OJO TESTIGO DEL HEAVY METAL

“El fotoperiodismo puede significar simplemente retratar un hecho de relevancia mediática, con el fin de mostrarlo a los demás. Pero cuando el sujeto a fotografiar es también un artista (en este caso, un músico o banda), yo elijo no denominar a mi trabajo como ‘fotoperiodismo’. La ‘fotografía de rock’ EN VIVO es un arte en sí misma, una rama de la fotografía donde la habilidad de capturar un momento único e irrepetible, extremadamente efímero, es la cualidad a desarrollar por quien dispara la cámara. Técnica en el manejo del equipo, y el revelado posterior (digital o análogo), son necesarios. Pero el OJO y el BLANCO, lo son todo; como en la caza. O en la fotografía de fauna salvaje…”

Corría el año 1993 cuando, casi por casualidad, Fernando tomó su primera fotografía en un recital de los Ramones. Ese fue el inicio de una pasión que lo acompañaría desde entonces: la fotografía, siempre ligada íntimamente al amor por el Heavy Metal. Tres años más tarde, ya profesionalizado gracias a su paso por T.E.A. y el Fotoclub Buenos Aires, comenzó a colaborar formalmente con medios como la revista Madhouse (fotografía) y La Maga (periodismo escrito).

Su carrera tomó impulso rápidamente: fue parte del staff de la revista Epopeya y escribió para medios como Generación X, Sex & Rock & Roll, El Corte, el suplemento No de Página 12, el suplemento Sí de Clarín, y publicaciones internacionales como Kerrang! (España) y Metal Hammer (Alemania). También trabajó con productoras musicales y participó con frecuencia en el ciclo radial Tiempos Violentos (FM Rock & Pop), conducido por César F. Rodríguez.

Más adelante, su rol como cronista y fotógrafo en Epopeya y Requiem le permitió recorrer varias ciudades del mundo, conocer personas y lugares memorables, y documentar esas vivencias en imágenes y palabras, muchas veces en contacto directo con músicos que fueron y siguen siendo sus ídolos.

Hoy, bajo el seudónimo Metal: Eye Witness, continúa su labor como fotógrafo, cronista y escritor independiente. Colabora con medios como Jedbangers, La Heavy/HeavyRock, Track To Hell (España) y Via Omega (EE.UU.), para los que ha realizado una infinidad de coberturas —fotográficas y escritas— de conciertos y festivales, tanto en Argentina como en el exterior. Entre estos últimos se destacan Rock in Rio (Brasil), Hellfest (Francia), Sweden Rock (Suecia), Ozzfest (EE.UU.) y las ediciones locales de Monsters Of Rock, Maquinaria, Pepsi Music, Quilmes Rock, Masters of Metal, entre otros.

Además, muchas de sus fotos han sido utilizadas en portadas y artes de discos, incluyendo trabajos para Almafuerte, Horcas y un sinfín de bandas nacionales e internacionales de gran nivel, aunque no siempre tan reconocidas.

A la par de su desarrollo artístico —que siempre buscó distinguir del periodismo convencional— ocupó el cargo de jefe de prensa en Nems Enterprises entre 1997 y 2001. Posteriormente, fundó su propio sello discográfico, Blackstar CP, desde el cual produjo y lanzó cerca de 50 discos, incluyendo ediciones internacionales.

A lo largo de su carrera, tuvo el privilegio de retratar y entrevistar a referentes históricos del Metal como Black Sabbath, Iron Maiden, Motörhead, Judas Priest, Slayer, Ronnie James Dio, Deep Purple, Metallica, AC/DC, Ozzy Osbourne y muchos otros. También trabajó de forma continua en la escena local, tanto con artistas emergentes como con leyendas, destacándose su estrecha relación profesional con Ricardo Iorio, figura clave del Rock Pesado Argentino.

Todo lo recorrido —y lo que aún recorre— lo hace con una pasión inalterable. Ya sea escribiendo, fotografiando o simplemente viviendo el Heavy Metal, su impulso no responde a números o rendimientos, sino al deseo de preservar y compartir recuerdos únicos e irrepetibles.

www.metaleyewitness.com | RRSS @metaleyewitness

La expo:

Originalmente, se presentó por primera vez en el año 2016, en tres presentaciones en el área de Buenos Aires y una en el interior del país, en Patagonia. Casi diez años después, surge el interés del autor en volver a presentarla intacta, ya que la cualidad de “Íconos” de los artistas representados, no ha variado con el paso del tiempo ni han surgido (siempre a juicio de Fernando), figuras de valor artístico comparable. Las 20 fotografías exhibidas, de gran tamaño (presentan un montaje de 103 x 76 cm), están montadas en cartulina impresa sobre foamboard de 3 mm.

Durante la muestra, el público asistente podrá adquirir copias de estas obras, en el tamaño que desee y bajo encargo (con una demora en la entrega de 15 días). También estará a la venta el libro “Metal Eye Witness” (editado en USA en 2008, recopilando tomas en su mayoría de los años ‘90s), y el “Metal: Eye Witness Photobook, Vol. 1” (2012, formato revista deluxe).

El ciclo huésped de la muestra en junio de 2025:

ALMIRANTE ROCK – TRES DIAS DE CULTURA ROCK
BANDAS EN VIVO – CHARLAS – MUESTRAS

26 al 28 de junio, Burzaco, Capital del Rock del Conurbano Sur.

JUEVES 26 / en MUSEO SEMPERE – Colon 581

18 Hs. – INAUGURACION MUESTRAS:
+FERNANDO SERANI, “ICONOS DEL HEAVY METAL” – Fotografia
+FIX, ARTE DE TAPAS
+MERAKI ILUSTRACION, Giselle Guillermo y Mariano J. Del Franco

EN VIVO:
+VAMOS DESPACIO

20 Hs. – CHARLA: DE HOMERO MANZI A ARIEL EL TRAIDOR
Diego Flores y Guillermo Galeano – THE WALKING CONURBAN

VIERNES 27 / EN VIVO:

21 Hs. – en TIO BIZARRO – Carlos Pellegrini 800
+TRICOTA ROCK

SABADO 28 / EN VIVO:

17 Hs. – en C. de A. y C. E. S. DISCEPOLO – Eugenio de Burzaco 740
+LETHAL – EXOCET – AMPHER – P.A.N – NADA QUE PERDER
Entrada: 1 litro de leche para colaborar con CAUSA COMUN BROWN.

21 Hs. – en TIO BIZARRO – Carlos Pellegrini 800
+AUTOS ROBADOS ROCK

22 Hs.- EL AMPARO – Carlos Pellegrini 788
+JOVENES PORDIOSEROS























logos_apoyo