
Cradle of Filth, íconos del metal gótico y extremo británico, vuelven a pisar suelo argentino con su gira The Screaming of the Americas junto a Uada y Dragonauta el 24 de agosto en Groove. Entradas anticipadas ya a la venta.
Desde su irrupción en los 90s, CoF desafiado los límites del género con una propuesta única que mezcla black metal, horror y poesía decadente. Liderados por el carismático Dani Filth, se mantienen como referentes indiscutidos del metal más oscuro y elaborado. El grupo ha originado una gran controversia tras pasar del death metal de sus primeros demos hacia una amalgama más limpia que abarca black metal sinfónico, metal gotico y otras variantes ramificaciones extremas del metal. La influencia lirica tiene como base literatura gótica, la poesía y la mitología. Actualmente, Daniel Lloyd Davey – a.k.a Dani Dilth – es acompañado por el bajista Daniel Firth, los guitarristas Marek ‘Ashok‘ y Donny Burbage, y Martin Skaroupka como batería.
En primera instancia, Dani Filth habia pasado por PDA, The Lemon Grove Kids y Feast on Excrement. Tras esas experiencias decidió formar una nueva banda con el bajista John Richard, el guitarrista Paul Ryan, el batería Darren White y el teclista Benjamin Ryan. Un año después se unió a la banda Paul Allender como segundo guitarrista. Finalmente, Total Fucking Darkness (1993) salió a la luz y la banda logró firmar un contrato con Cacophonus Records. Al poco tiempo, White dejó la banda y fue reemplazado por Nick Barker. Los cambios de formación es una constante en el grupo. Luego del primer album, los hermanos Ryan y Allender se fueron y en su lugar ingresaron Stuart Antsis como guitarrista y el teclista Damien Gregori. Con esta formación, salió a la luz el ep Vempire or Dark Faerytales in Phallustein (1996) y en la que se destaca «The Rape And Ruin Of Angels« y el debut de Sarah Jezebel Deva con la banda. En el mismo año, salió a la venta Dusk… and Her Embrace, un album conceptual sobre el vampirismo y los escritos de Sheridan Le Fanu que termino siendo aclamado por la crítica. Luego vendría Cruelty and the Beast, también conceptual, pero esta vez basado en la leyenda de la «Condesa Sangrienta», Isabel Bathory, y con la participación de Ingrid Pitt. Un año más tarde, llego el video «From the Cradle to Enslave»repleto de sangre y desnudos bajo la dirección de Alex Chandon. Como fin de estapa, la salida de Midiam (2000) basado en la novela Cabal de Clive Barker, contó con la participación de Doug Bradley como narrador invitado. Este labor lo repetiría en Nymphetamine, Thornography, y Godspeed on the Devil’s Thunder. Midiam provoco un antes y un después en CoF logrando un sin de seguidores nuevos, pero también una ola de detractores que lo trataron de vendidos.
La nueva etapa de CoF devino con la firma de un contrato con la compañia Sony. Damnation and a Day (2003). El mismo contó la Budapest Film Orchestra and Choir compuesta de 80 personas sustituyendo sintetizadores de álbumes anteriores. Este disco presentó las composiciones más comerciales de la banda con influencias de Svankmajer, el infame Salò de Pasolini, John Milton y Aleister Crowley. La sociedad duro poco tiempo y Daniel decidió ir a Roadrunner Records después de tan solo un año.
Con Roadrunner, CoF publicó Nymphetamine que tuvo la particularida deno basarse en ningún tipo de concepto más allá de algunas referencias a las obras de H.P. Lovecraft. Años después, Godspeed on the Devil’s Thunder retomaría la idea tomar un concepto. El album es sobre Gilles de Rais, un noble francés del siglo XV que luchó junto a Juana de Arco y antes de convertirse en un satanista, desviado sexual y asesino en serie. Luego, llegaría el turno de Hammer of the Witches, Cryptoriana – The Seductiveness of Decay y Existence Is Futile a través de Nuclear Blast.
Finalmente, el 21 de marzo de 2025 salió el decimocuarto álbum de estudio The Screaming of the Valkyries (2025) a través de Napalm Records. Este es primero con los nuevos miembros Donny Burbage en la guitarra y Zoe Marie Federoff en los teclados y la voz femenina.
Uada, la nueva sangre del black metal
Directamente desde Portland, representa la nueva sangre del black metal melódico. Con un sonido envolvente, lleno de agresividad y pasajes introspectivos, han sabido ganarse un lugar entre los grandes con sus potentes shows en vivo y discos aclamados como Devoid of Light (2016) y Djinn (2020). Misticismo, furia y belleza se conjugan en una banda que eleva el black metal a nuevas alturas.
Cupo local: Dragonauta
Dragonauta es una banda de doom metal formada en 1999. Sus principales influencias son Black Sabbath, Saint Vitus y Electric Wizard, entre otras. El primer show fue el 24 de Septiembre de ese año en Juan Grillo, junto a Los Natas. En 2002 salió el debut de la mano del sello argentino Días de Garage Records Luciferatu. La segunda mitad de 2006 trajo consigo el lanzamiento de Cabramacabra. En 2010, Cruz Invertida marco un antes y un después con canciones en ingles. El sucesor Omega Pentagram (2013) ya fue completamente lengua extranjera al igual que Entropicornio (2018) y Axioma Ouroboros (2023).
Las entradas para el regreso de Cradle of Filth al país están a la venta por sistema tuentrada y puntos fisicos @tiendanoiseground @engendro.tienda y @locuras_rock.



