
Considerando la larga trayectoria que Elisa C Martin tiene en el mundo del ower metal, siendo un pilar clave en el éxito de la banda española Dark Moor, luego formar Dreamaker con ex miembros de esta, entre una gran variedad de otros proyectos, es extraño pensar que con ninguna de las bandas a las que perteneció, llegó a presentarse en el país. Para fortuna de los fanáticos del power eso termina el próximo domingo 15 de junio, con Elisa presentándose en Galpón B, para celebrar no solo su primer disco como solista, Nothing Without Pain, sino también su carrera como una de las voces femeninas más reconocidas dentro del power metal.
Nombrarte cómo una de las voces más importantes dentro de la escena del power es algo bastante común ya ¿Cómo recibís ese mérito y qué te hace sentir?
Todo fue tan poco a poco, llevo más de 30 años y no me daba cuenta lo que estaba acumulando. Comencé mi carrera con Dark Moor sin darme cuenta que era la primera mujer del mundo al frente de una banda de power metal, claro que había mujeres en el rock y el heavy, pero no en el power. He abierto el camino a muchas mujeres y eso es un peso importante. Me siento responsable, responsable de devolverle al público con mis canciones, con mi puesta en escena, con estar a tope y no abandonar nunca.
Al no haber otra voz femenina en el power a la que mirar ¿De quién salen las ganas para decidir subirse al escenario?
Me he influenciado de varias cantantes, Joan Jett, Janis Joplin, entre otras. También de algunos hombres como Dio o Bruce Dickinson. Pero hubo una persona que yo dije “quiero ser como tú”, y es Rob Halford, la primera vez que le ví salir al escenario, sin pelo, con esa moto y su vestimenta de cuero, era muy imponente, su presencia ya era increíble. Al principio lo imitaba, te hablo desde que tengo 12 años, así que es él, lo admiraba mucho y lo seguiré haciendo.
Hablando de tus proyectos pasados, si tuvieses que de alguna forma retomar con uno ¿Cuál elegirías?
No te voy a negar que lo he pensado muchas veces, si tuviese que elegir sería Dark Moor. Estaba muy implicada, me dejé la vida allí, cambié mí forma de vivir, dejé parejas y muchas historias más. Cuando se terminó sufrí mucho, pero tuve que poner mis principios por delante, es como cuando estás muy enamorado, pero sabes que no hay nada que hacer. Yo estaba enamorada de Dark Moor, pero tuve que dejarla.
¿A qué se debe el fin de esa relación con Dark Moor?
¿Sabes que pasa? Muchas veces intenté explicarlo pero es que no se puede, son muchas cosas y sería mentir decir que fueron diferencias musicales y ya. Uno quería hacer una cosa, otro algo distinto, yo quería hacer letras pero no me dejaban porque las iba a hacer una persona ajena a la banda. Tampoco me gusta como tratan a los fans, soy muy cariñosa y respetuosa y el trato con los fanáticos no me gustaba.
Luego vinieron otras bandas y proyectos, pero ahora venís como solista, cuales son tus expectativas para el show en Argentina?
No se si sea esas cosas de la ley de atracción, antes yo decia que queria ir a Japón sin parar hasta que tuve la experiencia con Dreamaker, ahora estoy con que quiero ir a Sudamérica y también voy, ya me estoy asustando, voy a empezar a pedir dinero a ver sí me llega. Lo que espero sobre todo es comunicarme con el público. Sé que son gente muy pasional, uno nunca se aburre con un argentino, así que mis expectativas están super altas de qué va a ser un concierto increíble. Será además un show nostálgico, no podría incursionar allí en Buenos Aires por primera vez sin tocar todo mi repertorio de mí paso por bandas. Será un concierto para nostálgicos, Dark Moor, Fairyland, Hamka y un par de canciones de mi disco para ver cómo funcionan.
Por Uriel Hernandez Matusevich