañeros son momias, sino todo lo contrario. Brandon Saller bajó varias veces a cantar entre el público. Travis Miguel y Marc “Porter” McKight – guitarra/coros y bajo/coros, respectivamente – nunca estuvieron mucho tiempo en el mismo lugar, yendo de lado a lado para poder estar cerca de la mayor cantidad de gente posible.

Hablando de la lista, hubo para todos los gustos. Para quienes les gusta más su era screamo, sonó “The crimson”. Mostraron su gusto por el emo en “Right side of the bed”. Coquetearon con el dubstep interpretando una versión inflamable de “Battle drums”. Y nos dieron una muestra de su actualidad tocando “Gone”.

Sin embargo, el momento más emocionante de la noche fue el cover que mencionaba hace algunos párrafos. Empezando con Saller y Miguel sobre las tablas, el resto sumándose a medida que avanzaba la canción, hicieron una versión preciosa de “Like a stone” (original de Audioslave) la cual fue coreada por la gente entre lágrimas de emoción. Cornell estaría orgulloso.

Un recital de semejante importancia merecía un acto de apertura a la altura. Melian cumplió con creces con un set corto pero contundente. Escuchando “Alaska”, “Montañas” y “Entre espectros y fantasmas” no quise evitar emocionarme viendo como, después de tantos años de esfuerzo, estaban cumpliendo su deseo más anhelado. Cumple sus sueños quien resiste.

Por todo esto y mucho más que no puedo explicar en palabras, pica en punta como show internacional de 2025.

 

Por Alejandro Williams























logos_apoyo